La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orlando Chuquisengo Vásquez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orlando Chuquisengo Vásquez"— Transcripción de la presentación:

1 Orlando Chuquisengo Vásquez
III Seminario Internacional: “Gestión de Riesgo de Desastres para el Desarrollo de Ciudades Seguras” “Articulación Institucional y social para la reducción de la vulnerabilidad en las ciudades y comunidades” Orlando Chuquisengo Vásquez Lima, 06 y 07 de diciembre 2018

2 El SINAGERD, tienen su base en la participación de entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general. La articulación entre los distintos niveles territoriales, las distintas entidades y actores, la gestión prospectiva, correctiva y reactiva, y de la Política Nacional de GRD con otras políticas de desarrollo nacional e internacional Lineamientos para la articulación, coordinación. supervisión y fiscalización de la Presidencia del Consejo de Ministros como ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres.

3 La Articulación … se produce cuando dos o más organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil acuerdan y coordinan políticas que se traducen en acciones concretas, cada una asume una o más tareas específicas y aporta su propia experiencia o “know how”, sin que entre ellas existan relaciones de subordinación. Proceso por el cual se establecen relaciones permanentes entre actores-agentes de desarrollo de un territorio, en función de la búsqueda de objetivos comunes que trascienden los intereses particulares o sectoriales, sin anularlos, en un sentido de cooperar. La articulación para la GRD esta asociada a espacios, procesos o mecanismos que permitan relacionar las diferentes entidades y miembros del SINAGERD , para reducir los riesgos y desastres, más allá de intereses particulares o sectoriales, con cooperación, negociación y concertación para lograr el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población. Es una oportunidad y espacio de encuentro, integración e intercambio de visiones, agendas del desarrollo, para establecer acuerdos y alianzas. Es un espacio, proceso o mecanismo cuyo sentido es vincular los distintos niveles: nacional, regional y local.

4 La Articulación entre ACTORES del SINAGERD
REDES Y PLATAFORMAS ORGANIZACIONES INSTITUCIONES INDIVIDUOS INTERNACIONAL Cooperación Internacional Cooperación Bilateral Organismos financiero Sociedad Civil …………………….. NACIONAL PCM, CENEPRED, INDECI Sectores de Estado Sector Privado Colegios Profesionales ONGs / Cooperación Universidades Sociedad civil ………. CIUDADES LOCAL/SUBNACIONAL Gobierno Local y Regional Sectores de gobierno Sector privado ONGS ……… COMUNIDAD Org. Comunitarias Lideres y familias Cooperativas ……….. ARTICULACIÓN PLANES PROYECTOS ACCIONES RECURSOS

5 Mecanismos y espacios de participación y articulación para la GRD
Grupos de trabajo de GRD CONAGERD Plataformas de Defensa Civil Espacios de Sociedad Redes / Plataformas Sectores y programa estado Universidad / Municipalidad ARTICULACIÓN Comunidad

6 Brechas / Dificultades de la articulación en ciudades y comunidades
Para analizar la vulnerabilidad, es importante contar con datos reales para construir comunidades resilientes, existe una brecha grande entre información, la situación real de las comunidades, la falta de coordinación y como los ciudadanos entienden su realidad Es necesario aprender de los eventos pasados: se requiere documentar los desastres y contar con datos de las condiciones de vulnerabilidad El proceso de planeamiento es muy lento, incluso genera fatiga en las autoridades y la población, se debe involucrar a los actores de desarrollo. Las comunidades y ciudadanía carecen de mecanismos de consulta y participación, que articule acciones de RRD con los actores públicos y privados DEBIL ARTICULACIÓN

7 Brechas / Dificultades de la articulación en ciudades y comunidades (2)
Los mecanismos de comunicación hacia la comunidad y la población es débil, confusa e insuficiente que ahonda la desconfianza y alimenta los conflictos entre los actores involucrados. El flujo de información es también limitado y la información no está actualizada. Las instancias o espacios de coordinación impulsados, generalmente de carácter nacional-multisectorial y los programas y planes sectoriales tienen una débil articulación e integración con los gobiernos subnacionales ARTICULACIÓN

8 Algunas reflexiones… (1)
La coordinación y articulación funciona cuando existe autoridad, voluntad política, coordinación, gestión en los diversos niveles de gobierno y comunidades, con mecanismos y flujo de información permanente Involucramiento de la comunidad, la Sociedad Civil, la empresa privada, articulando con el sector público en dialogo permanente con los funcionarios de planificación y estableciendo mecanismos de consulta de la ciudadanía Es necesario entender los diversos roles de las instituciones y organizaciones (Gobierno nacional, sectores, gobiernos regionales y locales y la sociedad civil), para establecer un punto de intersección para que la articulación funcione.

9 Algunas reflexiones… (2)
La planificación debe tener un enfoque territorial e inclusivo con propuestas integrales, abordando las causas y factores que generan los riesgos de desastres (físicas, económico, social) articulados con el proceso de desarrollo seguro y sostenible La comunicación transparente y el flujo de información es clave. Es importante diseñar herramientas de comunicación como estrategia para promover conciencia, establecer alianza y una nueva forma de construir ciudades Las ciudades articulan las redes territoriales y funcionan como auténticos intermediarios entre las diferentes escalas de los asentamientos urbanos

10 Algunas reflexiones… (3)
Es necesario el dialogo entre la GRD y la planificación urbana, para reducir al vulnerabilidad en las ciudades. Concentración de población - actividades productivas, ha estado desde siempre ligadas El gobierno regional y los gobiernos municipales, asumiendo su rol ejecutor del SINAGERD, deben constituirse en el articulador para la implementación de estrategias, políticas o planes de reducción de riesgo, urbano, etc. Propiciar espacios o mecanismos macro regionales y multisectoriales para el encuentro, la discusión y debate en niveles intermedios entre lo nacional y lo subnacional Involucramiento de la empresa privada y su articulación con el sector público en dialogo permanente con los actores en diferentes niveles de gobierno

11 Orlando Chuquisengo Vásquez
Muchas Gracias Orlando Chuquisengo Vásquez


Descargar ppt "Orlando Chuquisengo Vásquez"

Presentaciones similares


Anuncios Google