Características químicas de ácidos y bases

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Advertisements

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
ARRHENIUS un ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H+) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
Arrhenius Brönsted-Lowry Lewis
EQUILIBRIO ACIDO -BASE
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
1.- Sistema ácido base conjugado 2.- Ionización del agua y pH
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
Equilibrio: ácidos, bases y sales
Reacciones ácido - base
ARRHENIUS ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H + ) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
Jueves, 01 de septiembre de 2011
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA LIC. EN NUTRICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Potencial de Hidrógeno pH.
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Ácidos, Bases y Electrolitos
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Luisa fernanda romero godoy
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
ÁCIDOS Y BASES.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 21 de abril de Recordando…  Constante de equilibrio:  Keq = [Productos]/[Reactantes]
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
Reacciones ácido-base. 2 Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio.Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel.Son corrosivos para la piel. Enrojecen.
¿Qué es el pH? zEl pH es una escala matemática en la que se expresa la concentración de iones hidronio (H 3 O + ) (soluciones ácidas) y lo iones hidróxido.
Acido-base. Actividades.. Objetivo CCalcular el pH de disoluciones simples.
Principio de Balance de Material (BM)
Ácido-Base.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Equilibrio ácido-base
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
ACIDOS Y BASES.
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
ACIDOS Y BASES.
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
PROBLEMA Y DEFINICION DE PH
Equilibrio Iónico.
Reacciones ácido-base
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Reacciones Ácido - Base. Definición Son reacciones de transferencia entre una disolución ácida y una básica, Se transfieren uno o más protones desde un.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Ácido-Base III Unidad.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ÁCIDOS Y BASES.
6. Equilibrios ácido-base I
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ACIDOS Y BASES.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES
ACIDOS Y BASES.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
EL pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógeno acidezalcalinidaddisolución  El pH (potencial.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Transcripción de la presentación:

Características químicas de ácidos y bases

Ácidos Podemos caracterizar a los ácidos a partir de tres hipótesis, las cuales se complementan entre sí. • Arrhenius → Propone que los ácidos son sustancias capaces de ceder iones H+ en disolución acuosa (HCl, H2SO4). • Brönsted y Lowry → Propone que los ácidos son aquellas sustancias capaces de ceder protones a la disolución (H3PO4, H2S). • Lewis → Propone que corresponden a ácidos todas aquellas sustancias capaces de captar electrones (Ca2+, Na+). Las tres hipótesis son válidas en la actualidad.

Bases Podemos caracterizar a las bases a partir de las mismas tres hipótesis ya desarrolladas. • Arrhenius → Propone que las bases son sustancias capaces de ceder iones OH– en disolución acuosa (NaOH, Al(OH)3). • Brönsted y Lowry → Propone que las bases son aquellas sustancias capaces de captar protones desde la disolución (H2PO4–, HS–). • Lewis → Propone que corresponden a bases todas aquellas sustancias capaces de ceder electrones (S2–, Cl–, O2–). Las tres hipótesis son válidas en la actualidad.

Medida de la acidez y basicidad Es posible, medir la acidez o basicidad de una entidad, experimentalmente, a través de un instrumento llamado peachímetro, o bien, utilizando papeles o disoluciones indicadoras. El término usado para dicha medición, es el pH, y es una escala propuesta por el investigador Sörensen. El rango de medición fluctúa entre 0 y 14 y, se define a través del logaritmo de la concentración molar del ión hidrógeno: pH = −log [H+]

También se puede aplicar a la concentración de OH–, a la constante de acidez y basicidad del agua, dando: pOH = −log [OH−]

La escala de pH distingue tres zonas: Zona pH Relación ácida 0 a 6.9 [H+] > [OH–] neutra 7 [H+] = [OH–] básica 7.1 a 14 [H+] < [OH–]

Vemos que tanto la zona ácida como la básica tienen un rango y que la zona neutra tiene un solo valor. Por lo tanto, cada ácido presentado: ácido fuerte y débil y cada base presentada: base fuerte y débil, tendrán su pH característico y la forma de calcularlo varía para cada caso.

Se observa que si la concentración de H+ va disminuyendo, la de OH– va aumentando. El producto iónico del agua, por ser constante, no puede variar. La zona neutra corresponde a un solo punto, las otras zonas tienen un rango. Por lo tanto, no será difícil establecer una concentración en función de la otra.

Relación entre pH y pOH Esta relación surge del producto iónico del agua, el cual relaciona la concentración del ión hidrógeno y el ión hidroxilo y se expresa: Kw = [H+] ⋅ [OH-] = 1,0 x 10-14 Al aplicar logaritmo a esta expresión se obtiene: Kw = [H+] ⋅ [OH-] / ⋅ log log Kw = log [H+] + log [OH-] Como sabemos que: log Kw = - pKw log [H+] = - pH log [OH-] = - pOH

reemplazando y multiplicando por -1, se obtiene : pKw = pH + pOH Por último, tenemos 14 = pH + pOH

Con esta expresión podemos relacionar al pOH y las zonas ácidas, neutras y básicas. Zona pOH

y relacionando pH y pOH se logra: Ejercicios pagina 215 A medida que aumenta el pH, el pOH va disminuyendo y viceversa. Sin embargo, siempre la suma de ambos debe ser 14.

Preguntas 1. El HCl y CH3COOH tienen propiedades ácidas por la presencia del en su estructura. A) ión H+. B) Anión H-. C) grupo hidroxilo D) radical halogénico. E) electrón. Alternativa: A. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Tanto los ácidos inorgánicos (HCl) como los orgánicos (CH3 COOH) se caracterizan por tener protones (H+) en su estructura, los cuales son los responsables de conferirles el carácter ácido.

2. El pH de una solución de HCl 0,1 M es: A) 0,1 B) 1 C) 1,1 D) 10 E) 11 Alternativa: B. Habilidad: Aplicación. Defensa: El pH de una sustancia se puede calcular conociendo la concentración molar de los iones H+ que cede al medio, la definición matemática del pH = -log [H+], lo que resulta: pH = - log 0,1 pH = - log 10-1 pH = 1, la sustancia es de naturaleza ácida.

3. El pH 8,2 es considerado un pH: A) Ligeramente ácido 3. El pH 8,2 es considerado un pH: A) Ligeramente ácido. B) Básico fuerte. C) Neutro. D) Fuertemente ácido. E) Ligeramente alcalino. Alternativa: E. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: La escala de pH presenta el rango de 0 a 14, siendo el pH 7 la neutralidad absoluta, además, se distinguen tres zona; una ácida (entre 0 y 6,7), una neutra (entre 6,8 y 7,2) y una básica o alcalina (entre 7,3 y 14). De acuerdo con esto, un valor de pH = 8,2 se considera ligeramente alcalino.