APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JOVEN Y JÓVENES INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL PARA AMÉRICA LATINA ITEPAL DIPLOMADO EN PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL
LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES
CONCPECIONES DE LOS JÓVENES UPB – IMA - ITEPAL CONCPECIONES DE LOS JÓVENES Como desadaptados o delincuentes. Como etapa transitoria. Como algo homogéneo y estándar. Visión Integral.
JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Siempre han sido visto como conceptos equívocos, tanto en los espacios académicos como en los trabajos de campo.
JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Hacen referencia a la compleja relación de la edad social y la biológica. Suelen dogmatizarse, sobre todo en el sentido de concebir a los jóvenes como una unidad estándar de lo social .
JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Dilema a resolver en el abordaje de lo/el Joven y los Jóvenes: Delimitación juvenil y Taxonomía de la heterogeneidad juvenil.
JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Algunos acuerdos sobre el dilema a resolver en el abordaje de lo/el Joven y los jóvenes: 1 .Límite inferior = Inicio de funciones sexuales y reproductivas. 2. Límite superior = cierre del ciclo educativo formal y el ingreso al mundo laboral y de hogar. 3. Contexto cultural. (Género, clase social, escolaridad, y región)
JOVEN Y JÓVENES LOS CONCPETOS: UPB – IMA - ITEPAL LOS CONCPETOS: JOVEN Y JÓVENES Una solución a la complejidad de los conceptos Joven y Jóvenes es: La Condición neotribal como construcción de identidades juveniles.
Un fenómeno relacional. Un constructo epocal. UPB – IMA - ITEPAL LO JUVENIL ES: Un fenómeno relacional. Un constructo epocal. Es referente contextual . Es un imaginario. Es fenómeno dinámico.
Un resultado de la fraternidad. UPB – IMA - ITEPAL LO JUVENIL ES: Un resultado de la fraternidad. Es efecto de la reciprocidad o la subordinación. Es transitoriedad del joven y lo joven de la condición juvenil.
UPB – IMA - ITEPAL LO JUVENIL ES: El modo como las experiencias sociales del sujeto adolescente, son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en tiempos y espacios no “institucionales”. .
LA CONDICIÓN TRIBAL Y NEOTRIBAL
Gesto ancestral constitutivo de lo humano. UPB – IMA - ITEPAL LO TRIBAL Y NEO TRIBAL Gesto ancestral constitutivo de lo humano. Consiste, en términos simbólicos, en el establecimiento de un vinculo, claramente delineando.
ESCENARIOS DE LO TRIBAL Y LO NEOTRIBAL UPB – IMA - ITEPAL ESCENARIOS DE LO TRIBAL Y LO NEOTRIBAL 1. La cultura hegemónica. 2. La cultura parental. 3. La cultura generacional.
UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL La respuesta, social y simbólica, frente a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual, al aislamiento individualista a la que es sometido el sujeto por las grandes ciudades, y a la frialdad de una sociedad extremadamente competitiva y consumista.
UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Emergen reglas y características específicas, las cuales se ven reflejadas en elementos como el lenguaje, la música, la estética, el deporte, el uso del tiempo libre, el modo de habitar los espacios.
UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Los jóvenes ven en su condición tribal la posibilidad de encontrar una nueva vía de expresión, un modo de alejarse de la normalidad y la ocasión de intensificar sus vivencias personales y encontrar un núcleo gratificante de afectividad.
UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Las tribus urbanas despliegan una gran capacidad de afectividad. Sus miembros acuden a la afectividad, entre otras cosas, para sentir la cohesión con los otros, para encontrar apoyo sentimental y para compartir experiencias y actitudes con quienes consideran iguales.
UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL La reputación y afectividad se combinan en las tribus con el espíritu de rebeldía y de marginación. Los jóvenes que se alistan a las tribus tienen, en general, actitudes de contestación a la sociedad adulta o sus instituciones.
UPB – IMA - ITEPAL LO NEOTRIBAL Los Mas media como gestores de la propagación y desarrollo de los fenómenos tribales entre la juventud. La música, la TV, el Internet, y otros han servido para difundir modas y estilos propios de las tribus, aportando, los elementos esenciales de un imaginario grupal.
VISUALIZACIÓN DEL JOVEN Y LO JOVEN
VISUALIZACIÓN DEL JOVEN Y LO JOVEN UPB – IMA - ITEPAL VISUALIZACIÓN DEL JOVEN Y LO JOVEN Sistemas de socialización. Aparato jurídico y normativo. Producto e industria cultural.