RETÓRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semiología Imágenes y publicidad.
Advertisements

Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Taller de arte emergente
Imágenes para generar Preguntas
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Del esplendor al ocaso de la Polis. La Grecia Clásica - Contenidos Ss. V-IV ane: Momento de máximo esplendor en la historia de la Antigua Grecia. En Atenas,
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.
El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una.
LA ARGUMENTACIÓN Mono espejo. Proviene del latìn argumentum, prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
1.La primera significación Lectura personal global Lectura denotativa y connotativa Lo que se muestra y lo que interpretamos 2. La Fase de la sospecha.
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Análisis de comerciales desde la retórica
LA RETÓRICA. ¿QUÉ ES? Disciplina que estudia profundamente la estructura de los discursos. El estudio de la manera de dar al lenguaje escrito o hablado.
Máximas Conversacionales Fenómenos Pragmáticos. Lo central del razonamiento de Grice es el Principio de Cooperación: “Las personas involucradas en una.
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO. PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
Texto argumentativo.
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
Figuras Literarias.
Diferencias Renacimiento - Barroco
FIGURAS RETÓRICAS.
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
El desafío de representar
Autodominio y nerviosismo
CONCEPTISMO FRANCISCO DE QUEVEDO.
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
“Zum Problem der Einfühlung”
Máximas Conversacionales
Conjuntos La guía sencilla Guía basada en :
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
La moda Jaannay Michel hoyos 6-4.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Figuras literarias Para darle vida a los textos, ambientarlos y representar las imágenes del pensamiento humanos Son recursos para la construcción del.
Introducción Al Tractatus
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
RETÓRICA.
Retórica Visual de la Imágenes Uzkiaga.com
Teorías sobre el arte del lenguaje y la literatura
Educación y Tecnología
Estrategias argumentativas
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Leyes de Composición Taller de escritura literaria
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Diseño muestral.
Clasificación de los textos
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Los recursos literarios (módulo I)
Imagen y Comunicación Visual por Alba Ferrer Franquesa
ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA (lógica aristotélica) DESTREZA: Analizar las estructuras y los principios generales de la.
Figuras Literarias para el Comentario de Texto
Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora o burlesca.
MATRICES Y DETERMINANTES
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
  ACTIO ELOCUTIO Exordium Narratio DISPOSITIO Argumentatio Peroratio
de Federico García Lorca
Cerebro desarrollado Sistema nervioso Agresividad roedor etc Analogía.
Metáfora y metonimia Omar Sabaj Meruane
Símbolismo literatura en español.
La mente griega capítulo 10.2.
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

RETÓRICA

RETORICA CLÁSICA Inventio o invenire quid dicas: encontrar QUÉ decir Dispositio u inventa disponere: cómo disponer, ordenar lo que se ha encontrado Elocutio u ornare verbis: agregar a lo encontrado y ordenado el adorno de las palabras, de las figuras (figuras retóricas) Memoria: recurrir a la memoria para que el público reconozca aquello de lo que se está hablando Acción o actio: representar el discurso como un actor, con gestos y dicción. (cómo nos adecuamos según a quién/ en qué condiciones)

Retórica ARS/ TECHNÉ Arte retórica: arte de la argumentación ¿puede ser techné? Sofistas. El poder público de la palabra en democracia. ARISTÓTELES: I. el primero trata sobre la estructura de la retórica y sobre las especies de la retórica. II. El segundo libro está dirigido al público ya que trata de cuanto es capaz de razonar y en cuanto está sujeto a pasiones y modos de ser. III. El Libro tres estudia la forma más adecuada de los discursos con vías a la persuasión.

La Dispositio Comprende: El exordio: el llamado a los sentimientos del auditorio La narratio: el relato de los hechos La confirmatio: la eposición de los argumentos El epílogo: el resumen y la apelación a los sentimientos

RETÓRICA DE LA IMAGEN Barthes, R. , 1982. Investigaciones retóricas I RETÓRICA DE LA IMAGEN Barthes, R., 1982. Investigaciones retóricas I. La antigua memoria. Ediciones Buenos aires: Buenos aires. Durand, J. 1970. “Rhétorique et image publicitaire”. En Communications, 15, 70-95.

Barthes, La retórica de la imagen; 1970.

ADJUNCIÓN [+] SUPRESIÓN [-] SIMILITUD [=] NO SIMILITUD [≠] TIPOS DE OPERACIONES ADJUNCIÓN [+] SUPRESIÓN [-] Expresión/Significante   a+b+c… -a-b-c sustitución intercambio -a+b -a+a -b+b TIPOS DE RELACIONES SIMILITUD [=] NO SIMILITUD [≠] Contenido/Significado analogía identidad diferencia oposición a es como b a es b a no es como b a es lo opuesto de b Durand, Jacques. “Rhétorique et image publicitaire”. En Communications, 15, 1970. L'analyse des images, 70-95.  

Figuras retóricas Pueden ser según las operaciones Operaciones principales La adjunción (se añaden uno o más elementos a la proposición) La supresión (se reducen uno o mas elementos de la proposición Operaciones derivadas La sustitución (supresión seguida de adjunción) El intercambio (dos sustituciones recíprocas)

Las figuras retóricas

  ADJUNCIÓN Similitud/ Identidad (A está asociada con B) REPETICIÓN (a+a+a+a+a+a) Andy Warhol, Marilyn

Similitud/ Analogía (A es como B) COMPARACIÓN (a es como b) Chema Madoz  

Similitud

SUPRESIÓN/INTERCAMBIO/SUSTICIÓN   HIPÉRBOLE (a es A) Claes Oldenburg

Joan Brossa, Matrimonio   METÁFORA (a es b) Joan Brossa, Matrimonio

ACUMULACION (a+b+c+d+e) Collage Dadaísta No similitud/ Diferencia (A no es como B) ACUMULACION (a+b+c+d+e) Collage Dadaísta  

METONIMIA (a por A) The Simpsons

No similitud/ Oposición (A es lo opuesto de B) ANTÍTESIS (a se opone a b)   Chema Madoz

ANACOLUTO (a/b se son inconsistentes) Magritte

FALSA HOMOLOGIA PARADOJA (a y b son imposibes) Escalera, Escher

OXÍMORON (a contradica a b)