Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
Plaquetas (trombocitos) Fragmentos celulares pequeños (2-4 m) desprendidos del megacariocito (célula gigante) Función hemostática: trombo plaquetario 150 – 400.000 /mm3 2/3 circulando, 1/3 en bazo
Hemostasia Procesos por los que se previene la pérdida de sangre Intervienen varios procesos: Espasmo vascular Formación del tapón plaquetario (trombo) Coagulación sanguínea
Espasmo vascular Contracción refleja del músculo liso de la pared de los vasos sanguíneos. Facilita la hemostasia, pero no es suficiente. Más eficaz en vasos pequeños (arteriolas)
Tapón plaquetario Adhesión: Activación: Agregación las plaquetas se adhieren la superficie dañada Activación: liberación de ADP, tromboxano A2 (TXA2) y serotonina, las cuales activan más plaquetas (“feed back” positivo: amplificación) Agregación
Adhesión plaquetaria
Activación plaquetaria
Agregación plaquetaria
Antiagregantes plaquetarios Fisiológicos: Factores endoteliales Óxido nítrico Prostaciclina (PGI2) Farmacológicos: Salicilatos Inhiben la formación de TXA2
Coagulación sanguínea Formación de fibrina (coágulo sólido) a partir del fibrinógeno (proteína soluble) que engloba al tapón plaquetario y a otras células sanguíneas. Gran eficacia hemostática. Factores de la coagulación (proteasas plasmáticas que están en forma inactiva (proenzimas) y se activan en cascada
Fases de la coagulación Formación de la “protrombinasa” (complejo activador de la protrombina) Vía extrínseca Vía intrínseca Formación de trombina Formación de fibrina
Vía intrínseca Todos los componentes están en la sangre Se inicia por contacto del factor XII con una superficie extraña (colágeno) Varias reacciones en cascada (amplificación) Relativamente lenta (minutos) Muy eficaz
Vía extrínseca Se inicia por la tromboplastina (Factor tisular) La tromboplastina se libera de los tejidos y células dañadas Vía muy corta (poca amplificación) Rápida (segundos) Menos eficaz
Vía intrínseca Vía extrinseca + + Protrombinasa Protrombina Trombina XII + FT+VII XI + IX + VIII Protrombinasa (X + V + Ca+2 + PL) Protrombina Trombina Fibrinógeno FIBRINA
Factores necesarios para la coagulación Calcio Vitamina K Factor VIII (antihemofílico)
Anticoagulantes Antitrombina III Endotelio (Trombomodulina, Proteína C) Quelantes de calcio Antagonistas de la Vitamina K Fibrinolisis
Fibrinolisis Disolución del coágulo de fibrina Plasminógeno (inactivo) Se sintetiza en hígado y circula en plasma. Se convierte en plasmina (activa) por la acción del t-PA (activador tisular del plasminógeno) La plasmina rompe la red de fibrina El t-PA se produce en el endotelio sano
Endotelio vascular Capa de células que tapiza el interior de todos los vasos sanguíneos. Cuando está sano facilita la fluidez de la sangre (antiagregante y anticoagulante). Si se daña favorece la trombosis y la coagulación