IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVENTARIOS.
Advertisements

CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
archivo creado por CHAMAGOL
Curso de Administración Financiera
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Los costes asociados al producto
PRESUPUESTO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
INVENTARIOS Tipos Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
Administración del Capital de Trabajo.
Administración de Inventarios.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
CARLOS GALINDO GARAVITO
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Presentado por: Yazmit Franco Reyes.
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Administración de Inventarios.
ESCUELA DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS TEMA: PRESUPUESTO DE PRODUCCION SEMESTRE: V S EMESTRE DOCENTE : T ORRES.
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
LINEAS DE ESPERA.
GESTION DE INVENTARIOS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
LOGISTICA DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Se define un inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. El inventario da servicio.
Programación y control de la Producción
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Índice del libro.
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Administración de Inventarios Diego Eduardo Loera Quintanilla Alma Laura Vázquez Cisneros Ana Victoria Villarreal Valdez Martha Alicia Zamarripa Rodríguez.
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE HONDURAS “UTH” SEDE: SAN PEDRO SULA CONTABILIDAD INTERMEDIA PRESENTACION SOBRE LOS MODULOS I, II Y III PRIMER PARCIAL CATEDRATICA:
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS PRESENTADO POR: RUBEN DARIO FARFAN LUCUARA

INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.

INTRODUCCION Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.

INVENTARIO El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.

Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

70´S 80´S 90´S HOY... CARACTERÍSTICAS DÉCADA CARACTERÍSTICAS 70´S Mantener un inventario suficiente con el fin de no parar ningún proceso ni agotar un producto terminado. Se tenían altos márgenes de rentabilidad y se justifica tener altos niveles de inventario, con dos elementos a favor: * Altos índices de inflación y * Restricción a las importaciones. 80´S Se pensaba en tener un inventario suficiente e imprimirle cierta dinámica. Se empezó a hablar de flujo de inventarios. Ya se calculaba el índice de rotación de inventarios (Ventas (Consumo)/Valor Inventario Promedio) y posteriormente la velocidad del inventario. Incluso, se llegó a estudiar la forma de tener cero inventarios. 90´S Se compra con más facilidad y los índices de inflación son bajos. Algunas empresas se aceleraron e incrementaron sus niveles de inventarios. Se acrecentó el problema que hoy tienen muchas organizaciones: Excesos de inventarios. HOY... Mayor conciencia de lo que cuesta comprar para almacenar. Nadie quiere cargar con los costos de almacenamiento del inventario. Las empresas se preparan para recibir las mercancías con el fin de pasarlas rápidamente a los eslabones siguientes es en la cadena.

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario. La administración de inventarios se centra en cuatro (04) aspectos básicos: 1) Número de unidades que deberán producirse en un momento dado. 2) En qué momento debe producirse el inventario. 3) ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial? y 4) ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario?

La administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible. El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos que se contraponen: Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos.

Ambos aspectos del objeto son conflictivos, ya que reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de las operaciones de la empresa. Si se tienen grandes cantidades de inventario, se disminuyen las probabilidades de no poder satisfacer la demanda y de interrumpir las operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión. El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción.

El área Comercial ha defendido Oferta Demanda El área Comercial ha defendido lo que el Mercado quiere, lo que espera o lo que se le prometió. Los inventarios son niveladores de cualquier desbalance

El hecho de controlar el inventario de manera eficaz tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja principal es que la empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez. Y como desventajas se pueden mencionar:  Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).  Peligro de obsolescencia. La administración de inventarios tiene entonces como meta, conciliar o equilibrar los siguientes objetivos:  Maximizar el servicio al cliente.  Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y producción, y  Minimizar la inversión en inventarios.

Existen varios objetivos en el control de inventarios en ocasiones hay que hacer ciertas excepciones para alcanzar, ya que tal vez alcanzarlos todos no es imposible. 1. Minimizar la inversión 2. Minimizar los costos de almacenamiento 3. Minimizar los pedidos por daño, obsolescencias y con artículos perecederos 4. Mantener un inventario suficiente para la producción no carezca de materia primas, partes y suministros 5. Mantener un transporte eficiente 6. Mantener información reciente de inventarios 7. Proporcionar el valor del inventario contabilidad 8. Cooperar con las adquisiciones de manera que se puedan lograr compras económicas y eficientes 9. Hacer predicciones sobre las necesidades del inventario

Funciones debe cumplir el Inventario En cualquier organización, los inventarios añaden una flexibilidad de operación que de otra manera no existiría. En fabricación, los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de maquina a máquina y que estas se preparen para producir una sola parte. Funciones: * Eliminación de irregularidades en la oferta * Compra o producción en lotes o tandas * Permitir a la organización manejar materiales perecederos * Almacenamiento de mano de obra

Definición de materia prima Es aquel o aquellos artículos sometidos a un proceso de fabricación que al final se convertirá en un producto terminado El inventario de materia prima La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final. La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto.

Inventarios de materia prima Comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración del producto. En toda actividad industrial concurren una variedad de artículos (materia prima) y materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un articulo terminado o acabado. A los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera “Materia Prima”, ya que su uso se hace en cantidades los suficientemente importantes del producto acabado. La materia prima, es aquel o aquellos artículos sometidos a un proceso de fabricación que al final se convertirá en un producto terminado.

Inventarios de Productos en Proceso: El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado. Una de las características del inventarios de producto en proceso es que va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado como consecuencia del proceso de producción.

Inventarios de Materiales y Suministros En el inventario de materiales y suministros se incluye: Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de industria, un ejemplo; para la industria cervecera es: sales para el tratamiento de agua. * Artículos de consumo destinados para ser usados en la operación de la industria, dentro de estos artículos de consumo los mas importantes son los destinados a las operaciones, y están formados por los combustibles y lubricantes, estos en las industria tiene gran relevancia. * Los artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las maquinarias y aparatos operativos, los artículos de reparación por su gran volumen necesitan ser controladores adecuadamente, la existencia de estos varían en relación a sus necesidades

Lote Económico Lote Económico de Producción, (conocido en inglés como Economic Production Quantity o por sus siglas EPQ), es un modelo matemático para control de inventarios que extiende el modelo de Cantidad Económica de Pedido a una tasa finita de producción. Así, en este modelo la recepción de pedidos de inventario y la producción y venta de produtos finales ocurrirán de forma simultánea, lo que lo diferencia del modelo de cantidad económica de pedido. Su finalidad es encontrar el lote de producción de un único producto para el cual los costos por emitir la orden de producción y los costos por mantenerlo en inventario se igualan. El modelo fue formulado inicialmente por E. W. Taft en 1918

Modelo de Reaprovisionamiento Continuo Modelos de Reaprovisionamiento continuo, en los que se lanza una orden de pedido cuando los inventarios decrecen hasta el "punto de pedido". La cantidad a pedir es el "lote económico de compra, EOQ".

Un stock o inventario de seguridad es un término usado para describir la cantidad de inventario o de stock que se tiene a la mano para hacer frente a eventuales déficits de inventario. Este tipo de inventario es útil para lidiar con alzas en la demanda o simplemente para asegurarte de que haya suficiente materia prima y suministros a la mano para seguir produciendo mientras esperas la siguiente entrega programada del proveedor. No hay una fórmula aceptada universalmente para calcular el inventario de seguridad, con compañías diferentes considerando factores que son relevantes a su industria y su cultura corporativa. La mayoría de los métodos involucrarán factores como el consumo diario promedio y el tiempo transcurrido entre la realización de pedidos y la entrega.

BIBLIOGRAFIA www.emagister.com www.eco-finanzas.com www.gerencie.com