ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
Advertisements

A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Participante: Gloria Guadalupe Flores Ruiz Aula:11 Region San Martin.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Ps. Lissette guzmán cerpa
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
ACCESIBILIDAD WEB.
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Itinerario de educación en la fe
Comunicación con el paciente
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Escuela Normal Superior de Envigado
Desarrollo normal de la comunicación
El síndrome disejecutivo (SD)
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Fundamentos a la Psicometría
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
Actitudes que promueven la productividad laboral
Comunicación Efectiva
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Rol de Jefe Luis Barrera.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
INTERES/PREFERENCIAS
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
INTERES/PREFERENCIAS
beneficios de la música
Que Es La Déficit Puede traducirse como “faltar”) es la escasez, la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. 
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
PRAGMÁTICA.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Proceso Cognitivo la Memoria. Observa el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
Prevención de los principios trastorno de la personalidad.
Actitudes que promueven la productividad laboral
Participante: Lcda. Rosibell Nava
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Terapia de lenguaje en niños
MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO. MITOS O VERDADES 1- Ser mayor significa estar enfermo. “ La vejez conlleva necesariamente deterioro intelectual, enfermedad.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Comunicación en la vejez.

LOS 10 MANDAMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL ADULTO MAYOR 1.    Ser sensible  al auto percepción de la persona mayor 2.    Pensar en cómo nos presentamos (tensos, atareados, malgeniados) 3.    Actitud calmada, suave y práctica 4.    Mirar a través del prisma del paciente 5.    Suspender los estereotipos 6.    Desarrollar la empatía 7.    La flexibilidad 8.    Ser cálido y sociable 9.    Mirarlo a los ojos cuando nos comuniquemos 10.  Aprender a cerca del lenguaje y costumbres del adulto may

Comunicación en la vejez Podemos decir que en la vejez hay un desarrollo de la comunicación y del lenguaje, porque se amplía el conocimiento general del mundo, y se dispone de más contenidos y experiencias para comunicar pero al mismo tiempo, en el envejecimiento normal, aparecen dificultades de acceso al léxico y de organización del discurso

Comunicación en la vejez El envejecimiento cognitivo se ha caracterizado como un proceso normal que tiene lugar a lo largo de los años y que produce una pérdida de eficacia en el procesamiento de las operaciones mentales, mientras que se mantienen los contenidos o conocimientos. Estas dificultades parecen tener su origen en una pérdida de eficacia en el procesamiento: se hace difícil o incluso imposible encontrar un nombre en el momento en que se necesita, aparecen dificultades en la comprensión de frases complejas, o se pierde con mayor facilidad el hilo de una conversación.

El envejecimiento normal produce una serie de cambios que se presentan asociados a una declinación general del funcionamiento neuroral y como consecuencia de ello surgen un conjunto de déficits conductuales, cognitivos y emocionales. Igualmente se altera la capacidad inhibitoria, y como resultado, las personas mayores presentan una dificultad para atender a la información principal e inhibir la información irrelevante que produce interferencias. Inhibitorio- impedimento

Comunicación en la vejez • En este sentido la comunicación sólo es eficaz si los participantes implicados se prestan atención el uno al otro y su atención se focaliza y cambia sobre los mismos contenidos. Para ello los interlocutores, deben seleccionar aquellas expresiones y contenidos que sean pertinentes.

Comunicación en la vejez En los ansiados utilizan mucho su lenguaje hablan demasiado, y si no tiene con quien hablan solos. Gracias al leguaje pueden guardar y compartir sus experiencias, hacer proyectivos amar y a participar en ámbitos sociales.

Complicaciones en la comunicación de la vejez • En este sentido la comunicación sólo es eficaz si los participantes implicados se prestan atención el uno al otro y su atención se focaliza y cambia sobre los mismos contenidos. Para ello los interlocutores, deben seleccionar aquellas expresiones y contenidos que sean pertinentes. Complicaciones relacionadas con problemas cognitivos, especialmente en la atención y la memoria operativa.

Complicaciones de la comunicación en la vejez En las demencias se produce un deterioro en las capacidades comunicativas y lingüísticas causadas por el deterioro cognitivo y de la personalidad. En las afasias se producen alteraciones específicas del lenguaje que tienen repercusiones en sus capacidades comunicativas. (sintaxis, discurso narrativo, léxico) Afasias- incapacidad o la dificultad de comunicarse  Sintaxis-Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabra

Trastornos cognitivos Los más frecuentes son fallos en la memoria, por dificultades serias en la atención. La pérdida de la memoria esta con el paso de los años en todas las estructuras: aprendizaje y conservación. La memoria a corto plazo, primaria o inmediata es la crea más problemas en la vida cotidiana en los ancianos discriminación social Estereotipos falta de entendimiento en los cambios fisiológicos que ocurren perdida sensorial la visión y visión Estereotipos -percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona

Cambios en el envejecimiento pueden afectar el concepto del yo estima propio habilidad de comunicación deterioro de visión y audición enfermedades cardiovasculares enfermedades respiratorias deterioro de huesos

Cambios psicosociales y ambientales La comunicación se ve a afectada por el ambiente según la persona envejece sufre de múltiples perdidas actividades y funciones que fueron importantes para ellos Cambio como la jubilación puede ser un impacto doble creando un cambio significativo en la vida de la persona La persona puede expresar que su capacidad de dominio de ciertas áreas de su vida no es el mismo, sentimientos de importancia ante diferentes situaciones y perdida de autoestima

Frases que suelen mencionar. Soy inútil, no sirvo para nada Ya no puedo hacer cosas que antes hacia Deseo estar muerto.

Fin