Ensayes de resistencia al corte del suelo Corte directo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leyes de Newton.
Advertisements

RESUMEN Conceptos claves del análisis de la Mecánica de Suelos
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO ALUMNO: JOSE.
Física para Ciencias: Dinámica
TIPOS DE LINEAS MISS IRIS.
Diagramas de cuerpo libre
TALLER 3.
Fricción.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Teorías de fallas estáticas
Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas
PARAMETROS DE DEFORMACION
Capítulo 7: Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.
Circulo de AMohr Integrantes: Docente: Sección: IM
Tensiones en el haz de planos de eje sostén una dirección principal.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
Profesor: Ph.D Marcelo González
Relaciones esfuerzo-deformación elásticas 3D
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Modos de falla y ensayos de laboratorio
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
LÍNEAS DE DIVISIÓN ÁREA DEL GRÁFICO TÍTULO DEL GRÁFICO SERIES DE DATOS.
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Lección 4 : Estado de tensiones en un punto. Matriz de tensiones Círculos de Mohr Planos y tensiones principales Deformación.
Modos de falla y ensayos de laboratorio
Miss Marcia pérez mendoza
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Introducción a la Geomecánica aplicada
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Carta de Smith.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Estabilidad de Taludes
Ecuación diferencial para flujo
TRIAXIAL: Condiciones de drenaje
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
CRITERIOS DE FALLAS Mag. MANUEL DE LA CRUZ VILCA
CORTANTE DIRECTO.
PRUEBA DE COMPRESION TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL ÍNDICE.
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
Invariantes de esfuerzos
Influencia de la falla local en la capacidad de carga:
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para.
Estereometría Geología Estructural Clase auxiliar GL41B/Primavera 2007.
Geotencia de Macizos Rocosos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
TENSIÓN COMPRESIÓN TORSIÓN FLEXIÓN COMPRESIÓN TENSIÓN MÁXIMA TIPOS DE CARGA A LOS QUE ES SOMETIDO UN EJE.
Recordar. Entender Aplicar Analizar Evaluar Crear.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
Transcripción de la presentación:

Ensayes de resistencia al corte del suelo Corte directo GEOTECNIA CI44A Ensayes de resistencia al corte del suelo Corte directo Se puede tener lectura de deformación vertical Se puede aplicar carga vertical Se puede tener lectura de deformación horizontal Se puede aplicar carga horizontal EN ESTE ENSAYE LA CONDICIÓN DE NO DRENAJE ES DIFICIL DE CREAR

Ensayes de resistencia al corte del suelo GEOTECNIA CI44A Ensayes de resistencia al corte del suelo Corte directo

Corte Directo Condición inicial del ensaye GEOTECNIA CI44A Corte Directo Condición inicial del ensaye Condición inicial La representación en el circulo de Mohr es: En un comienzo , el elemento no posee esfuerzos de corte en sus caras horizontales y verticales, por lo que las tensiones vertical y horizontal son tensiones principales Elemento en el plano de falla

GEOTECNIA CI44A Corte Directo En el ensaye de corte directo, existe el proceso de consolidación, donde se sigue una consolidación anisotropica con una razón entre esfuerzos horizontales y verticales igual a Ko q En proceso de consolidación se desconoce Ko, por lo que s3 no es conocido y por lo que no se puede trazar el circulo de Mohr Proceso de consolidación anisotrópica sv , y sh= Ko sv amob s3 s1 p

Recordar que.. fm s1 = sv s3 = sh t s GEOTECNIA CI44A Recordar que.. s1 = sv En el caso hidrostático, se tiene que: z s3 = sh En un suelo, el medio particulado impone que: FIGURA 1 Con Ko como coef. de presión de tierra en reposo t Fm es el ángulo movilizado a la condición de reposo del suelo Punto de corte máximo fm s sh sv El estado tensional de la figura 1 no presentan esfuerzos de corte por lo que sv y sh son esfuerzos principales

GEOTECNIA CI44A Corte Directo Elemento en el plano de falla Elemento en el plano de falla Condición falla El plano de falla es la horizontal y los esfuerzos principales no son los verticales y horizontales en la condición de falla

GEOTECNIA CI44A Corte Directo En el ensaye de corte directo, durante el proceso de corte, se desconocen las magnitudes de los esfuerzos principales, por lo que no se pueden trazar los círculos de Mohr o trayectoria de tensiones p-q. Solo se conoce la condición de esfuerzos en la cara del elemento. En el ensaye solo se conocen estos puntos, por lo que la trayectoria de tensiones y los círculos de Mohr no pueden ser conocidos por el ensaye t Línea de Falla (svf, tf) Circulo de Falla svf , y shf= K svf ff s3= sh s1= sv s sv , y sh= Ko sv Proceso de consolidación anisotrópica (shf, tf)

Corte Directo Plano observado Pole Plano asumido GEOTECNIA CI44A Corte Directo Existen dos alternativas para determinar el circulo de Mohr: 2) Asumir que el plano de falla corresponde al plano observado de corte Plano observado Pole Plano asumido

GEOTECNIA CI44A Corte Directo En el ensaye de corte directo, durante el proceso de corte, se desconocen las magnitudes de los esfuerzos principales, por lo que no se pueden trazar los círculos de Mohr o trayectoria de tensiones p-q. Solo se conoce la condición de esfuerzos en la cara del elemento.

GEOTECNIA CI44A Corte Simple En el ensaye de corte simple, durante el proceso de corte, se desconocen las magnitudes de los esfuerzos principales (dependiendo del equipo), por lo que no se pueden trazar los círculos de Mohr o trayectoria de tensiones p-q. Solo se conoce la condición de esfuerzos en la cara del elemento. En el ensaye solo se conocen estos puntos, por lo que la trayectoria de tensiones y los círculos de Mohr no pueden ser conocidos por el ensaye t Línea de Falla (svf, tf) Circulo de Falla Proceso de consolidación anisotrópica sv , y sh= Ko sv ff s s3= sh s1= sv (shf, tf)

GEOTECNIA CI44A TRIAXIAL

GEOTECNIA CI44A TRIAXIAL

GEOTECNIA CI44A TRIAXIAL Existe una gran variedad de ensayes triaxiales, donde el mas común es el triaxial con una fase de consolidación y corte por un esfuerzo desviatorio compresivo vertical t f sh3 sv1 sv2 sv3 s

TRIAXIAL: CONSOLIDACION ISOTROPICA GEOTECNIA CI44A TRIAXIAL: CONSOLIDACION ISOTROPICA Durante carga o descarga Diagrama de esfuerzos

TRIAXIAL: CONSOLIDACION ANISOTROPICA GEOTECNIA CI44A TRIAXIAL: CONSOLIDACION ANISOTROPICA Durante carga o descarga Diagrama de esfuerzos

TRIAXIAL: CONSOLIDACION ANISOTROPICA GEOTECNIA CI44A TRIAXIAL: CONSOLIDACION ANISOTROPICA ¿Por que nos interesan las diferentes condiciones de esfuerzo?