EL CAMBIO ESTRUCTURAL Y SUS ACTITUDES CLAVE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
1ª ETAPA : PLANIFICAR EL PROCESO Y DEFINIR EL PLAN ESTRATEGICO TOMA DE LA INICIATIVA Y LIDERAZGO PARA LA IMPLANTACION DEL PROCESO DEL CMI DESIGNACION DEL.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Misión Es la razón de ser de una organización
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC
MISION,VISION Y DEFINICION DEL NEGOCIO
Gestión de Talento Humano
Esquema estratégico de HDT
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
2.1 Autoevaluación institucional
Administración de Recursos Humanos en educación
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
6.2. Proceso de organización
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
3ª ETAPA : ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESARROLLO DEL PROCESO
Principios de la Organización basada en la Estrategia
Consultoría y servicios logísticos
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
Proyectos DOLCA Grado
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
¿A que se dedica su empresa? ¿Quienes son sus clientes finales?
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA IMPLANTAR EL C.M.I.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
RELACION ENTRE LA FORMULACION DE LA ESTRATEGIA Y
INNOVACION PROACTIVA :
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
ES CONVENIENTE QUE EL DIRECTIVO SE PRESENTE ANTE SUS COLABORADORES FIJANDO SUS “REGLAS DEL JUEGO” O ESTILO DE DIRECCION CONTROL DE LA COMPETENCIA Y EL.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
VALORES COMPARTIDOS ESTILO Y ACTITUD ETICA COMUNICACIÓN Y COLABORACION
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1.0 Fecha | RESERVADO Cenac Convenios CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE CONVENIOS.
¿A que se dedica su empresa? ¿Quienes son sus clientes finales?
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Desafíos competitivos : Globalización Tecnología Administración del cambio Desarrollo del Capital Humano Respuesta al mercado Contención de costos Intereses.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA IMPLANTAR EL C.M.I.
RELACION ENTRE LA FORMULACION DE LA ESTRATEGIA Y
Sistema de Gestión de Calidad
Modelo General de Competitividad
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO ESTRUCTURAL Y SUS ACTITUDES CLAVE UNIDADES DE NEGOCIO : ESTRUCTURA ORGANICA : U. DE NEGOCIO DEFINIDAS ESTRATEGICAMENTE, ASI COMO SU CADENA Y FLUJOS DE VALOR POR FUNCIONES CLAVE IDENTIFICACION DE LAS AREAS OPERATI- VAS Y DE APOYO , ASI COMO LOS GRUPOS DE TRABAJO , ESTABLECIENDO SUS RELA- CIONES,RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES POR PUESTO DE TRABAJO A DESEMPEÑAR. EQUIPOS DE TRABAJO : FORMACION DE GRUPOS DE DESARROLLO DE LA CREATIVI- DAD Y DE EJECUCION DE PROYECTOS DE MEJORA . FLEXIBILIDAD : ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN HORIZONTAL,AGIL, RAPIDA. SISTEMAS Y PROCESOS : VIGILANCIA : UTILIZACION DE LA CADENA DE VALOR Y SUS FLUJOS OPERATIVOS PARA DEFINIR LOS RECURSOS Y EQUIPAMIENTO , ASI COMO TODOS LOS SISTEMAS , PROCESOS, RUTINAS NECESARIOS PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. ESTABLECER SISTEMAS DE CONTROL DE LA S TECNOLOGIAS CLAVE, LA COMPETENCIA , LOS CLIENTES Y EL ENTORNO TELEMATICA : INCORPORAR PERIODICAMENTE LAS ULTIMAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES RETROALIMENTACION : DEFINIR CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SUS INDICADORES FORMACION : GESTION DEL PERSONAL : ENRIQUECER EL CONOCIMIENTO COMPETITIVO CON INCORPO- RACIONES,ROTACIONES Y FORMACION EN CONTINUIDAD. VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS FORMAS DE COMPORTAMIENTO ,SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ,MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ACUMULADA ADECUADOS A LA MISION. EVALUACION : ESTABLECER GRUPOS DE EVALUACION DEL PERSONAL,PRE- MIANDO LA PARTICIPACION EN LOS GRUPOS DE TRABAJO. EMPOWERMENT : DELEGACION DE LA AUTORIDAD AL MAXIMO NIVEL FACTIBLE.