La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Angélica Milagros Mejía Chávez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Angélica Milagros Mejía Chávez"— Transcripción de la presentación:

1 Angélica Milagros Mejía Chávez
Menstruación Angélica Milagros Mejía Chávez

2 La menstruación se inicia después de dos o tres años después de la pubertad.
El primer y hasta el segundo año, el ciclo menstrual puede ser irregular y puede variar el número de días de sangrado. Posterior a los dos años toda mujer debe ser regular. Menstruación

3 Si estás en tus días… ¿Qué te han dicho?
“ No te bañes, puedes enfermarte”. “ No hagas ningún esfuerzo físico”. “ No comas limón”. “ etc., etc., etc.

4 Debes tener presente Que el Síndrome premenstrual
Se presenta en algunas menores. Ellas sienten molestias antes de la menstruación, como cambios en el estado de ánimo, ligero dolor de cabeza o fatiga, cierta molestia en senos y abdomen u otros.

5 Dismenorrea primaria Es el flujo menstrual difícil
El 50% de las adolescentes lo padece Es el dolor abdominal o pélvico durante la menstruación. Puede iniciar hasta 48 horas antes de la misma. Usualmente persiste por horas contracción dolor contracción contracción Disminución del flujo por presión del miometrio

6 ¿Por qué duele? Por unas sustancias, las prostaglandinas, que aumentan en el útero durante la menstruación y causan contracciones uterinas y vasoconstricción, lo cual produce dolor. Las mujeres con dolor menstrual producen más prostaglandinas y tienen excesivas contracciones uterinas en respuesta a éstas. Distensión por el sangrado del cuello cervical cerrado de la adolescente Pequeña cantidad de sangre que puede caer por las trompas al peritoneo, a la cavidad abdominal, dando el malestar de la regla. dolor Factores psicológicos: sugestión, imitación de la madre o compañeras, tabúes sociales...

7 Pero la menstruación No es una enfermedad
Las niñas pueden realizar sus actividades cotidianas sin problema. Pueden Hacer Ejercicio mejora la circulación y relaja los músculos

8 PUEDEN COMER SUS ALIMENTOS REGULARES.
Estas molestias disminuyen notablemente si se evita el exceso de sal o la comida insana, si se realiza ejercicio y se descansa adecuadamente durante la segunda y tercera semana del ciclo menstrual.

9 Evita los baños calientes pues incrementa el flujo menstrual
Deben tener un Baño Diario Es indispensable el baño diario, pasar suavemente agua y jabón por el área genital. La menor debe contar con ropa interior de algodón, adecuada para sostener la toalla sanitaria con comodidad. Evita los baños calientes pues incrementa el flujo menstrual

10 Y sobre todo la limpieza
de ropa interior o la sábana En caso de manchado, la menor debe limpiar de inmediato su ropa interior o la sábana para evitar que quede marcado. Flujo: transparente o ligeramente blanco, sin olor típico, no produce molestias /semanas o meses antes de menarca

11 ¿Cuál es su tratamiento?
Favorecer la vasodilatación, realizando ejercicio suave y utilizando calor sobre el abdomen. Si es necesario, usar analgésicos inhibidores de las prostaglandinas: como el ibuprofeno, naproxeno o ácido mefenámico. Se debe comenzar el tratamiento con el inicio de la hemorragia (o mejor aún, si las menstruaciones muy regulares, el día previo a la fecha prevista del comienzo de la hemorragia), y solo es necesario continuarlo mientras dure el dolor, generalmente el 1º y 2º días de regla.

12 tratamiento Puede ayudar evitar el café durante el periodo premenstrual, Tomar suplementos de calcio, magnesio y potasio (sobre todo de calcio) que encuentras en el plátano, pera, uvas, papas, arroz, chicharos, avellanas y almendras. Consume mucha vitamina B6, que encuentras en: vegetales verdes, papas, yema del huevo, levadura. Obtén la vitamina A al comer zanahorias, tomate, cereales, naranja y aceites vegetales, que te ayuda a no padecer estreñimiento.

13 También ayuda en el tratamiento
Cualquier tipo de actividad manual que requiera una cierta concentración es positiva porque distrae la sensación de dolor.

14 Es importante la limpieza en la intimidad
Saber doblar y guardar una toalla sanitaria cuando ha sido usada, cómo tirarla y deberá cambiarse varias veces al día cuando se empiece a menstruar Es necesario que las niñas se limpien la zona genital hacia atrás, en varias ocasiones con papel diferente.

15 Para prevenir infecciones, es importante:
Limpiar con suavidad entre los labios al bañarse (no es necesario introducir jabón a la vagina, esto genera resequedad y favorece las infecciones) Se recomienda que las mujeres orinen con las piernas ligeramente separadas y no usar pantiprotectores diariamente.

16 Evita comer Frituras Chocolates Mucha carne Bebidas Alcohólicas.


Descargar ppt "Angélica Milagros Mejía Chávez"

Presentaciones similares


Anuncios Google