Sistemas de control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facilitadora:Ing.: Fideligna Gallo Integrante: Zulma López C.I El Tigre; Abril del 2011.
Advertisements

CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
Un sistema de procesos está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un.
MAQUETA DIDÁCTICA DE CONTROL PID CON ARDUINO
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Instituto Tecnológico Superior De Calkiní En El Estado De Campeche Ingeniería Bioquímica. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL segundo Parcial Docente: Ricardo reyes.
DEFINICIONES REFERENTES A LA TEORÍA DE CONTROL Prof. Paolo Castillo Rubio.
Sensores digitales La creciente presencia de sistemas digitales para el tratamiento y presentación de la información en los sistemas de medida y control,
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la estadística
Modificación de Penalidades de Riego y Vertimiento Mínimo.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
Tema 5.- Lazo de control Introducción a los Procesos Químicos Industriales.
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Introducción al Control Industrial
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
Elaboración del formulario
Estimación de la Demanda
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
YENIFER CALDERON MUÑOZ
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Sistemas automatizados
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
SISTEMA DIGITAL Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital,
Centro educativo independiente tizayocan Saúl Cervantes Pérez
SINTONIA DE LAZO ABIERTO. OBJETIVOS: Al finalizar la sesión el participante estará en condición de comprender el principio de funcionamiento de la Sintonía.
La Gestión y el Control de Procesos
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
UNIDAD 5 Función de perdida
Simulación Modular Secuencial
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
MORENO DANIELA RAMIREZ GENESIS SOLIS OMAR TORRES RODOLFO
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Sistemas de segundo orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 11 de Septiembre de 2006.
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Ciclo de vida del Software
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
CONTROL DE PROCESOS 1.Definición. 2.Variables. 3.Lazo abierto. 4.Lazo cerrado.
Control Ing. en Sistemas Automotrices Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Ing. Omar Corral Abasolo, Guanajuato Agosto.
Automatización y control en el sector hotelero
¿Qué es y qué hace un computador?
Fundamentos de la Programación I
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Reglas de sintonía de controladores PID
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
MC Beatriz Beltrán Martínez Verano 2018
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
Análisis de error en estado estacionario
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
Estabilidad de sistemas dinámicos
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
Procesos Lic. Gonzalo Pastor.
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Introducción a los Sistemas de control
Transcripción de la presentación:

Sistemas de control

¿Qué es un sistema de control? Un sistema dinámico puede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas acciones externas son las denominadas variables de salida. Las acciones externas al sistema se dividen en dos grupos, variables de control, que se pueden manipular, y perturbaciones sobre las que no es posible ningún tipo de control.

Concepto Dentro de los sistemas se encuentra el concepto de sistema de control. Un sistema de control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables de control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas alcancen unos valores prefijados

Un sistema de control ideal debe ser capaz de conseguir su objetivo cumpliendo los siguientes requisitos:

Requisitos de sistema de control ideal 1. Garantizar la estabilidad y, particularmente, ser robusto frente a perturbaciones y errores en los modelos. 2. Ser tan eficiente como sea posible, según un criterio preestablecido. Normalmente este criterio consiste en que la acción de control sobre las variables de entrada sea realizable, evitando comportamientos bruscos e irreales. 3. Ser fácilmente implementable y cómodo de operar en tiempo real con ayuda de un ordenador

Elementos Los elementos básicos que forman parte de un sistema de control y permiten su manipulación son los siguientes:

- Sensores. Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema. - Controlador. Utilizando los valores determinados por los sensores y la consigna impuesta, calcula la acción que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a cierta estrategia. - Actuador. Es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y que modifica las variables de control.

Variables consideradas En un sistema de control, se consideran cuatro grupos de variables. Las perturbaciones, las variables controladas, las variables de control y las variables medidas.

Variables controladas Las variables controladas son aquellas sobre las que se aplican los valores de consigna. En el caso de un canal, estas variables controladas son principalmente de dos tipos: caudales y calados.

Calados Los calados son fácilmente mensurables, y se trata de unas variables que usualmente se miden con diversos objetivos como son el control de la estabilidad de los taludes laterales del canal, el control y crecimiento de la vegetación o el riesgo de desbordamiento. Los calados controlados pueden ser aguas abajo, aguas arriba o en un punto central del tramo de canal controlado; controlar uno u otro tiene sus ventajas y desventajas.

Caudales Las necesidades hídricas de los usuarios de un canal de riego se pueden definir normalmente en términos de caudales. Existen diversos sistemas de control que utilizan los caudales como variable controlada y son un ejemplo de ello los sistemas de control predictivo GPC (Sawadogo, 1992; Rodellar et al, 1989) y CAGG (Piquereau et al, 1982). No obstante, medir caudales no es tarea fácil, lo cual lleva a controlar otras variables de mayor facilidad en su lectura, como son los calados.

Variables medidas Son generalmente calados, aunque en ciertos casos pueden ser caudales, medidos mediante equipos especiales (molinetes, ultrasonidos,...) o mediante relaciones numéricas (curvas de gasto), o volúmenes, evaluados mediante balances caudal de entrada-caudal de salida o mediante los valores de diversos calados a lo largo del tramo de canal.

Variables de control Las variables de control más habituales son las aberturas de compuertas, los incrementos de abertura de compuerta, los caudales o los incrementos de caudales. Considerar las aperturas de compuerta o sus incrementos permite tener en cuenta la compleja dinámica asociada a las aperturas de compuerta y a los niveles aguas arriba y abajo de ésta.

Estrategia de control La estrategia de control hace referencia a la naturaleza y la dirección de los lazos existentes entre las variables medidas y/o controladas y las variables de control. Se distinguen dos tipos de estrategias en función de la naturaleza de la información utilizada para calcular la acción de control del sistema, lazo abierto y lazo cerrado.

Lazo abierto La acción de control se calcula conociendo la dinámica del sistema, las consignas y estimando las perturbaciones. Esta estrategia de control puede compensar los retrasos inherentes del sistema anticipándose a las necesidades del usuario. Sin embargo, el lazo abierto generalmente es insuficiente, debido a los errores del modelo y a los errores en la estimación de las perturbaciones. Por ello, es común la asociación de lazo cerrado-lazo abierto, de modo que el lazo cerrado permite compensar los errores generados por el lazo abierto.

Lazo cerrado La acción de control se calcula en función del error medido entre la variable controlada y la consigna deseada. Las perturbaciones, aunque sean desconocidas son consideradas indirectamente mediante sus efectos sobre las variables de salida. Este tipo de estrategia de control puede aplicarse sea cual sea la variable controlada. La gran mayoría de los sistemas de control que se desarrollan en la actualidad son en lazo cerrado.