Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de América Latina en el siglo XX
Advertisements

América Latina Colegio Científico Costarricense.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Oposición Armada en América Latina
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Chile en la segunda mitad del siglo XX
EL PERÍODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES EN CHILE
Periodo de las reformas estructurales.
Elecciones de 1970 «Los tres tercios»
EL PODER POR LA FUERZA: CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Programa Apersonémonos Carrera de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
R EFORMA AGRARIA EN C HILE. L EGISLACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA EN LOS GOBIERNOS DE A LESSANDRI, F REI Y A LLENDE.
Paula Bilbao, Emma Huertos, Maria Riu, Amaya Tejería
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Su influencia en Latinoamérica
COLOMBIA CALLEJÓN CON SALIDA: INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2003 Ética profesional Julian Patarroyo Espitia Universidad de la Salle.
REVOLUCIÓN CUBANA Y CRISIS DE LOS MISILES De Loera Villegas Jessica Fernanda Nava Granados Julieta.
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal América Latina durante la Guerra Fría.
{ “La Contabilidad y la Agricultura en México” Juan Pablo Moreno.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Cátedra Che Guevara Córdoba 2010 Marxismo Latinoamericano Carlos Orzaocoa 30 de Abril.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Conflicto en Colombia..
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Trabajo Practico Integrantes :Carol Bello Katary Care
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
EL CAMBIO DE UN GRUPO ARMADO A UN PARTIDO POLITICO
«Época de Transformaciones Estructurales»
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
El Populismo en Chile.
Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría
América Latina como zona de influencia de Estados Unidos.
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Sociología de II
Cardenismo actividad en clase
POLíTICA AGRARIA Y MOVIMIENTO CAMPESINO
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
El Salvador: La Guerra Civil
REPASO.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON CRISIS ECONOMICA DE 1995 La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
El nuevo escenario político chileno
Impacto de la Guerra Fría en América Latina
Unidad: 2 Periodo de Transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970 Objetivo: Analizar el impacto de la Guerra Fría, como zona de.
CUBA Miguel López, CUBA Miguel López, 2018.
LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
REPÚBLICA PRESIDENCIAL
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
El Salvador, 1980: un padre huye de la guerra civil que empieza y deja a su esposa Kela sola con los tres niños. Kela hace frente a la situación valientemente.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
Historia y Ciencias Sociales
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria Guerra Fría Impacto de la Revolución Cubana y Reforma Agraria

Actividad: identificar con Rojo zona de influencia de la URSS con azul zona de influencia de EE.UU Zonas de conflicto. Korea Vietnam Alemania Cuba Chile

Cortina de Hierro o Telón de Acero

Movimientos Guerrilleros Inspirados En Revolución Cuba País Nombre del Movimiento Periodo Ideología Desenlace Argentina Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) 1970 -1976 Nacionalismo y Guevarismo Son eliminados por la “Guerra Sucia” y desaparecidos por la dictadura militar Colombia Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC)} Ejército de liberación Nacional (ELN) 1964 …   1964 – 1990? Marxista leninista Teología de la Liberación Controlaron más de la mitad del territorio colombiano (sureste) declive militar de 1998 Actualmente narco-terrorista Uruguay Mov. De Liberación Nacional Tupamarus 1964 -1989 Difusa (rasgos marxistas) Reprimido por dictadura. Se formalizó como movimiento 1989. Participante de actual democracia y gobierna Nicaragua Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 1960 -… Marxismo, teología de la Liberación Triunfa revolución en 1979. Gobierna de 1979 a 1990. Actualmente gobierno Guatemala Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) Década 1960 Troskismo Enfrentamiento civil, eliminación de la guerrilla con ayuda de EE.UU Perú Sendero Luminoso Movimiento revolucionario Tupac Amaru 1970 -1995 1984 - 2005 Marxista maoista Desaparición puesto que fue preso jefe A. Guzmán 1992 y fracaso a toma de embajada del Japón en Perú 1997 El Salvador Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional (FMLN) 1980- 1992 Marxista de diversas tendencias Guerra civil, con ayuda de EE.UU. hoy es una importante fuerza electoral

Análisis de Fuente: Posición del Partido Socialista de Chile

REFORMA AGRARIA La reforma agraria es un proceso de reestructuración de las formas de propiedad y tenencia de la tierra Objetivos: elevar las condiciones de vida del campesinado, redistribuir la tierra de manera más justa, permitiendo a los campesinos el acceso a su propiedad aumentar la producción agrícola. Agricultura tradicional: Es aquella que se vincula a formas antiguas de producción, con escaso nivel de inversión tecnológica y producción de bajo rendimiento

Antecedentes .-Formas tradicionales de relaciones laborales: Se mantenía el inquilinaje • Limitación en la producción de alimentos • Falta de capital. • Falta de iniciativa empresarial. • Retraso tecnológico URGENTE: modificar las estructuras agrarias tradicionales.

J. Alessandri Rodriguez “Reforma del Macetero” Se originaron propietarios individuales. En 1962, durante la presidencia de Jorge Alessandri, se dictaron las primeras leyes que impulsaron este proceso y se crearon los principales organismos destinados a llevarlo a cabo, entre los que destacaron la Corporación de la Reforma Agraria (Cora), organismo técnico encargado de la reestructuración de la propiedad de la tierra, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que trabajó en la capacitación y asistencia técnica y que otorgó créditos de desarrollo a los campesinos. En este período se repartieron 835118 hectáreas de tierras, principalmente estatales, que beneficiaron a 1 159 familias. Esta reforma fue considerada insuficiente por la oposición al gobierno, por lo que fue motejada como “reforma del macetero”

Eduardo Frei Montalva “La tierra para el que la trabaja”, Se crearon asentamientos agrícolas y cooperativas donde se fomentaba el trabajo comunitario y se asesoraba técnicamente en la producción agrícola. Posteriormente, se asignaban definitivamente los predios a los campesinos que cumplieran las condiciones de la capacitación. En 1967 se dictó una nueva ley expropió más de 3 millones de hectáreas, lo que permitió favorecer a 29 139 familia

Salvador Allende G. El gobierno de Salvador Allende profundizó este proceso al expropiar 5 770000 hectáreas, aunque solo unas 4 000 familias alcanzaron a ser beneficiadas. Las tierras expropiadas fueron redistribuidas entre los antiguos trabajadores de la hacienda, latifundio o fundo. Para ello los gobiernos del período 1958-1973 usaron diferentes criterios. Se entregaron las tierras en forma de cooperativas que recibieron el nombre de Centros de Reforma Agraria (Cera) y se intentó también el establecimiento de la granja colectiva.