SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miomatosis Uterina.
Advertisements

DISMENORREA SÍNDROME PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO. OBJETIVOS Aliviar los síntomas depresivos. Lograr que el paciente regrese a funcionalidad total tanto en el plano familiar.
Dismenorrea.
Seminario de Amenorrea
DISMENORREA Dr. Fernando Sedeño Cruz.
ALGIA PELVICA Definiciones
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
ALTERACIONES MENSTRUALES EN LA ADOLESCENCIA Dr. José Casas Rivero ALBACETE, 2005.
Medixen (Paroxetina 20 mg)
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Definición el aceite onagra es rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, especialmente linoleico y gamma-linolénico que ayudan a nuestro cuerpo.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica
CICLO MENSTRUAL.
Tema 25  LAS EMOCIONES.
Aborto recurrente Dra. Eliana Ruiz Ramos. Aborto recurrente Dra. Eliana Ruiz Ramos.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Angélica Milagros Mejía Chávez
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Williams Ginecología, 3e
Diversos anticonceptivos orales combinados (COC). A
Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
Problema médico importante:
Alteraciones menstruales. Concepto: Se entiende por trastornos menstruales a las desviaciones patológicas de la menstruación fuera de lo aceptado como.
Control de los ciclos ovárico y endometrial por parte de las gonadotropinas. El ciclo ovárico-endometrial se estructuró como un evento de 28 días. La fase.
Protocolo con antagonistas de GnRH
CICLO MENSTRUAL.
Gnathostomiasis Gnathostoma spinigerum, Gnathostoma hispidum.
CICLO ENDOMETRIAL. Definiciones  Ciclo: La palabra ciclo deriva del latín cyclus, la cual se refiere a un periodo de tiempo, que cuando finaliza se inicia.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
CICLO MENSTRUAL BIOLOGÍA II. La menstruación ◦ Es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce.
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Endometriosis Interna: María Renee Alanez Aguilar.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
Diabetes Mellitus Tipo 2
Preeclampsia-Eclampsia
Tratamiento Farmacológico
Tiroiditis de Hashimoto
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
ANOREXIA. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
FUNDAMENTOS DE LA PSIQUIATRIA CLINICA Mileny Perales Salazar Psiquiatra Hospital Regional Docente Las Mercedes-Chiclayo.
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
Trastorno disfórico premenstrual Fernando Alcántara Morote.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO EDUARDO OLIVIER CELIS VILLAMIZAR MÉDICO.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.

DEFINICIÓN. Grupo de alteraciones físicas, del estado de animo y conductuales que se dan el relación cíclica constante con la fase lútea.

FRECUENCIA % síntomas menstruales 5-10% SPM Etnia Cultura Menarquia/ 4ta década Genética

ETIOLOGÍA.  Alteración en concentración de estrógenos, progesterona, endorfinas, catecolaminas, vitaminas y minerales.  Desregularización de serotonina.  MAO.  GABA.

FISIOPATOLOGÍA. No esta bien definida. No confundir con los síntomas cíclicos normales. Factores biológicos. De éstos, los más estudiados son los estrógenos, la progesterona y los neurotransmisores GABA y serotonina.

CUADRO CLÍNICO. Síntomas afectivos Depresión Arrebatos de ira Irritabilidad Ansiedad Confusión Retraimiento social Síntomas somáticos Mastalgia Distención abdominal Edema de miembros inferiores

AUXILIARES DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO. Hemograma completo. Determinación de tirotropina.

TRATAMIENTO MÉDICO.  Control de los síntomas.  Disipar el temor.  Calendario de los síntomas.  Cambios en el estilo de vida.  Terapias conductuales.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.  AINES.  Inhibición de la ovulación.  Anticonceptivos orales, Agonista de la GnRG.  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.  Fluoxetina, sertralina, paroxetina de liberación controlada y drospirenona/etinilestradiol.

Nombre genérico.Dosis.Efectos secundarios. Ibuprofeno400 mg cada 4-6 hNáusea; dolor epigástrico; anorexia; estreñimiento; hemorragia digestiva Naproxeno500 mg al inicio, después 250 mg cada 6-8 h Ácido mefenámico500 mg al inicio, después 250 mg cada 6 h, comenzando con la menstruación y continuando durante tres días

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. Ooforectomía.

BIBLIOGRAFÍA. Beckman, C. R. (2015). Obstetricia y Ginecología. (B. M. Ruiz, Trad.) Barcelona, España: Wolters Kluwer Health. John O. Schorge et al, (2009) Williams ginecología. México: Mc Graw Hill