La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración de Inventarios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración de Inventarios."— Transcripción de la presentación:

1 Administración de Inventarios.
Presentado Por: Diana Hernández. Grupo # 10 Julio Naranjo. Reinel Areiza Edwin Organista Presentado a: Diana Maya. Universidad Manuela Beltrán Virtual. Bogotá 26 de Abril de 2013.

2 INTRODUCCIÓN Para administrar un inventario eficiente y lograr un buen manejo es necesario preguntarse; ¿cuánto se debe pedir cada vez que se va a renovar el inventario de un producto?, ¿cuándo se debe renovar el inventario de un producto?. El inventario es un activo muy valioso con que cuenta una empresa, aun que a veces estas no le den la mayor importancia y el personal que se encuentra a cargo no cuentan con las herramientas suficientes para lograr resultados óptimos.

3 INTRODUCCIÓN El Inventario consta de aquellos bienes tangibles propiedad de una entidad, que se tiene para la venta y/o servicios. El inventario representa un porcentaje importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo tanto, el objetivo primero es aumentar la rentabilidad de la organización por medio de una correcta utilización del inventario, prediciendo el impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, y minimizando el costo total de las actividades logísticas asegurando el nivel de servicio entregado al cliente.

4 Administración de Inventarios.
La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios como de producción de bienes. Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con la determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos de rotación, las formas de clasificación y el modelo de reinventario determinado por los métodos de control el cual determina las cantidades a ordenar o producir, según sea el caso.

5 Administración de Inventarios.
El inventario representa un porcentaje importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo tanto el objetivo primordial es aumentar la rentabilidad de la organización por medio de una correcta utilización del inventario, prediciendo el impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, y minimizando el costo total de las actividades logísticas asegurando el nivel de servicio entregado al cliente.

6 Objetivos de la Administración de Inventarios.
Los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son: *Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias. *Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.

7 Objetivos de la Administración de Inventarios.

8 Porqué mantener Inventario?

9

10 Lote Económico. El Lote Económico es aquella cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor en cada pedido, de manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo básico que se persigue al determinar el Lote Económico es la reducción de costos, a la vez que se responden dos preguntas claves: • Cuánto pedir ? • Cuándo pedir?

11 Lote Económico. Esta técnica es relativamente fácil de usar pero hace una gran cantidad de suposiciones. Las más importantes son: 1.  La demanda es conocida y constante. 2.  El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocación de la orden y la recepción del pedido, se conoce y es constante. 3.  La recepción del inventario es instantánea. En otras palabras, el inventario de una orden llega en un lote el mismo momento.

12 Lote Económico. 4. Los descuentos por cantidad no son posibles.
5.  Los únicos costos variables son el costo de preparación o de colocación de una orden costos de preparación y el costo del manejo o almacenamiento del inventario a través del tiempo costo de manejo. 6.  Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en forma completa, si las órdenes se colocan en el momento adecuado.

13 Lote Económico.

14 Lote Económico.

15 Modelo Del Lote Económico

16 Ejercicios

17 Inventario de Materia Prima
Comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración del producto. En toda actividad industrial concurren una variedad de artículos (materia prima) y materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un artículo terminado o acabado. A los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera “Materia Prima”, ya que su uso se hace en cantidades los suficientemente importantes del producto acabado. La materia prima, es aquel o aquellos artículos sometidos a un proceso de fabricación que al final se convertirá en un producto terminado.

18 Inventario de Materia Prima

19 Inventario de Productos en Proceso
El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado. Una de las características del inventario de producto en proceso es que va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en el producto terminado como consecuencia del proceso de producción.

20 Inventarios de Materiales y Suministros
En el inventario de materiales y suministros se incluye: • Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de industria, un ejemplo; para la industria cervecera es: sales para el tratamiento de agua. • Artículos de consumo destinados para ser usados en la operación de la industria, dentro de estos artículos de consumo los más importantes son los destinados a las operaciones, y están formados por los combustibles y lubricantes, estos en la industria tiene gran relevancia. • Los artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las maquinarias y aparatos operativos, los artículos de reparación por su gran volumen necesitan ser controladores adecuadamente, la existencia de estos varían en relación a sus necesidades

21 Ventajas y desventajas de los inventarios.
Tener inventarios da a la empresa algunas ventajas. Puede obtener economías en la compra y en la producción y adicionalmente le permite satisfacer adecuadamente las órdenes de los clientes con mayor rapidez. De otro modo, poseer inventarios tiene, algunas desventajas, el costo de mantener un inventario, el cual incluye el almacenamiento, el manejo y la rentabilidad sobre el monto invertido.

22 Ventajas 1.- Se mantienen inventarios de seguridad de materia prima con el objeto de absorber las incertidumbres en la entregas por parte de los proveedores, y se mantienen inventarios de seguridad de productos en proceso para permitir cambios rápidos en los programas de producción. En general, puede decirse que los inventarios que se mantienen para absorber la incertidumbre se conocen como inventarios de seguridad.

23 Ventajas 2.- PERMITE QUE LAS COMPRAS Y LA PRODUCCION SEAN ECONÓMICAS.
A menudo resulta económico producir los materiales en lotes. En este caso, puede producirse un lote durante un periodo corto, y después no producir hasta que el lote se encuentra casi agotado. Esto hace posible distribuir el costo fijo de las máquinas de producción entre un alto número de artículos. También permite que se use el mismo equipo productivo para diferentes productos. En la compra de la materia prima surge una situación similar. Debido a los costos de pedido, los descuentos por cantidad y los costos de transporte, con frecuencia resulta económico comprar grandes lotes, aun cuando parte de éstos se mantenga en inventario para usarlo después. El inventario que resulta de la compra o producción de materiales en lotes se llama a veces ciclo del inventario, puesto que los lotes se compran o se producen con base a ciclos.

24 Ventajas 3.- Una ventaja de almacenar gran cantidad de inventario es que reduce los problemas relacionados con la producción. Cuando una empresa se %u200B%u200B queda sin un cierto tipo de inventario, puede que no sea capaz de fabricar sus productos hasta que el inventario se reponga. El paro en el trabajo produce pérdidas de dinero para la empresa y que ésta no sea capaz de satisfacer las demandas de los clientes. El mantenimiento de una gran cantidad de inventario hace que sea más fácil mantenerse al día con las demandas de fabricación. La organización es capaz de continuar funcionando sin problemas y satisfacer a sus clientes.

25 Desventajas 1.- Al tener un inventario en exceso origina gastos innecesarios y eso produce la inmovilización del capital de una empresa. 2.- El no tener inventario puede ser el causante de un paro de producción por la falta de materia prima o bien sea de una reducción en las ventas por falta de producción al entregarle al cliente, La gestión de la cadena de producción se basa en la capacidad de los proveedores para llenar con rapidez los pedidos de producción. Por ejemplo, con muchos procesos ajustados, el inventario de un tipo particular de sujetador podría reducirse en un 70 por ciento. Esta reducción en el inventario requerirá que los proveedores cubran rápidamente pedidos más pequeños, ya que el restante 30 por ciento de las existencias se redujo a través del uso. Una de las desventajas de la manufactura esbelta puede ser que un solo proveedor puede a veces frenar la producción por la incapacidad de abastecer la demanda de suministros.

26 Desventajas 3.- Mantener el inventario cuesta dinero, por ejemplo renta del almacén, la depreciación y el deterioro, el interés sobre el capital invertido, el manejo físico y la contabilidad. Los inventarios son activos desde el punto de vista contable, y por lo tanto pueden producir utilidades como cualquier otro activo. 4.- El inventario excesivo tiende a entregarse menos y permanecer en el inventario que los inventarios de menos nivel. Cuanto más tiempo permanece el inventario en el almacén, más corre el riesgo la empresa de la obsolescencia de inventarios. Un inventario se vuelve obsoleto cuando otros productos llegan al mercado que llenan la misma necesidad con mayor eficacia o a menor costo. Los artículos de inventario que se vuelven obsoletos son invendibles a su precio actual y exigen que la empresa venda el artículo a un gran descuento.

27 Modelo de Aprovisionamiento Continuo.
En los modelos de aprovisionamiento continuo los inventarios se controlan continuamente y el pedido se cursa en el momento en que los inventarios decrecen hasta una cierta magnitud o punto de pedido. La cantidad a pedir entonces seria el lote económico de compras. Para garantizar la cobertura de las necesidades de la empresa al objeto de que los stock de materias primas y elementos para el montaje y almacenaje, que deben ser tan bajos como sea posible.

28 Modelo de Aprovisionamiento Continuo.

29 Bibliografía


Descargar ppt "Administración de Inventarios."

Presentaciones similares


Anuncios Google