APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JOVEN Y JÓVENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Advertisements

ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Las Comunidades Juveniles.
LOS ESTUDIOS SOBRE JUVENTUD
Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
¿Qué es la cultura? ¿Qué es lo culto?
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Identidad de Género.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Las Pastorales especificas de Juventud
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
“Nos educamos multiculturalmente para entender la diversidad”
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA CONDICIÓN NEOTRIBAL Y TRIBUS URBANAS
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
Participación de niños, niñas y adolescentes (NNA)
Elementos conceptuales
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
CULTURAS JUVENILES Jorge Atilano González sj. Reflexiones desde tres realidades: Jóvenes Universitarios Jóvenes graffiteros: El Crew FNE Jóvenes Mareros:
III CONGRESO Latinoamericano de JÓVENES “Caminemos con Jesús para dar vida a nuestros pueblos” Los Teques – Venezuela Septiembre 5 al 11 de 2010.
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Programa de Orientación Vocacional
PROYECTOS TRANSVERSALES
Definiciones conceptuales
Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
HABILIDADES DIDACTICAS
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
ESCENARIOS Y TRIBUS URBANAS: RETOS DE LA POSMODERNIDAD A.
PERSPECTIVAS DE ANALISIS DEL FENÓMENO JUVENIL
Trazar una configuración Comunidad- Red. Núcleos iniciales: Síntesis creativas dinámicas, muldimensionales Convivencialidad, diálogo, transdisciplina,
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
Abelardo de la Rosa Díaz
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Sobre la definición de política cultural
Modelos de comunicación
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Educadores Sociales Justificación Ámbito de Actuación Características
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
ORIENTADOR EDUCATIVO.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud.
Teoría de la educación Nassif, R.
Marco General para la Educación Secundaria
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Mónica García Barthe Lic. en Psicología Lic. en Antropología Social
Pregunta básica:Pregunta básica: ¿Por qué los jóvenes requieren de una política diferencial? ¿Cuál sería la especificidad de una política pública de juventud?
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DE LA JUVENTUD 1905 G. Stanley Hall La Adolescencia es Tempestad y Estímulo. Es una Etapa primitiva de moratoria social e inestabilidad.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JOVEN Y JÓVENES INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL PARA AMÉRICA LATINA ITEPAL DIPLOMADO EN PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL

LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES

CONCPECIONES DE LOS JÓVENES UPB – IMA - ITEPAL CONCPECIONES DE LOS JÓVENES Como desadaptados o delincuentes. Como etapa transitoria. Como algo homogéneo y estándar. Visión Integral.

JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Siempre han sido visto como conceptos equívocos, tanto en los espacios académicos como en los trabajos de campo.

JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Hacen referencia a la compleja relación de la edad social y la biológica. Suelen dogmatizarse, sobre todo en el sentido de concebir a los jóvenes como una unidad estándar de lo social .

JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Dilema a resolver en el abordaje de lo/el Joven y los Jóvenes: Delimitación juvenil y Taxonomía de la heterogeneidad juvenil.

JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Algunos acuerdos sobre el dilema a resolver en el abordaje de lo/el Joven y los jóvenes: 1 .Límite inferior = Inicio de funciones sexuales y reproductivas. 2. Límite superior = cierre del ciclo educativo formal y el ingreso al mundo laboral y de hogar. 3. Contexto cultural. (Género, clase social, escolaridad, y región)

JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Una solución a la complejidad de los conceptos Joven y Jóvenes es: La Condición neotribal como construcción de identidades juveniles.

Un fenómeno relacional. Un constructo epocal. UPB – IMA - ITEPAL LO JUVENIL ES: Un fenómeno relacional. Un constructo epocal. Es referente contextual . Es un imaginario. Es fenómeno dinámico.

Un resultado de la fraternidad. UPB – IMA - ITEPAL LO JUVENIL ES: Un resultado de la fraternidad. Es efecto de la reciprocidad o la subordinación. Es transitoriedad del joven y lo joven de la condición juvenil.

UPB – IMA - ITEPAL LO JUVENIL ES: El modo como las experiencias sociales del sujeto adolescente, son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en tiempos y espacios no “institucionales”. .

LA CONDICIÓN TRIBAL Y NEOTRIBAL

Gesto ancestral constitutivo de lo humano. UPB – IMA - ITEPAL LO TRIBAL Y NEO TRIBAL Gesto ancestral constitutivo de lo humano. Consiste, en términos simbólicos, en el establecimiento de un vinculo, claramente delineando.

ESCENARIOS DE LO TRIBAL Y LO NEOTRIBAL UPB – IMA - ITEPAL ESCENARIOS DE LO TRIBAL Y LO NEOTRIBAL 1. La cultura hegemónica. 2. La cultura parental. 3. La cultura generacional.

UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL La respuesta, social y simbólica, frente a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual, al aislamiento individualista a la que es sometido el sujeto por las grandes ciudades, y a la frialdad de una sociedad extremadamente competitiva y consumista.

UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Emergen reglas y características específicas, las cuales se ven reflejadas en elementos como el lenguaje, la música, la estética, el deporte, el uso del tiempo libre, el modo de habitar los espacios.

UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Los jóvenes ven en su condición tribal la posibilidad de encontrar una nueva vía de expresión, un modo de alejarse de la normalidad y la ocasión de intensificar sus vivencias personales y encontrar un núcleo gratificante de afectividad.

UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Las tribus urbanas despliegan una gran capacidad de afectividad. Sus miembros acuden a la afectividad, entre otras cosas, para sentir la cohesión con los otros, para encontrar apoyo sentimental y para compartir experiencias y actitudes con quienes consideran iguales.

UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL La reputación y afectividad se combinan en las tribus con el espíritu de rebeldía y de marginación. Los jóvenes que se alistan a las tribus tienen, en general, actitudes de contestación a la sociedad adulta o sus instituciones.

UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Los Mas media como gestores de la propagación y desarrollo de los fenómenos tribales entre la juventud. La música, la TV, el Internet, y otros han servido para difundir modas y estilos propios de las tribus, aportando, los elementos esenciales de un imaginario grupal.

VISUALIZACIÓN DEL JOVEN Y LO JOVEN

VISUALIZACIÓN DEL JOVEN Y LO JOVEN UPB – IMA - ITEPAL VISUALIZACIÓN DEL JOVEN Y LO JOVEN Sistemas de socialización. Aparato jurídico y normativo. Producto e industria cultural.