La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría"— Transcripción de la presentación:

1 Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría

2 Colombia Contexto: La política estaba manejada por la oligarquía. Por ello, los niveles de obtención en las votaciones eran altísimos (sobre 50%) Fuerte influencia de la Revolución Cubana. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ejército de Liberación Nacional De origen campesino. Marxismo leninismo De origen estudiantil. Maxismo leninismo, teología de la liberación y castrismo.

3 Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros
Contexto: Deterioro sostenido de la economía ante la baja de sus principales productos en el mercado internacional. Fuerte inflación. El país se dividía políticamente entre colorados (liberalismo) y blancos (centro derecha), los cuales no tenían propuestas nuevas. Surge el Frente Amplio, como un movimiento de izquierda (alternativa) Uruguay «Descartamos la posibilidad de un tránsito pacífico hacia el poder, en nuestro país. La lucha armada será la principal forma de lucha de nuestro pueblo, y a ella deberán supeditarse las demás. La organización aspira a ser la vanguardia organizada de las clases explotadas en su lucha contra el régimen» Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros

4 Argentina Contexto: Después de derrocar a Perón, los militares intervienen regularmente en la política. Situación económica degradada, con una fuerte inflación. Estallidos sociales constantes Perón vuelve al poder pero fallece al poco tiempo. Deja en el mando a Isabelita. La economía no se recupera. Montoneros: Influencia de Perón. Anti-imperialista, mezclaba el peronismo con el marxismo proveniente de la Revolución Cubana. Se inspira en el foquismo. “´Perón o muerte”

5 Revolución Sandinista (1979)

6 Dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)
Contexto histórico: Problemas económicos durante el gobierno de “Isabelita”. Acciones de violencia llevadas a cabo por los monteros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), las cuales son apoyadas por la ciudadanía. Grupo de extrema derecha: Alianza Anticomunista Argentina (Triple A)

7 ¿Cómo justifican la Dictadura Cívico-Militar?
Teoría de los dos demonios “Para la teoría ambos demonios “violaron las leyes” y eso los equipararía. No se toma en cuenta el sentido de la supuesta “violación” ni las características de esa legislación, los intereses que afectaba y los que perpetuaba.” (…) Los militares violaron la ley porque la ley estaba en peligro y porque sus mecanismos usuales resultaban insuficientes para autodefenderse. Los sectores que apoyaron su sistemática violación se convirtieron luego, una vez erradicado “el mal” que atentaba contra ellas, en sus sostenedores. La teoría de los dos demonios, tras la fachada de la doble condena, oculta la justificación del Terrorismo de Estado.” (Nunca Más, Argentina)

8 Política económica Argentina
Los militares son apoyados por la elite terratenientes, el gran capital transnacional y la banca internacional Política económica Argentina Finalidad: Desmantelar la industrialización (Estado y privados) llevada a cabo por el peronismo. ¿Cómo? Desindustrialización. Liberación de precios. Congelamiento de los salarios. Baja en los aranceles de importaciones. Suspensión del derecho a Huelga. Endeudamiento externo por parte de Argentina.

9 Madre de la Plaza de Mayo

10 Guerra de las Malvinas de 1982
Desacredita a la dictadura Cívico Militar

11 Dictadura Cívico Militar en Uruguay (1973-1985)

12 “El camino democrático a la dictadura”
Causas “El camino democrático a la dictadura” Irrupción de la lucha armada (Tupamaros) Creciente movimiento sindical (Frente Amplio) Ineficiencia del Partido Colorado y Blanco para solucionar la crisis económica (inflación) Clima de desconfianza, sospecha y duda en la sociedad. Mayor participación de los militares.

13 Bordaberry, el partido Colorado y las Fuerzas Armadas comienzan a dirigir el país.
Aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional, frente a las manifestaciones sindicales, estudiantes, entre otras.

14 Política económica Plan de Desarrollo Nacional: aumentar el valor y la cantidad de exportaciones (nuevos productos) y hacer al país una plaza financiera internacional. No logra solucionar los problemas, lo cual colaboró con su lenta caída.

15 Plebiscito de 1980. Aprobar una nueva Constitución
Gana el No con un 57% de los votos. Da paso a un lento proceso de democratización. Plebiscito de Aprobar una nueva Constitución

16 Dictadura cívico militar en Brasil (1964-1985)
Causas: Joao Goulart, sigue los “postulados” de Vargas. Propone una Reforma Agraria, lo cual es apoyado por el gran movimiento campesino. Apoyado por un grupo de las Fuerzas Armadas que buscaban mayores derechos. El militares opositores derriban al gobierno el 1 de Abril de 1964.


Descargar ppt "Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría"

Presentaciones similares


Anuncios Google