Calificar es capitalizar la ignorancia del estudiante ¡Evaluar es educar! Acero EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Mejora Continua.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
2.- EL COMITÉ DE EVALUACION EXTERNA
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
EVALUACION INSTITUCIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Evaluación en la Calidad de la Educación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Jornada de Socialización Renovación Registro Calificado Autoevaluación
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Misión y Visión noviembre, 2011.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
Marco para la Buena Dirección
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Experiencias Significativas
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Evaluación y el currículum
LEY GENERAL DE EDUCACION
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
LOES.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Evaluación y Acreditación de Carreras y Programas en Ecuador. Propuesta CEAACES 2013.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

Calificar es capitalizar la ignorancia del estudiante ¡Evaluar es educar! Acero EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Enrique González Garzón Ing. Agr. M.Sc DOCENTE

ANTECEDENTES AUTO EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

La Universidad de Cuenca, creada el 15 de octubre de 1867, se inicia como respuesta a la necesidad de un nuevo orden educativo y de desarrollo de la región del austro ecuatoriano, cuenta con 752 Docentes, 318 Empleados, 69 Trabajadores, 11000 Estudiantes. La Facultad de Ciencias Agropecuarias se creo en 1979. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [ ANTECEDENTES ]

En relación a la educación institucional, el 13 de marzo de 2001 el H En relación a la educación institucional, el 13 de marzo de 2001 el H. Consejo Universitario crea la Comisión Interna. El 8 de marzo de 2002 se reestructura la Comisión, el 17 de abril de 2005 el H. Consejo Universitario nombra al director de la Comisión y el 24 de marzo aprueba el Reglamento de la Comisión de Evaluación Interna de la Universidad de Cuenca. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [ ANTECEDENTES ]

MARCO LEGAL EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

La Auto evaluación Institucional esta normada tanto por la ley de Educación Superior tanto por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación -CONEA- y sus respectivos reglamentos y que fundamentalmente se sustentan en: EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [MARCOLEGAL ]

Art. 20 de la LOES, “se establece el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior que funcionara su forma autónoma e independiente, en coordinación con el CONESUP. Al sistema, que integrara la auto evaluación institucional, la evaluación externa y la acreditación, deberán incorporarse en forma obligatoria las Universidades, las Escuelas Politécnicas y los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del país. El sistema se regirá por su propio reglamento”. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [MARCOLEGAL ]

Art. 24 del reglamento general del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior señala: “la auto evaluación es el riguroso y sistemático examen que una institución realiza, con amplia participación de sus integrantes a través de un análisis critico y un dialogo reflexivo sobre la totalidad de las actividades institucionales o de un programa especifico, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanzados para la eficiencia institucional y alcanzar la excelencia académica”. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [MARCOLEGAL ]

Art. 29 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) señala: “Los Órganos Colegiados de los Centros de Educación Superior que se conformaran de manera obligatoria serán la Comisión de Evaluación Interna y la Comisión de Vinculación con la Colectividad, cuyos fines: organización, integración, atribuciones y deberes, deberán ser normados por el Estatuto, de conformidad a esta LEY” EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [MARCOLEGAL ]

Estatuto de la Universidad de Cuenca, Capitulo VI, de la Comisión de Evaluación Interna, articulo 43, señala:” el objetivo de esta comisión es lograr la mas alta calidad de las labores universitarias, mediante procesos permanentes de mejoramiento académico y de gestión administrativa e informando a la sociedad sobre el cumplimiento de sus fines. Esta presidida por su Director, que durara dos años y medio en sus funciones e integrada de la manera establecida en el reglamento pertinente”. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [MARCOLEGAL ]

MARCO REFERENCIAL EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

La Universidad de Cuenca al iniciar la Evaluación Institución como mecanismos de mejoramiento de la calidad de las instituciones de Educación Superior este proceso, lo hace con objetivos y metas realizadas, comprometidas con una responsabilidad, de dar respuestas a la sociedad y al estado y que constituyen aportes al desarrollo científico, social y humano de la región y el país. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [MARCOREFERENCIAL ]

AUTOEVALUACIÓNY EVALUACIÓNINTERNA EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Es un proceso de estudio analítico y reflexivo que posibilita: conocer, emprender, y mejorar la realidad de las instituciones educativas, su correcta aplicación podrá determinar la validez de lo que se esta haciendo, promoverá los correctivos necesarios, impulsara los logros alcanzados, con un objetivo general que debe ser común a todos los involucrados, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ACADEMICA DE LA INSTITUCION. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [AUTOEVALUACIÓNY EVALUACIÓNINTERNA ]

La Auto evaluación es un proceso complejo pero que constituye una herramienta importante de transformación de las instituciones educativas, tiene un carácter constructivo, participativo y consensuado y debe estar sustentado en un diseño que incluya la planificación, el desarrollo y las acciones oportunas que permitan alcanzar los objetivos y metas enunciadas. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [AUTOEVALUACIÓNY EVALUACIÓNINTERNA ]

El hilo conductor de la auto evaluación comprende: LO QUE SE DECLARA [misión, políticas, planes, aspiraciones] LO QUE SE HACE [docencia, investigación, servicios] LO QUE SE LOGRA [calidad, resultados, recursos] LO QUE HAY QUE CAMBIAR [misión, políticas, programas, gestión, etc.] EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [AUTOEVALUACIÓNY EVALUACIÓNINTERNA ]

Todos estos procesos deben ser desarrollados por cada institución universitaria de acuerdo a su misión y visión que tenga en la formación educativa para aportar al desarrollo local, provincial, regional o nacional. Debe enunciarse correctamente los objetivos específicos y generales, las metas y políticas con el fin de dar cumplimiento en la formación profesional de los estudiantes universitarios, en el caso de nuestras Carreras en Ciencias Agropecuarias, Forestales, Agroindustriales y Ambientales. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [AUTOEVALUACIÓNY EVALUACIÓNINTERNA ]

REGLAMENTO DE LA COMISION DE LA EVALUACIONINTERNA EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Un representante docente del Área de las Ciencias Sociales y Humanas. El H. Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca expide el reglamento el 24 de mayo de 2005, en la que se detalla: antecedentes, fines, atribuciones y deberes, su integración de acuerdo al art. 4 es la siguiente: Un Director, nombrado por el H. Consejo Universitario, de una terna propuesta por el Rector. Un representante docente del Área de las Ciencias Sociales y Humanas. Un representante de las Ciencias Biológicas y de la Salud. Un representante de las Ciencias Exactas y Tecnológicas. Un representante estudiantil, de acuerdo a las normas establecidas. Un representante de los empleados y obreros, con titulo de tercer nivel. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [REGLAMENTO DE LA COMISION DE LA EVALUACIONINTERNA ]

Los Representantes Docentes de las tres áreas serán elegidos por concurso de meritos, deben ser profesor principal, poseer titulo de cuarto nivel. Duraran dos años y medio en sus funciones, pudiendo ser reelectos de manera inmediata por una sola ocasión. El representante estudiantil dura un año, pudiendo ser reelegido para un periodo inmediato. En cada uno de los casos se determina su perfil y las funciones que deben cumplir. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [REGLAMENTO DE LA COMISION DE LA EVALUACIONINTERNA ]

En cada Facultad se designara las subcomisiones que estarán integradas por: dos docentes de la Facultad o unidad académica, uno elegido por el H. Consejo Directivo y otro por la Comisión de Evaluación Interna, un representante estudiantil, un representante de los empleados y obreros, nombrados por el H. Consejo Directivo, los perfiles están establecidos por el Art. 9 del presente reglamento. La subcomisión la preside el docente designado por la comisión de Evaluación Interna. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [REGLAMENTO DE LA COMISION DE LA EVALUACIONINTERNA ]

La Comisión de Evaluación Interna, se reunirá ordinariamente cada semana y extraordinariamente cuando las circunstancias lo ameritan. Será precedida por el Director. Podrá solicitar con el carácter de obligatorio a todas las unidades académicas o administrativas, organismos, direcciones y comisiones, la información que requiera para el cumplimiento de sus funciones. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [REGLAMENTO DE LA COMISION DE LA EVALUACIONINTERNA ]

LA AUTOEVALUACION EN LAS CARRERAS DEL AREA AGROPECUARIA EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Para el análisis de las características y estándares de calidad para las carreras del área agropecuaria, se debe aplicar los requerimientos, que establece, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación -CONEA- en lo referente a la Pertinencia, Coherencia y alcance de las características detallando los estándares e indicadores de calidad por funciones, ámbitos y componentes en las funciones de docencia, Profesores, Personal de Apoyo, Investigación, Vinculación con la Comunidad, Gestión Administrativa. Estos documentos están publicados por el CONEA en la que la comisión de Evaluación Interna de la Universidad y las subcomisiones de las Facultad deben aplicar para realizar la auto evaluación interna. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [LA AUTOEVALUACION EN LAS CARRERAS DEL AREA AGROPECUARIA]

EVALUACION EXTERNA EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Es el procedimiento que permite la validación del proceso de auto evaluación, se realiza a través de pares académicos y/o expertos académicos externos, que mediante el análisis del informe de auto evaluación, de otros documentos y en visita en terreno a la institución, emiten juicios respectos al cumplimiento de los objetivos declarados, hace sugerencias y recomendaciones elaborando un informe que será remitido al CONEA. Los integrantes de la Comisión de Evaluación Externa deben ser independientes de la Institución, sin vínculos contractuales formales o equivalentes, ni compromisos en el ámbito académico. El espíritu de esta actividad es de cooperación franca con la iniciativa que ha tomado la Institución. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [EVALUACIONEXTERNA]

ACREDITACION EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Es el proceso mediante el cual la universidad, una facultad o un programa o carrera académica, logra el reconocimiento publico de la calidad de los estudios que ofrece y de los títulos que otorga al cumplir con un determinado conjunto de estándares. Es una forma de Regulación Universitaria, por lo tanto constituye una opción para mejorar la “CALIDAD DE LA EDUCACION”. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [ ACREDITACION ]

Los procesos de Acreditación se sustentan en la emisión de juicios de valor fundamentados en bases comunes y homogéneas, fundados en criterios y estándares previamente definidos, usualmente relacionados con: EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [ ACREDITACION ]

El contexto y los aspectos normativos y legales. La misión y objetivos de la Institución, Facultad o Programa a evaluar. El contexto y los aspectos normativos y legales. El personal académico. Los alumnos. El plan o planes de estudio. El proceso de enseñanza – aprendizaje La investigación. La vinculación con la comunidad. Los recursos materiales y financieros. Los recursos de apoyo administrativo. El impacto y los resultados. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [ ACREDITACION ]

EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

[EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA] La evaluación no es el fin del proceso pedagógico. La evaluación debe estar estrechamente relacionada con las intenciones iniciales del proceso, por lo tanto la evaluación será un medio para determinar si esta adecuado dentro del contexto en el cual se desarrolla. Será ella quien permita detectar los aspectos positivos, negativos y determinantes a seguir en el proceso educativo. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA]

[EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA] Durante mucho tiempo la evaluación ha sido considerada como la mera adjudicación de una nota a un desempeño especifico. Pero, ¿que tanto nos informa una nota acerca de lo que un individuo es capaz de ser?, ¿es posible medir así cualquier tipo de aprendizaje? y ¿Cómo puede el hecho de obtener una “mala” nota ayudarle a un individuo a mejorar su rendimiento? o ¿acaso simplemente lo desmotiva al indicar aparentemente un fracaso? EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA]

[EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA] Por lo que la evaluación es un seguimiento del proceso del aprendizaje, ayudándole a identificar sus propias fortalezas y debilidades. La evaluación debe formar parte integral del proceso educativo. En la planificación curricular debe estar claro de lo que vamos a evaluar, de otra forma, no existe garantía de que la enseñanza impartida sea adecuada, ni de que los alumnos sepan que se les esta evaluando. Hay que definir los criterios e instrumentos para la evaluación. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA]

[EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA] Por lo que la evaluación es un seguimiento del proceso de aprendizaje, ayudándole a identificar sus propias fortalezas y debilidades. La evaluación debe formar parte integral del proceso educativo. En la planificación curricular debe estar claro de lo que vamos a evaluar, de otra forma, no existe garantía de que la enseñanza impartida sea adecuada, ni de que los alumnos sepan que se les esta evaluando. Hay que definir los criterios e instrumentos para la evaluación. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA]

[EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA] En la Educación Agrícola Superior hay que evaluar los diferentes aspectos Científicos y Tecnológicos, para determinar si los alumnos tienen los suficientes conocimientos, competencias investigativas, competencias practicas, competencias en administración de la información, competencias comunicativas, competencias de gestión, así como las actitudes que posee esta en el área mas difícil de valorar y evaluar. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA]

¿QUE HACER? EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Realizar la Planificación Estratégica, eso hemos efectuado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca – Ecuador, delimitando la misión y visión para implementar una Educación Agrícola Superior para el siglo XXI, considerado el siglo de desarrollo del conocimiento, frente a un mundo globalizado, un mundo virtual, la necesidad de manejar los recursos naturales en forma sostenible, el calentamiento global, la biotecnología, la generación y transferencias de tecnologías de punta, etc. Por lo que no podemos quedarnos parados contemplando el paso del tren del desarrollo. Había que tomar una decisión, nos embarcamos y estamos empezando a caminar con aciertos y errores, lo más importante es que hemos iniciado este largo proceso de aprendizaje. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [¿QUE HACER?]

Luego determinamos las Fortalezas y Oportunidades, las Debilidades y Amenazas. Realizamos un diagnostico del área de influencia de la Facultad, sus fines, metas, objetivos, proyectos. Se encuentran en actividad las Comisiones de: Investigación, Vinculación con la Colectividad, Postgrado en la que se ha designado a sus Coordinadores. Se ha determinado el Perfil Profesional para la formación profesional basada en el Modelo para la formación por Competencias, requerimiento que no podemos eludir, para no caer en la improvisación. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [¿QUE HACER?]

REFORMA CURRICULAR EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Estamos empeñados en realizar la Reforma Curricular en las carreras de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Es una obligación si queremos competir con calidad. Para el efecto hemos formado equipos de trabajo para cada escuela, esta previsto cursos de capacitación para los equipos de trabajo en el que participaran docentes, estudiantes, empleados y trabajadores de nuestra facultad. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [REFORMA CURRICULAR]

El IICA, el CONFCA, el CONEA son los organismos que de una manera sostenida nos han capacitado en este nuevo modelo de Diseño Curricular para la evaluación interna y posterior acreditación, cumpliendo con la ley, reglamentos, normativos, etc. diseñados por el CONEA para la Educación Agrícola Superior en el Ecuador. La calidad y la excelencia no debemos solo enunciarlo, sino que debemos demostrarlo. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. [REFORMA CURRICULAR]

GRACIAS SEÑORAS Y SEÑORES “Hoy en el mundo globalizado ninguna institución universitaria es una isla, ni esta completa en si misma, es una parte de la totalidad, por lo que es necesario que nos integremos para juntos avanzar en la conquista de los fines y las metas que nos proponemos.” LEGOGAR GRACIAS SEÑORAS Y SEÑORES EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

BIBLIOGRAFIA CONEA. Análisis de las Características y Estándares de Calidad para las Carreras del Área Agropecuaria. Documento. Quito – Ecuador. Pág. 1 – 30. LEPELEY, M. Gestión y Calidad en la Educación. Un modelo de evaluación. Editorial McGraw Hill. México D.F. – México. 2004. Pág. 3 PADILLA, P y SANCHEZ, J. Proyecto de Auto evaluación de la Universidad de Cuenca. Comisión de Auto evaluación Interna 2005. Cuenca – Ecuador. Pág. 9 – 13. SOTO, A. Educación en Tecnología. Un reto y una exigencia social. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogota – Colombia. 2000. Pág. 133 – 142 VILLAR, L y ALEGRE DE LA ROSA, O. Manual para la excelencia en la enseñanza superior. Editorial McGraw Hill. Madrid – España. 2004. UNIVERSIDAD DE CUENCA.- Reglamento de la Comisión Evaluación Interna. 2005. Cuenca – Ecuador. Pág. 1 – 4. EVALUACIÓN Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.