La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENIDOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENIDOS."— Transcripción de la presentación:

1 BIENVENIDOS

2 KARLA DENISSE ALVAREZ GARNICA
ASPECTOS FISIOLÓGICOS QUE SE MODIFICAN EN EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO CON LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y LA DANZA. INTEGRANTES KARLA DENISSE ALVAREZ GARNICA CARLA KERLEGAND LAURA HERRERA ADRIANA GUTIERREZ MARIA ISABEL JIMÉNEZ

3 MATERIAS INVOLUCRADAS
Educación para la salud Física Educación Física Danza Folklórica Ingles MATERIAS INVOLUCRADAS

4 EDUCACIÓN PARA LA SALUD
OBJETIVO *Los alumnos identificaran los cambios fisiológicos que modifican al  sistema Cardio – respiratorio durante la actividad  física y la danza. *Los alumnos registraran las modificación en  los signos vitales en reposo, durante y posterior al ejercicio físico y la danza. *Los alumnos interpretaran los cambios fisiológicos que se registran en reposo durante y posterior al ejercicio físico y la danza. Signos vitales: Respiración, Frecuencia cardiaca,  Presión arterial, temperatura  y oximetría. TEMARIO Unidad I Bases de Anatomía y Fisiología en Educación. 3 B Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio. Tema: 3 C Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular.

5 FÍSICA OBJETIVO Conocer la relación de la Física con los cambios que se presentan en el cuerpo humano al realizar una actividad física. Justificación: Usualmente se relacionan los procesos fisiológicos en el cuerpo humano con la Biología, la Anatomía, la Medicina o la Química, por lo que se pretende mostrar que la Física puede explicar algunas de las condiciones que se presentan en ellos. TEMARIO Mecánica: fuerza, momento de torsión, equilibrio. Trabajo y Energía: gasto calórico, relación trabajo – energía – potencia, regulación de temperatura, respiración. . Hidrodinámica: regulación de arterial y gasto cardíaco, circulación sanguínea, el corazón como una bomba.

6 EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVO
Orientar al alumno en la práctica eficaz de la actividad física por medio de ejercicios motrices específicos, que perfecciones sus cualidades físicas básicas y coordinativas. Justificar cada una de las prácticas físicas enseñando beneficios y riesgos en el organismo y la influencia del medio ambiente en el entorno deportivo.

7 DANZA FOLKLÓRICA OBJETIVO
Que el alumno por medio ejercicios y dinámica corporales aumenten su preparación física, rítmica, además de una integración grupal, imprescindible para dinámicas posteriores. Acondicionamiento Físico Pulso Ritmo Agilidad Coordinación TEMARIO

8 INGLES INGL OBJETIVO Que el alumno cree una dieta balanceada obteniendo la información investigada en otras materias, incluyendo estructuras gramaticales en presente, vocabulario básico relacionado a dietas y aplicando la forma correcta para hacer presentaciones orales. TEMARIO *Hábitos alimenticios *Vocabulario de comida y bebidas *Rutinas (verbos en presente simple) *Vocabulario números y cantidades *Como hacer presentaciones orales -Uso de material. -Volumen de voz. -Postura. -Contenido relevante. TEMARIO *Hábitos alimenticios *Vocabulario de comida y bebidas *Vocabulario números y cantidades *Rutinas (verbos en presente simple) *Como hacer presentaciones orales -Postura. -Volumen de voz. -Uso de material. -Contenido relevante.

9 CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO Una vez que se trabajaron todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, se reflexionó en sesión plenaria y se asentaron las conclusiones en la presente tabla.  La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es la interacción entre las distintas disciplinas que permite identificar las características que son comunes entre dos o más áreas o asignaturas. La interdisciplinariedad es convergente en sí misma, incluyente y propositiva, es una mirada integral de la enseñanza, por medio del cual el educando aprende a ver el conocimiento como algo conectado y no como algo aislado. 2. ¿Qué características tiene ? Permite la comunicación entre diversas áreas del conocimiento, es de actualidad y de relevancia y se construye constantemente. Es multicultural, integradora, metacognitiva, se involucran las experiencias, habilidades, valores, procedimientos y metodologías. Es aplicable a problemáticas reales, sociales y puede orientarse al servicio y acción.  3. ¿Por qué es importante en la educación? La interdisciplinariedad es importante para formar a las nuevas generaciones insertas en una ideología globalizada en la cual, el conocimiento debe entenderse como algo significativo y pertinente. A través de ella se rompe el reduccionismo educativo. Nos permite transmitir a los alumnos que el aprendizaje no es fraccionado y ayuda a desarrollar una perspectiva integradora de la enseñanza. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Identificando los temas de interés de los alumnos, que surgen de su etapa de desarrollo, necesidades y expectativas propias de su contexto. Planteando objetivos claros y situaciones que pueden ser analizadas o solucionables. Involucrándolos con la complejidad de los fenómenos culturales y permitiendo que generen productos creativos y de respuesta social. 

10 El Aprendizaje Cooperativo
5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Para la planeación del trabajo interdisciplinario se necesita: * Actitud positiva frente a la integración del conocimiento. * Objetivos claros y apoyo institucional en tiempo y espacio. * Empleo de un espacio de trabajo adecuado así como tecnología para responder a las expectativas actuales. * Trabajo colegiado académico de Investigación de las distintas disciplinas. * Actualización docente con respecto a los eventos y contextos pertinentes para el diseño e implementación del proyecto. * Capacitación de los profesores. * Cambiar el paradigma de la docencia tradicional y de la enseñanza seccionada.  6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación determina las formas de interacción entre los participantes, los saberes, las habilidades y las especializaciones. Permite hacer un seguimiento respecto a los objetivos propuestos, las herramientas de acceso, el interés de los alumnos y su continua evaluación formativa; la planeación de estos proyectos se visualiza con el objetivo de la interdisciplinariedad, de manera flexible pero estructurada y permite hacer cortes evaluativos de la efectividad de las fases. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso de la práctica grupal como elemento integrador del conocimiento; en donde el trabajo conjunto aporta en el aprendizaje individual y a partir de un objetivo común se alcanza un aprendizaje global, se fundamenta en la experiencia de alimentar desde diferentes conocimientos, experiencias y puntos de vista un propósito puntual de aprendizaje o una meta. 2. ¿Cuáles son sus características? Interacción: La relación entre los miembros de un equipo, orientada a compartir, reflexionar e interactuar con los recursos, herramientas, conocimientos y prácticas que constituyen el objeto de estudio. Responsabilidad: El compromiso y el cumplimiento de los deberes individuales que son necesarios para lograr los objetivos grupales. Evaluación y Autoevaluación: Proceso individual y grupal que irá determinando la viabilidad del proyecto tal como está planteado y abrirá la posibilidad a cambios y adaptaciones que permitan a los equipos alcanzar la meta y el objetivo diseñado.

11 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo
3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Generar un espacio de interacción en el que los integrantes desarrollen habilidades para el trabajo en equipo, se potencien las relaciones positivas, desde los intereses hasta las áreas de conocimiento; se mejoren las habilidades para compartir conocimiento y recibir de otros, y se perfeccionen las competencias para generar productos pensados y desarrollados en función del servicio a la comunidad. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El profesor es un mediador entre la información y la acción de los alumnos. Responde como un facilitador para el aprendizaje y acompaña a los alumnos en la construcción de propuestas, estrategias y en el análisis de la información. Permite la construcción de puntos de vista individuales y orienta la adaptabilidad de los mismos. Motiva a sus alumnos a superar sus propias expectativas y a pensar su participación como un aporte a la sociedad. Identifica y promueve roles y talentos dentro del grupo, con el fin de hacer visible las capacidades de cada uno de sus alumnos.  5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo? Se vinculan en la esencia pedagógica que los fundamenta, es decir, en la interrelación de los seres humanos, de las áreas de conocimiento y los campos de acción como elementos necesarios para el aprendizaje social.

12 EVIDENCIAS

13 Muchas Gracias


Descargar ppt "BIENVENIDOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google