La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A"— Transcripción de la presentación:

1 Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A
Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A. Protocolos de regulación a la baja con agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). También se conoce como el protocolo largo. En este diagrama, el protocolo largo se combina con el pretratamiento de la píldora con anticonceptivos orales por combinación (COC). Con el protocolo largo, los agonistas de GnRH se inician de forma típica siete días previos a las gonadotropinas. Los agonistas de GnRH suprimen la liberación endógena hipofisaria de gonadotropinas. Esto minimiza el riesgo de un pico prematuro de hormona luteinizante (LH) y, por consiguiente, de ovulación prematura. Durante todos los protocolos, las concentraciones seriadas de estrógenos en suero y la vigilancia ecográfica del desarrollo folicular acompaña a la administración de gonadotropinas. La gonadotropina coriónica humana (hCG) se administra para desencadenar la ovulación cuando la ecografía muestra tres o más folículos que miden al menos 17 mm. Los ovocitos son capturados 36 h después. Los embriones se transfieren al útero de tres a cinco días posteriores a la captura. La complementación con progesterona, mediante preparaciones vaginales o inyecciones intramusculares, se utiliza durante la fase luteínica para apoyar al endometrio. La meta del pretratamiento con COC es prevenir la formación de quistes ováricos. Uno de los principales inconvenientes del tratamiento con agonistas de GnRH es la inducción de la liberación inicial transitoria de gonadotropinas o descarga, que puede ocasionar formación de quistes ováricos. Los quistes ováricos funcionales pueden prolongar la duración de la supresión hipofisaria necesaria antes del inicio de gonadotropinas y pueden tener también un efecto perjudicial sobre el desarrollo folicular debido a su producción de esteroides. Así, el pretratamiento con COC puede mejorar el resultado de la inducción siempre y cuando una cohorte entera de folículos sincronizados en la misma etapa de desarrollo alcancen la madurez al mismo tiempo una vez que sean estimulados por gonadotropinas. B. Protocolo de descargas de GnRH. También se le conoce como el protocolo corto. Los agonistas de GnRH inicialmente se unen a los gonadotropos y estimulan la liberación de hormona foliculoestimulante (FSH) y LH. Esta descarga inicial de los gonadotropos estimula el desarrollo folicular. Posterior a este pico inicial de gonadotropinas, el agonista GnRH ocasiona regulación a la baja del receptor, y finalmente un estado hipogonadotrópico. Las inyecciones con gonadotropinas comienzan dos días después para continuar el crecimiento folicular. Como sucede con el protocolo largo, el tratamiento persistente con un agonista de GnRH previene la ovulación prematura. C. Protocolo con antagonistas de GnRH. Como sucede con los agonistas de GnRH, estos fármacos se combinan con las gonadotropinas para prevenir el pico prematuro de LH y la ovulación. Este protocolo intenta minimizar el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (OHHS) y los efectos colaterales de la GnRH, como sofocos, cefaleas, sangrados y cambios en el estado de ánimo. De: Tratamiento de la pareja estéril, Williams Ginecología, 3e Citación: Hoffman BL, Schorge JO, Bradshaw KD, Halvorson LM, Schaffer JI, Corton MM. Williams Ginecología, 3e; 2017 En: Recuperado: October 27, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A"

Presentaciones similares


Anuncios Google