Proyecto Conexiones DGIRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprender y enseñar en colaboración
Advertisements

Colegio Francés Pasteur
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio del Tepeyac Equipo No. 3.
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Índice Página 2 Propuesta del equipo 1 ……………………………………………………………………………………………………………. Propuesta del equipo 2 ……………………………………………………………………………………………………………. Página.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
"Los Valores en la Elección Profesional"
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
BIENVENIDOS.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Academia de Inglés Equipo 6.
BIENVENIDOS.
Equipo 6.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
BIENVENIDOS.
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Bachillerato Rudyard Kipling
Universidad La Salle Unidad Sur
BIENVENIDOS.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Preparatoria La Salle del Pedregal
EQUIPO No. 2.
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Portafolio de Evidencias
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
Preparatoria La Salle del Pedregal
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Nuevos retos en la Arquitectura
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Transcripción de la presentación:

Proyecto Conexiones DGIRE

Proyecto “Influencia de las redes sociales en el diseño de un proyecto de vida en el estudiante del Colegio Indoamericano, S.C.”

Integrantes del Equipo 2 Ana Elena Camargo Alcalá María del Carmen Escamilla Magallón Blanca Arcelia Gabián Galicia María de Guadalupe Blandez Ricalde Susana Leticia Esquivel Monroy Luis Miguel Cárdenas Gómez

Objetivo Fortalecer en los alumnos el pensamiento crítico para que puedan elegir información fidedigna, útil y actual de las redes sociales con la que puedan auxiliarse al diseñar su proyecto de vida.

Justificación La adolescencia es una etapa de transición en donde los cambios biopsicosociales por los que atraviesan los estudiantes les hacen estar vulnerables ante cualquier influencia, actualmente las redes sociales suelen ser una de éstas, y probablemente la que mayor poder ejerce sobre ellos, impactando en la toma de decisiones, particularmente en el diseño de un proyecto de vida profesional. Este proyecto pretende fortalecer las habilidades críticas del estudiante, para actuar de manera analítica ante la información que les es presentada en dicho medio.

Participación de las asignaturas

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD   CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO Una vez que se trabajaron todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, se reflexionó en sesión plenaria y se asentaron las conclusiones en la presente tabla.  La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es la interacción entre las distintas disciplinas que permite identificar las características que son comunes entre dos o más áreas o asignaturas. La interdisciplinariedad es convergente en sí misma, incluyente y propositiva, es una mirada integral de la enseñanza, por medio del cual el educando aprende a ver el conocimiento como algo conectado y no como algo aislado. 2. ¿Qué características tiene ? Permite la comunicación entre diversas áreas del conocimiento, es de actualidad y de relevancia y se construye constantemente. Es multicultural, integradora, metacognitiva, se involucran las experiencias, habilidades, valores, procedimientos y metodologías. Es aplicable a problemáticas reales, sociales y puede orientarse al servicio y acción.  3. ¿Por qué es importante en la educación? La interdisciplinariedad es importante para formar a las nuevas generaciones insertas en una ideología globalizada en la cual, el conocimiento debe entenderse como algo significativo y pertinente. A través de ella se rompe el reduccionismo educativo. Nos permite transmitir a los alumnos que el aprendizaje no es fraccionado y ayuda a desarrollar una perspectiva integradora de la enseñanza. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Identificando los temas de interés de los alumnos, que surgen de su etapa de desarrollo, necesidades y expectativas propias de su contexto. Planteando objetivos claros y situaciones que pueden ser analizadas o solucionables. Involucrándolos con la complejidad de los fenómenos culturales y permitiendo que generen productos creativos y de respuesta social. 

El Aprendizaje Cooperativo 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Para la planeación del trabajo interdisciplinario se necesita: * Actitud positiva frente a la integración del conocimiento. * Objetivos claros y apoyo institucional en tiempo y espacio. * Empleo de un espacio de trabajo adecuado así como tecnología para responder a las expectativas actuales. * Trabajo colegiado académico de Investigación de las distintas disciplinas. * Actualización docente con respecto a los eventos y contextos pertinentes para el diseño e implementación del proyecto. * Capacitación de los profesores. * Cambiar el paradigma de la docencia tradicional y de la enseñanza seccionada.  6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación determina las formas de interacción entre los participantes, los saberes, las habilidades y las especializaciones. Permite hacer un seguimiento respecto a los objetivos propuestos, las herramientas de acceso, el interés de los alumnos y su continua evaluación formativa; la planeación de estos proyectos se visualiza con el objetivo de la interdisciplinariedad, de manera flexible pero estructurada y permite hacer cortes evaluativos de la efectividad de las fases. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso de la práctica grupal como elemento integrador del conocimiento; en donde el trabajo conjunto aporta en el aprendizaje individual y a partir de un objetivo común se alcanza un aprendizaje global, se fundamenta en la experiencia de alimentar desde diferentes conocimientos, experiencias y puntos de vista un propósito puntual de aprendizaje o una meta. 2. ¿Cuáles son sus características? Interacción: La relación entre los miembros de un equipo, orientada a compartir, reflexionar e interactuar con los recursos, herramientas, conocimientos y prácticas que constituyen el objeto de estudio. Responsabilidad: El compromiso y el cumplimiento de los deberes individuales que son necesarios para lograr los objetivos grupales. Evaluación y Autoevaluación: Proceso individual y grupal que irá determinando la viabilidad del proyecto tal como está planteado y abrirá la posibilidad a cambios y adaptaciones que permitan a los equipos alcanzar la meta y el objetivo diseñado.

Muchas Gracias