La prevención de la separación y la reinserción familiar en contextos de injusticia social Alejandra Rodríguez ENFOQUE Niñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red latino americana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Subregión Sur.
Advertisements

CDIA, Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Asunción Paraguay.
REDLAMYC REGION SUR. Breve análisis de contexto Datos económicos Clase media creció 50 % en la última década y representa el 30 % de la población. Fuente.
MAYOR INVERSIÓN PÚBLICA PARA UNA MEJOR EQUIDAD SOCIAL El Gasto Social en el PGGN Red Rural Luis Rojas Villagra Diciembre 2011.
LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN CENTROAMÉRICA, Enmarcado dentro del proyecto “Fortalecimiento de la sociedad civil.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Profesional DEPRODE -SENAME
PRESUPUESTO ASIGNADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (*) Dr. Esteban Chiotti Kaneshima Jefe ( e) SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
Crecer Con derechos. SIDNA Convención 1989 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño ( CIDN ), A.G. de la ONU 1990 Ley 57/90, Paraguay ratifica.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Promover la planificación por resultado Desafíos y necesidades para la implementación del PEN Alcance de objetivos.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DESNUTRICIÓN INFANTIL
“El derecho a vivir en familia bien cuidado” Seminario internacional : “Cuidado, violencia y políticas públicas para la niñez y adolescencia”. Ricardo.
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
EXPERIENCIA EN URUGUAY
Alejandra Riveros González
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
desafíos en el proceso de
“Experiencias, resultados y proyecciones en la aplicación del método RELAF para la desinstitucionalización en América Latina” Matilde Luna, Directora de.
Modelo para la Prevención En argentina
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
Marca de su organización
ADOPCIONES PRIORITARIAS EN GUATEMALA
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
El combate al Trabajo Infantil en Paraguay
HACIA UNA POLÍTICA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR EXPERIENCIA PILOTO R.D. Liris Castillo Liriano.
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES EN DESARROLLO SOCIAL
LOS OLVIDADOS. NIÑOS Y NIÑAS EN ‘HOGARES’ MACROINSITUCIONES
“El cuidado infantil alternativo y la desinstitucionalización
1. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
¿CUÁL ES MI MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EL DIPLOMADO?
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
ESTRATEGIA DE INVERSION EN LAS FAMILIAS Y EN LA INFANCIA EN EUSKADI
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
Mario Francisco Mena Mendez.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Algunas conclusiones y recomendaciones
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
USAID | JUNTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
INVERSION.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

La prevención de la separación y la reinserción familiar en contextos de injusticia social Alejandra Rodríguez ENFOQUE Niñez

PARAGUAY Año 2010 Decreto Acogimiento Familiar Año 2012 Política Nacional de Protección Especial Año 2013 Llamado a la Acción para la desinternación de niños y niñas menores de 3 años/ 20 Compromisos.

DESAFÍOS y AMENAZAS La mitad de la población viviendo en pobreza y pobreza extrema, son NNA. Políticas Sociales insuficientes (SNNA - SAS) Necesidad de fortalecimiento a la prevención y seguimiento a las reinserciones Necesidad de fortalecer el acogimiento familiar como medida de protección.

Mora en procesos judiciales. Falta de enfoque de derechos en actores del Sistema. Insuficiente inversión social (reducción de presupuesto público). Reducir la cantidad de NNA viviendo en instituciones.

Alejandra Rodríguez www.enfoque.org.py