La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras"— Transcripción de la presentación:

1 IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras

2 Temas del curso 1. Introducción - Ordenamiento del Balance.
2. Análisis Patrimonial Estático. 3. Análisis Patrimonial Dinámico. 4. Análisis de Circulante - Rotaciones. 5. Análisis del Estado de Resultados. 6. Análisis de Rentabilidad y Rendimiento. 7. Planificación Financiera de C/P.

3 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
1. Concepto económico financiero del activo 2. Concepto económico financiero del pasivo 3. Solidez patrimonial 4. Análisis de la estructura del activo 5. Análisis de la estructura del pasivo

4 1.Concepto económico financiero del activo
ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO) 1.Concepto económico financiero del activo Económico: Riqueza en funcionamiento para generar más riqueza Ej: Una máquina abandonada no es activo desde el punto de vista económico Principio financiero: Fuerza interna (tendencia) a la liquidez

5 1.Concepto económico financiero del activo
ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO) 1.Concepto económico financiero del activo Tiende a la liquidez el circulante ACTIVO PASIVO ACT. CIRCULANTE Disponible Ctas. por cobrar Stock P.acabado Stock P.en curso Stock Mat. P.

6 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
¿Tiende a la liquidez el Activo Fijo? ¡También! => Vía depreciación La depreciación es una parte del cash flow que debería considerarse para reposiciones de equipos. Excepciones: Terrenos y acciones

7 2.Concepto económico financiero del Pasivo
ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO) 2.Concepto económico financiero del Pasivo Económico: El pasivo es la lista de agentes económicos, dueños del activo, a ser retribuídos Capital Propio (Patrimonio): Propietarios de pleno derecho Se retribuye con dividendos Capital Exigible (deuda):Propietarios transitorios Se retribuye con intereses Principio financiero: Tendencia a la exigibilidad

8 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
Principio Financiero Tendencia interna a la exigibilidad En el exigible de CP tenemos la mayor exigibilidad El LP tiende por definición a la exigibilidad ACTIVO PASIVO Exigible CP Exigible LP Patrimonio

9 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
¿Y el patrimonio? ¡Tambien! Caso extremo: Al liquidar la empresa Caso normal: Cuando hay pérdidas (previsiones y regularización de pérdidas contra reservas) Es una exigibilidad sin fecha concreta, no contractual

10 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
3.SOLIDEZ PATRIMONIAL Equilibrio financiero Equilibrio contable ACT=PAS (por definición) Pero: Debe haber un equilibrio financiero: “La fuerza interna a la liquidez debe equilibrarse con la tendencia a la exigibilidad” Ej.: Maquina que vale 100, vida útil 5 años, financiada con crédito a 3 años Tiende a la liquidez a razón de 20/año Exigibilidad de 33,3/año más intereses HAY DESEQUILIBRIO PATRIMONIAL

11 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
3.SOLIDEZ PATRIMONIAL OJO TEST: En el ejemplo anterior, en ausencia de otros activos y pasivos; ¿La empresa es insolvente? Contestar SI o NO .

12 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
3.SOLIDEZ PATRIMONIAL En el ejemplo anterior, en ausencia de otros activos y pasivos; Solución: Pagar con utilidades del proyecto (cash flow) Pero hay riesgo (Ej.: caída de ventas) NOTA: La existencia de equilibrio no implica eliminar el riesgo propio del proyecto, pero garantiza más solvencia, un adverso al riesgo preferirá el equilibrio .

13 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
ACTIVO PASIVO 1. Activo Circulante 2. Activo Fijo 1. Exigible CP 2. Exigible LP 3. Patrimonio Posible equilibrio para adversos al riesgo

14 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
3.SOLIDEZ PATRIMONIAL Endeudamiento Ratio E= Exigible (CP y LP)/ Capital Propio E’ = Activo Total/Capital Propio= E + 1 Rangos (Chile): E<0,4 Bajo E=0,4 Medio 0,4<E<1 Medio Alto E>1 Alto

15 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
Otros países: España: 1: Bajo 2: Medio Bajo 3: Alto 4: Extremadamente Alto USA 2:Medio Alto 3: Extremadamente Alto

16 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
Algunos ejemplos en Chile: SQM 0,69 0,28 1,15 EDELNOR 1,11 0,64 0,69 El Tepual 1,69 1,16 -

17 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
3.SOLIDEZ PATRIMONIAL A mayores ratios de endeudamiento requiero activos con mayor tendencia a la liquidez “E” alto => Riesgo potencial, pero la empresa podría responder si genera suficiente liquidez. “E” alto y baja liquidez => Falta de garantías crediticias Ratios bajos y baja liquidez=> Mayores garantías para los acreedores, estos pueden cobrar (en caso de no pago de deuda) adueñándose del capital propio, cambiando deuda por acciones “E” depende del sector

18 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del activo Estructura General del activo Empresas deberían tender a diferenciarse según su actividad Productoras (Minería, empresas de energía y de transportes, manufactureras, etc.):AF > AC Comercializadoras (consultoras, tiendas de abarrotes, restaurantes, etc.):AC>AF

19 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del activo Funcionales vs extrafuncionales e interinos Lo normal: Todo funcional Si extrafuncional es pequeño OK, si es mayor al 10% habría que investigar Ej.: Si es con ánimo especulativo ¿Es voluntad de los accionistas?, ¿Dificulta nuestra posición frente a nuestros acreedores? Interinos: Hasta un 5% no es preocupante, mas sí porque los interinos no rinden desde el punto de vista económico

20 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del activo Material vs Inmaterial Hasta un 30% de inmateriales , con más hay que investigar,ya que no son garantía crediticia Hay gran volatilidad de precios en inmateriales, no están sujetos a apreciación directa Grado de consolidación del activo fijo Consolidado: Tiende muy poco a la liquidez Ej.: Terrenos superconsolidados (no se deprecian) Edificios son muy consolidados

21 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del activo AF muy consolidados, no tienden a la liquidez => Necesidad de correspondencia con el capital propio (no sirven para cubrir exigibles de CP y LP) Grado de obsolescencia del AF Si la depreciación acumulada es un alto porcentaje del activo => necesidad de reponerlos y de contar con cash flow para ello

22 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del pasivo Autofinanciación Generación interna de recursos, cuando aplicamos las utilidades a: Reservas Provisiones Depreciación OJO: La ampliación de capital no es de generación interna

23 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del pasivo Autofinanciación Sentido restringido: Autofinanc.<=>Reservas Autofinanciación => Restringir dividendos Proporción capital propio vs reservas dependerá de los intereses de los accionistas

24 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del pasivo Calidad del endeudamiento ¿Cuánto exigible es a CP?, ¿Cuánto a LP? Mejor LP que CP (Ej: 80% LP y 20% CP) ¿Cual es el horizonte del LP? Ej: 80% es a LP pero a 2 años ¡¡¡ARGG!! ¿A quién le debo? Ojo con proveedores monopólicos y bancos que tengan garantías hipotecarias

25 ANALISIS PATRIMONIAL I (ESTATICO)
4.Análisis de la estructura del pasivo Recursos cíclicos vs expresos Interesa tener cíclicos (se regeneran automáticamente) Crédito de proveedores Descuento bancario de documentos De vencimiento expreso ( una vez y vence) No se adaptan a las necesidades de circulante Puede ser un crédito bancario Líneas de crédito no son cíclicas


Descargar ppt "IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras"

Presentaciones similares


Anuncios Google