La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad: 2 Periodo de Transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970 Objetivo: Analizar el impacto de la Guerra Fría, como zona de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad: 2 Periodo de Transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970 Objetivo: Analizar el impacto de la Guerra Fría, como zona de."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad: 2 Periodo de Transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970
Objetivo: Analizar el impacto de la Guerra Fría, como zona de influencia norteamericana. Profesor: Amaru Vásquez Lamatta Curso: III° medio Establecimiento: Villa Macul Academia

2 República Presidencial (1925- 1973)
Constitución 1925 Golpe de Estado 11/09/1973 E. Figueroa C. Ibáñez J.E. Montero A. Alessandri P. Aguirre J.A. Ríos G. Gonz. C. Ibáñez J. Aless. E. Frei S. Allende Crisis política Gobiernos Radicales Unidad Popular La Gran Depresión 2ª Guerra Mundial GUERRA FRÍA

3 La Guerra Fría (1945 – 1990) Enfrentamiento por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y Unión Soviética.

4 Reparto del mundo en zonas de influencia:
MUNDO BIPOLAR

5

6

7 Actividad: Trabajo de Texto página 149.
Señala: Según Julio Pinto, ¿cuál es el impacto de la Revolución cubana en la situación política de América Latina, y más específico, en Chile? Señale al menos 5 características que, según la visión del periodo, debía poseer la idea de “revolución” ¿Cuál es la idea principal de la visión historiográfica de Julio Pinto? Identifica. Tipo de Fuente Título Autor Año

8 Guerra Fría en América Latina

9 América Latina: Influencia de EE.UU. Y la Revolución Cubana
Objetivo: Analizar el intervencionismo de EE.UU. en América Latina y el impacto de la Revolución Cubana. Profesor: Amaru Vásquez Lamatta Curso: III° medio Establecimiento: Villa Macul Academia

10 Intervención de EE.UU. En América Latina
Alianzas con América Latina: Aseguramiento geopolítico de esta zona (resguardar sus intereses / contra la URSS): “Doctrina Truman” (Harry Truman, 1945 – 1953): Ofensiva para eliminar la influencia soviética en la zona. Prohibir los partidos comunistas (Chile “Ley maldita” – 1948). Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR): Asistencia Militar frente a cualquier amenaza. 1948 – Organización de Estados Americanos (OEA): Buscar el orden y justicia social regional, con aspectos como solidaridad y defensa de las soberanías nacionales.

11 Impacto de la Revolución Cubana
Posible ejemplo para otros países Surgimiento de diversos movimientos guerrilleros: Acciones subversivas en zonas rurales y urbanas. Nicaragua - Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Guatemala - Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Venezuela - Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) Colombia - Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Uruguay - Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros Chile - Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Bolivia - Ejército de Liberación de Bolivia (Ernesto “Che” Guevara) Argentina - Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros. Amenaza a la hegemonía de EE. UU. Bloqueo económico Reacción conservadora: Intervención de las DICTADURAS

12

13

14 La Alianza para el Progreso y la Escuela de las Américas
12/11/2018 La Alianza para el Progreso y la Escuela de las Américas Objetivo: Identificar la respuesta de EE.UU. ante la Revolución Cubana. Profesor: Amaru Vásquez Lamatta Curso: III° medio Establecimiento: Villa Macul Academia

15 Impacto de la Revolución Cubana
EE.UU. Intenta frenar los movimientos revolucionarios: John F. Kennedy ( ) “Alianza para el Progreso” (1961): colaboración económica y tecnológica. Promover reformas políticas, económicas y sociales que permitiesen eliminar el “subdesarrollo” regional. Favorecer reformas sociales, agrarias, educacionales. Contener el estallido social de la Revolución Cubana. Fines década de 1960: ineficacia de recursos hirvieron insuficientes y los resultados no fueron los esperados.

16 Impacto de la Revolución Cubana
“Doctrina de Seguridad Nacional” (DNS): Principios militares: Detener el avance del comunismo (y movimientos revolucionarios) en el contexto de la Guerra Fría, especialmente en América Latina. Frente interno de lucha contra esa ideología. Guerra permanente. Orden y la seguridad dentro de cada país.

17 Intervención militar de EE.UU.
Instrucción militar Escuela de las Américas (SOA) : Nuevos mecanismos de lucha contrainsurgente y diversas formas de operaciones militares. Relaciones con grupos paramilitares Financió actos de sabotaje Desestabilización económica y política de gobiernos no afines a sus intereses. Apoyo a las dictaduras desde los años 60’s “Muchos de los oficiales que cometieron las peores violaciones a los Derechos Humanos y aportaron en la instalación del terrorismo de Estado, recibieron formación en la Escuela de las Américas.” Fuente: Texto del Estudiante: Historia , Geografía y Cs. Sociales. Editorial SM

18 Elaboración de un periódico: Chile, década de 1960.
Contenidos: Impacto de la Revolución Cubana en América Latina y la respuesta de EE.UU. Aspectos que debe incluir: Portada: Identificación de acontecimientos nacionales e internacionales relevantes de la época. Desarrollo de una de las noticias nacionales de la portada. Una editorial que se refiera a la agudización del clima de Guerra Fría en América Latina tras la Revolución Cubana. Una columna de opinión en la que comenten las nuevas políticas norteamericanas tras la revolución: Énfasis en la Alianza para el Progreso. Reportaje sobre el impacto de la Revolución Cubana en las izquierdas y movimientos sociales de América Latina, que incluya una entrevista a alguno de los protagonistas del periodo, incorporando preguntas sobre sus posturas. Formato de entrega: Formato periódico, en cuadernillo cuadriculado. Trabajo grupal: 4-5 integrantes. Fecha de entrega: 3°A / 23 de Jun. – 3°B / 24 de Junio – 3°C / 23 de Junio – 3°D / 22 de Junio.

19 El Caso Chileno 1947 – Fundación de la Acción Chilena Anticomunista (ACHA) y creación de la Ley de Defensa Permanente de la Ddemocracia. “Doctrina de Seguridad Nacional” y la “Alianza para el Progreso”: Impacto en los gobiernos de Jorge Alessandri (1958 – 1964) y Eduardo Frei Montalva1964 – 1970). Hacia fines de la década de 1960, las iniciativas de la Alianza para el Progreso perdieron dinamismo e injerencia en América Latina, pues los recursos asignados se hicieron insuficientes y los resultados no fueron los esperados


Descargar ppt "Unidad: 2 Periodo de Transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970 Objetivo: Analizar el impacto de la Guerra Fría, como zona de."

Presentaciones similares


Anuncios Google