Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Notas educación no formal en el Uruguay.. Termino Unesco 1973: Distinción de no formal: Se trata de toda actividad organizada, sistemática, educativa,
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Educación técnica y formación profesional en América Latina DIANA MEJÍA Lima, agosto 7 de 2014 Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Fase 1 Fase 1.
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
Valentín Herrera G. República Dominicana
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
El desafío de la formación, la certificación
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
División de Asociatividad y Economía Social
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Compromiso político del Ministerio de Educación
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Reforma Integral de la Educación Básica
Problematica de la calidad de la educacion superior
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
REFERENCIA DE OBJETOS EQUIDISTANCIA (OFSET)
Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
TEMA II: Modelos de la GRH
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
“Nuevas recursos digitales su impacto en la educación”
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES Mg. Esther Chávez Cachay.
Orlando Chuquisengo Vásquez
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Instituto Nacional de Formación Docente
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
FORTALECIMIENTO A PROYECTOS PARA EMPLEO JOVEN
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Agenda Nacional de Capacitación
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Política de Estado para la Producción
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 IMPACTOS Generar ambientes saludables.
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Club de Empresas Comprometidas Argentina
“Desarrollo y Uso de las Habilidades para el Siglo XXI: ¿ Estamos preparados? Una mirada general a los resultados PIAAC” Santiago, 28 de junio 2016 Etiel.
Transcripción de la presentación:

Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias

Instituciones educativas y entidades de formación profesional Actores del sector productivo (Cámaras, sindicatos, empresas, asociaciones profesionales, etc) Instituciones educativas y entidades de formación profesional Estado- Ministerios

Estados- Ministerios Causas: Problemas: Alta rotación de personal especializado Falta de articulación e incidencia Mantener el status quo Problemas: Precariedad de las políticas de Estado Desconocimiento del impacto de la certificación de competencias Priman intereses políticos Soluciones: Fortalecimiento de la gestión por competencias Políticas de incentivos a nivel de personas e instituciones Sensibilizar y articular a los actores involucrados Proponer mesas de diálogo y concertación

Actores del sector productivo Problemas: Falta de comunicación y pacto entre los actores Falta de reconocimiento de la certificación de competencias por parte del sector productivo Gobiernos de turno cambian las políticas desconociendo a las anteriores. Causas: Intereses individuales de cada actor Desconfianza entre los actores Temor a lo desconocido Soluciones: Pacto social tripartito Compromiso e involucramiento

Instituciones educativas y entidades de formación profesional Causas: Desvinculación existente entre la educación formal y la formación profesional Poco reconocimiento de los beneficios de la certificación por parte del sector productivo y empleadores Problemas: La brecha entre personal egresado con las habilidades requeridas en el sector productivo Financiamiento de la certificación Soluciones: Adecuación de estándares de competencias al diseño curricular Promoción, divulgación y concientización a todos los sectores educativos y otros

Conclusiones y Acuerdos Participación de todos los actores públicos y privados concernidos de toda la sociedad en su conjunto. Voluntad política de alto nivel, con poder de decisión Políticas de Estado Ley o marco normativo Liderazgos Diálogo social que permita contar con actores laborales interesados e informados Generar incentivos para promover la certificación de competencias en empresas privadas y publicas

GRACIAS