Profesor: M.Sc. Fisdi Flores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Advertisements

Funcionalismo: Emile Durkheim
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, descendiente de padres judíos- alemanes.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
El Funcionalismo. Surge numerosos estudios en Inglaterra Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología Su principal.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
CONTEXTO NIETZSCHEANO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
El pensamiento esencial acerca de la sociedad

Qué son los Valores Socioculturales?
HERBERT SPENCER TEORIA DE LOS TRES ESTADOS
Tema 4 Moral y Ética.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
II unidad: Principales corrientes teóricos - metodológicos de la sociología Emilio Durkheim Objetivo General: Analizar el pensamiento sociológico de Emilio.
Historia de las ciencias
Investigación formativa
Ensayo de Investigación
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
La Construcción Social de la Realidad
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
El estudio de las ciencias sociales
Naturaleza social de la memoria
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
. Émile Durkheim ( ), sociólogo francés, fundador de la sociología moderna (Epinal, Francia “1858 – Paris 1917) Enseñó en las Universidades de.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
Objetivo general de cronograma
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto.
Aproximaciones a la sociología
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Profesor: M.Sc. Fisdi Flores Curso: Sociología I (05) Universidad San Carlos de Guatemala Unidad I Profesor: M.Sc. Fisdi Flores Escuela de Trabajo Social

Agenda del día El Positivismo Bienvenida UNIDAD I. Escuelas Clásicas del Pensamiento Sociológico El Positivismo …Continua Augusto Comte. Emilio Durkheim. Ejercicio en clase. Agenda del día

Fundamentos de la ciencia según Comte Observación científica de los fenómenos, con carácter acumulativo y sistemático para establecer leyes de funcionamiento. “Siempre que se habla, las premisas deben ser sacadas de la observación y no de la concepción", de ahí que una observación profunda de los hechos se logra a través de métodos estadísticos.

Estadios de la Humanidad Según Comte, la evolución del pensamiento es también evolución de la voluntad. Significa que tanto en el ámbito individual como de toda la humanidad el pensamiento evoluciona pasando de un estadio primitivo hasta llegar a un pensamiento científico o positivo. Teológico Metafísico Positivo

Pensamiento Teológico Nivel de Desarrollo TIPO DE PENSAMIENTO Niño Pensamiento Teológico Es el punto de partida que explica la causa de los fenómenos en razones sobrenaturales, este es un pensamiento mágico que se centra en el estudio de las causas primeras y últimas que sorprenden al ser humano. Pensamiento primitivo Donde prevalece la explicación de los dioses. Joven Pensamiento metafísico o abstracto. Aunque se desconozcan las causas se tiene la convicción de que existen. "Si existe un cataclismo, se que depende de algo, aunque desconozca las fuerzas que lo causan dice Galileo". Pensamiento de Transición. Los seres sobrenaturales son reemplazados por causas abstractas. Adulto Pensamiento científico o positivo. Se busca el origen y destino del universo en las leyes que lo rigen. Pensamiento secularizado Los fenómenos tienen causas explicativas, fuera del mundo sobrenatural.

Emilio Durkheim (Francia, 1,858 -1,917) Los aportes de Durkheim se ven reflejados tanto en la Sociología como en la Antropología. Principales obras: "La división del trabajo social"(1893); "Las reglas del método sociológico"(1895); "El suicidio" (1891); "Las formas elementales de la vida religiosa" (1912); entre otras.

antes que el individuo” Durkheim pertenece a la corriente de pensamiento consensual y dentro de un contexto histórico es sociologista y por lo mismo es colectivista no individualista. Es sociologista por que su interés fue estudiar las relaciones sociales, su tesis se fundamenta en: “el ser social existe antes que el individuo”

Esto quiere decir que el ser humano nace dentro de un grupo social donde las relaciones sociales lo determinan y lo condicionan, por ejemplo una de las más importantes es la relación de parentesco. Regularmente el ser humano nace en una cultura y por lo tanto está determinado y condicionado por ella. También significa que el individuo es capaz de desarrollar su propia personalidad y construye su individualidad que puede modificar el ser social (el hombre como creador de cultura).

Sociologismo de Durkheim Consiste en hacer énfasis en la solidaridad social. La percepción de la realidad social de Durkheim, expresa al personaje ilustrado de su época y por lo tanto se identifica como reformista y se percibe así mismo como racionalista.

Durkheim, critíca a la teoría de la evolución de la sociedad de Augusto Comte. Porque la evolución de la sociedad es muy distinta dependiendo del lugar donde nos encontremos. Enfatiza que no existe una ley única de la evolución de la sociedad. Precisamente no acepta que las sociedades hayan pasado gradualmente por los tres estadios evolutivos.

Durkheim es enfático al señalar que “…no podemos estudiar la sociedad como la naturaleza, porque la sociedad constituye un nuevo ser distinto a los naturales, no podemos ver los comportamientos humanos observando la naturaleza y otros seres vivos, porque el hombre crea una cultura y esto es una cosa nueva. El todo no es igual a la suma de las partes, lo cual significa que el todo (que puede ser una sociedad, un grupo, una comunidad, un pueblo, una nación, un equipo) tiene características propias que no pueden percibirse únicamente analizando aisladamente a un individuo o a varios individuos.

Privilegia en la instigación social el uso del método inductivo en la investigación, el cual consiste en tomar como base uno o más datos particulares de la realidad para luego realizar inferencias o generalizaciones.

El Control Social Tiene que ver con elementos de control social tales como: El idioma, las leyes que obedece el individuo, las costumbres y usos que practica, los rituales en que participa y obligaciones contractuales. El análisis del control social desde el pensamiento consensual de Durkheim, es un análisis del carácter social que expresa la cohesión y solidaridad, muy distinto al pensamiento conflictivista.

Objeto de la sociología La sociología es la ciencia de las instituciones, de su génesis y su funcionamiento. Tiene como objeto de estudio los hechos sociales que no pueden reducirse a hechos individuales. Según Durkheim es el grupo social la materia exclusiva del análisis sociológico.

Hecho social Se entiende por hecho social, aquella conducta colectiva que coacciona a los individuos a comportarse de determinada manera. El hecho social es la forma de comportarse de una colectividad humana, la cual puede haber sido fijada por reglas o normas o solamente aceptadas de manera tácita, tal comportamiento por lo general depende más de la costumbre o de la herencia cultural, que de una aceptación razonada o discutida por consenso.

Son importantes los aportes de Durkheim para el estudio de las identidades, es decir, todo aquello que permite al individuo sentirse como miembro de determinadas formas de pensamiento y de comportamiento. El sentido de la pertenencia puede estar condicionado por la creencia -religión-, por la etnia o por la clase social por ejemplo.

Clasificación de las sociedades En las sociedades primitivas que son más homogéneas, existe mucho control social, nadie puede salirse de las reglas porque recibe sanciones.

Sociedades arcaicas simples Clasificación de las sociedades según Durkheim Sociedades arcaicas simples Sociedades adelantadas y complejas Similitud de los miembros individuales de una sociedad Aparece la división social del trabajo. Fuertes estados de conciencia colectiva Disimilitud entre los miembros de una sociedad Suma total de creencias y sentimientos comunes Poca conciencia colectiva Identificación plena de hombres con las ideas y valores de la sociedad Complementariedad en las funciones

Momento de Creatividad Ejercicio práctico : Instrucciones: Todos los estudiantes organizados en grupos, deberán ejemplificar según la realidad guatemalteca: Un ejemplo de sociedad arcaica simple Un ejemplo de sociedad adelantada y complejizada Pueden apoyarse con su documento de texto, notas de clase y/o otro documento. Momento de Creatividad 20 minutos