La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MORENO DANIELA RAMIREZ GENESIS SOLIS OMAR TORRES RODOLFO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MORENO DANIELA RAMIREZ GENESIS SOLIS OMAR TORRES RODOLFO"— Transcripción de la presentación:

1 MORENO DANIELA RAMIREZ GENESIS SOLIS OMAR TORRES RODOLFO SISTEMAS DE CONTROL

2 SISTEMA DE CONTROL Un sistema dinámico puede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas acciones externas son las denominadas variables de salida.

3 Dentro de los sistemas se encuentra el concepto de sistema de control
Dentro de los sistemas se encuentra el concepto de sistema de control. Un sistema de control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables de control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas alcancen unos valores prefijados

4 Lazo abierto Sistemas de lazo abierto o sistemas sin realimentación. La salida no tiene efecto sobre el sistema.

5 Por ejemplo, un sistema de riego en lazo abierto tiene un temporizador que lo pone en marcha todos los días a una determinada hora; riega las plantas durante un cierto tiempo pasado el cual se interrumpe, con independencia de que las plantas hayan recibido la cantidad de agua adecuada, una cantidad excesiva o una cantidad insuficiente. Se trata de un automatismo, pero no de un auténtico robot.

6

7 LAZO CERRADO (FEEDBACK)
. La toma de decisiones del sistema no depende sólo de la entrada sino también de la salida.

8 El sistema es más flexible y capaz de reaccionar si el resultado que está obteniendo no es el esperado; los sistemas a los que podemos llamar robots casi siempre son de lazo cerrado

9 SENSORES El sensor traduce la información que le llega del exterior en un impulso eléctrico, normalmente

10 Tipos de Sensores De contacto. Ópticos. Térmicos. De humedad. Magnéticos. De infrarrojos.

11 EJEMPLO: Un sistema de riego en lazo cerrado, no se detendrá al cabo de un tiempo fijo, sino cuando detecte que se está consiguiendo el objetivo buscado, es decir, que la humedad de las plantas es la adecuada. Y se pondrá en marcha, no a una hora determinada, sino en cualquier momento en que la humedad se sitúe por debajo de un valor determinado.

12 VENTAJAS DEL LAZO CERRADO:
1) Los sistemas de control en lazo cerrado incluyen la habilidad para rechazar perturbaciones externas 2) Más exactos en la igualación de valores 

13 DESVENTAJAS: Existe una gran posibilidad de inestabilidad.
El sistema es más complejo y, por lo tanto, no sólo más caro, sino más propenso a descomposturas.

14


Descargar ppt "MORENO DANIELA RAMIREZ GENESIS SOLIS OMAR TORRES RODOLFO"

Presentaciones similares


Anuncios Google