EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo Andrés Felipe Correa Banda
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
GRUPO CORPORATIVO EVENTUALES
19/07/2018 INFORME DE GESTIÓN 2015.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo Andrés Felipe Correa Banda
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
DECRETO 1072 DE 2015 POR EL CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST)
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Expositor: Ing Blademiro Benites Alarco OBRITEC SAC Ingeniería y Construcción Proyecto: “ Suministro,
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
1 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Expositor: Germán Crispín Fernández Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
Sistema de Seguridad y Salud
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
COMPORTAMIENTO HUMANO
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

OBJETIVOS Dar cumplimiento a lo estipulado por el Ministerio de Trabajo, a través del Decreto 1443 de 2014. Identificar oportunidades de mejora, según hallazgos de la evaluación.

ASPECTOS A EVALUAR Identificación y generalidades de la empresa. Recursos Gestión Integral del SGSST Gestión de Salud Gestión de Peligros Gestión de Amenazas Auditoría Mejoramiento

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST IDENTIFICACIÓN Y GENERALIDADES DE LA EMPRESA Se cuenta con Manual de SGSST, de acuerdo a las necesidades de la empresa. Se realizan aportes a Seguridad Social, acorde las disposiciones legales vigentes. Se cuenta con Reglamento HySI, actualizado y publicado. RECOMENDACIONES Documentar protocolo para verificación de seguridad social integral.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 2. RECURSOS Se cuenta con responsable para el SGSST, el cual tiene la formación y competencias requeridas por la legislación. La empresa tiene constituidos el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Convivencia Laboral Se cuenta con plan de capacitación anual, en Promoción y Prevención, incluyendo riesgos prioritarios y necesidades por cargos. Se cuenta con programa de inducción al personal, en materia SST.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST RECOMENDACIONES Realizar curso virtual de 50 horas, una vez sea emitido por el Ministerio de Trabajo. Culminar actualización de roles y cargos en Seguridad y Salud en el Trabajo y divulgar a todo el personal. Robustecer competencias al COPASST para proceso de investigación de accidentes de trabajo. Fortalecer seguimiento y medición de efectividad al Plan de Capacitación. Evaluar por parte de la empresa la efectividad del conocimiento adquirido en los procesos de inducción y reinducción SST.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 3. GESTIÓN INTEGRAL DEL SGSST Se cuenta con Política SST, la cual cumple con los objetivos que indica el decreto, está firmada por representante legal y divulgada. Se cuenta con procedimiento para control de documentos y registros del SGSST Existe un procedimiento para la identificación y cumplimiento de requisitos legales y de otra índole, de igual forma, se cuenta con matriz para la asignación de éstos. Se tiene definido un plan de trabajo anual donde se contemplan las actividades para cumplir, con los objetivos del SGSST que incluye metas, responsabilidades.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST RECOMENDACIONES Divulgar los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a todos los niveles de la organización. Fortalecer medios para comunicación al SGSST, para que los trabajadores puedan realizar aportes o inquietudes a éste.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 4. GESTIÓN DE SALUD Se cuenta con diagnóstico de salud actualizado de la población, el cual contempla descripción sociodemográfica. Se lleva registros estadísticos de accidentes de trabajo, ausentismo por AT, EL Y EC. Se cuenta con profesiograma. Se realizan evaluaciones médicas ocupacionales (ingreso, periódicos, retiro) Se desarrollan Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de acuerdo a las evaluación y valoración de riesgos.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 5. GESTIÓN DE PELIGROS Se tiene definida metodología para la identificación IPEVR. De igual forma se cuenta con la matriz, la cual es actualizada. Se implementan medidas de prevención y control para los riesgos identificados en la matriz. Se desarrolla intervenciones de higiene industrial (mediciones, y controles ambientales) Se cuenta con procedimientos o estándares SST Se dispone de inventario de sustancias químicas, así como hojas de seguridad de las mismas.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 5. GESTIÓN DE PELIGROS Están identificados los puestos de trabajo que presentan riesgos y que requieren EPP, así mismo, se cuenta con criterio técnico para la selección de éstos. Se realizan capacitaciones para uso de los mismos y se reponen al momento que se necesiten. Se dispone de procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales. La empresa desarrolla programa de inspecciones, el cual es implementado y se llevan registros de las mismas.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST RECOMENDACIONES Reforzar familiarización de trabajadores con hojas de seguridad de sustancias químicas. Mejorar registro inicial de minuta con formato, para el reporte de AT. Aplicar criterios de calidad para el SGSST, para la selección de contratistas o proveedores.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 6. GESTIÓN DE AMENAZAS Se tiene documentado un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias donde se contemple el análisis de vulnerabilidad de las amenazas, recursos, simulacros. Se cuenta con brigada de emergencia conformada, capacitada y con la dotación requerida de acuerdo con las necesidades de la empresa. Se cuenta con mecanismos o instructivos que permiten que los trabajadores sepan actuar en caso de una emergencia real. La empresa cuenta con planos de instalaciones, rutas de evacuación, equipos de emergencia, puntos de encuentro.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST RECOMENDACIONES Realizar simulacro de evacuación en la sede Codazzi y Barranquilla.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 7. AUDITORÍA Se cuenta con programa de auditoria al SG SST documentado, que contempla revisiones por la dirección. (RSPO) Se tienen registros de auditorias realizadas al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en donde se adopten medidas preventivas, correctivas o de mejora RECOMENDACIONES Definir indicadores de estructura con su ficha técnica, para el SGSST. Incluir a COPASST en la planificación de auditorías.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST 8. MEJORAMIENTO Se tiene documentado procedimiento de acciones correctivas y preventivas para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. La empresa ha implementado la formulación y ejecución de medidas preventivas, correctivas o de mejora.

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST