ISAE UNIVERSIDAD SEDE DE AZUERO FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES POSTGRADO DE DOCENCIA SUPERIOS. MATERIA. MEDIACION PEDAGOGICA EN LA EDUCACION SUPERIOR FACILITADORA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Advertisements

Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN SEDE BARINAS Participantes: Figueredo Rosa Gutiérrez Alex Zhandra Hurtado.
REVISANDO MI YO: PLE MIS PARES DOCENTES Admiro su trabajo y sus experiencias significativas realizadas con los estudiantes. De los errores de ellos y ellas.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
PLAN DE LECCION POR: Marisol Barraza. GENERALIDADES Institución: Universidad Autónoma de Chiriquí Nivel: Universitario Área: Científica Grupo: Ciencias.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
Tendencias actuales de la educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Historia y desarrollo de la educación a distancia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Elaborado por Angelica Tapia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EDUCACIÓN VIRTUAL Laura Carolina Bernal Correa
Rigoberto Vieyra Molina
Comunicación: Hablar en Público y Presentaciones Efectivas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas.
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia ( CRAED ) Asignatura: TALLER PROFESIONAL SUPERVISADA.
Proyecto Integrador
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Organización de la información x
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
Las tecnologías de información hoy en día aportan un sin número de herramientas para apoyar a los docentes y alumnos en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Trabajo Práctico.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Materia Actividad Física para personas con NEE Discapacidad y Motricidad Humana.
APRENDIZAJE Basado en proyecto.
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

ISAE UNIVERSIDAD SEDE DE AZUERO FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES POSTGRADO DE DOCENCIA SUPERIOS. MATERIA. MEDIACION PEDAGOGICA EN LA EDUCACION SUPERIOR FACILITADORA: MAGISTRA PAULA CAMPOS TEMA: DIARIO DE CAMPOS. ESTUDIANTE: FLAVIA PITTY

INTRODUCCIÓN Aprendí, como realizar un diario de campo, y que es la mediación pedagógica en la docencia superior en orden lógica, son cometario hechos por el docente y los compañeros de esa manera realimentamos nuestro aprendizaje.

CONCEPTO La mediación surge a través de un tema expandido, donde todos aportan su criterio en cuanto al tema elegido. El estudiante está más activo a recibir la información que viene de sus compañeros y docentes, además le sirve para detectar y contractar la visión que tiene de la clase en general, su papel en ella y su relación con los compañeros

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE Se realizo un taller en grupo sobre el tema de la Mediación Pedagógica, donde se realizó un taller grupal, aplicando la estrategia de la espina de pescado, con la técnica del cuchicheo, que aprendí que, según DANIEL PRIETO, 1995,

NTICS Triada pedagógica Antro poética Mediación pedagógica investigación Cambio del pensamiento Intervención del docente A través Docente Estudiante conocimiento Convivencia social adecuada DANIEL PRIETO Acompaña y promueve el aprendizaje Pasión del ser humano Educación presencial Cambios Tecnológicos Educación a distancia Fin ultimo de la Educación principios Valores sanos Fin éticos del milenio

DIARIO DE CAMPO Segunda sesión