T A L L E R SECTORIAL FINANCIERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO 1 “ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO” “Año de la consolidación del mar de Graú”
Advertisements

Metodología de Osterwalder
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Sistema de Información Contable Gerencia Software de Procesamiento De Datos Base de Datos Sistema de Información Contable Recursos físicos de entrada Recursos.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. MARCO LEGAL El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Y ESTUDIO DEL SERVICIO.. DEFINICIÓN DEL SECTOR AL QUE PERTENECE O VA A ATENDER Sector servicios: Se denomina sector servicios al.
Tarea Académica 2 Integrantes: Renato Requena Eric Sandhaus
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales

Facultad de Administración de Empresas II
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
ADMINISTRACIÓN GENERAL
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Administración Financiera
Riesgo Percibido por el cliente financiero
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
CONTABILIDAD INTEGRAL
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
BusinessMind Plan Estratégico
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EL DESAFÍO DE LA PRÓXIMA DÉCADA
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Hal Cash Bankinter Expopyme 2009 Pamplona.
PLAN ESTRATEGICO COOPERATIVA DE AHORRO.
4. Certificados de Orígenes Digitales
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Té con aroma de café y licor tropical
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
IN 75T Dirección de Operaciones Análisis de caso 1
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Logística Internacional
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Contabilidad y Administración de Costos
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
El control de las áreas funcionales y sus indicadores
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
Bancarizando con Banca móvil
Presentación Comercial para Cliente
TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Y PAGOS
JUNIO 2009: el BONOBÚS se MODERNIZA
Quienes somos y que hacemos
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Análisis y gestión financiera
El plan económico financiero
ADMINISTRACION DE OBRAS
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
FLUJO DE CAJA.
Contratación Informática
Planificación financiera personal
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
DEPÓSITOS (cuentas) BANCARIOS (bancarias)
Múltiples Dispositivos
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Skill Traing Componente Finanzas
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
11 de junio,2019 Stefan Larenas Presidente de ODECU
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

T A L L E R SECTORIAL FINANCIERO XIII Conferencia Regional ACI Américas INTEGRACIÓN COOPERATIVA Igualdad, Riqueza Social y Trabajo T A L L E R SECTORIAL FINANCIERO

TECNOLOGIAS Elemento Fundamental para el Desarrollo Cooperativo CASO CABAL

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Objetivo En esta oportunidad analizaremos el funcionamiento de los negocios secundarios, como soportes básicos para el funcionamiento de los negocios principales. Se caracterizan por tener un alto componente tecnológico. Y además son negocios rentables en los que el sector cooperativo puede incursionar a través de la asociación de empresas del sector.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Objetivo En esta oportunidad analizaremos el funcionamiento de los negocios secundarios, como soportes básicos para el funcionamiento de los negocios principales. Se caracterizan por tener un alto componente tecnológico. Y además son negocios rentables en los que el sector cooperativo puede incursionar a través de la asociación de empresas del sector.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Aspectos Generales El funcionamiento de una tarjeta de crédito o de débito cumplen un proceso. Este proceso tiene las características de ser: Repetitivo Constante Participan un conjunto de actores

Proceso – Tarjeta de crédito TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Proceso – Tarjeta de crédito Si tomamos como primer análisis el proceso que cumple una tarjeta de crédito, visualizamos las siguientes etapas: Venta de la tarjeta Está vinculada a una relación directa entre el emisor y el socio

Proceso – Tarjeta de crédito TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Proceso – Tarjeta de crédito Uso de la tarjeta Cobro de la tarjeta En realidad nos interesa analizar el uso y el cobro y su incidencia a nivel de tecnología.

Uso de Tarjeta de crédito TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Uso de Tarjeta de crédito Las tarjetas cada vez más buscan mecanismos más eficientes (y seguros) para poder canalizar las transacciones que realizan sus usuarios. Estos mecanismos se basan en herramientas existentes en el mercado, las cuales van avanzando utilizando nuevas tecnologías. Algunas de estas herramientas son los POS o los propios cajeros automáticos o la propia Internet.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Las P.O.S. Que son ? Equipamientos con los siguientes atributos: Leer una banda magnética o un chip, Recolectar datos de una compra Armar con esta información un mensaje que viaja a un autorizador, quien recibe el mensaje, lo procesa, lo autoriza y lo captura devolviendo un resultado.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Administración de P.O.S. En la administración de POS se mezclan dos negocios: Propiedad del dispositivo Switcheo de transacciones POS Switch Autorizador

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Administración de P.O.S. Propiedad de las terminales El negocio surge a partir de: El alquiler cobrado por las terminales a los comercios Menos los gastos de mantenimiento y la amortización de la terminal

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Administración de P.O.S. Switcheo de transacciones:: El negocio surge a partir de dar el servicio de recepción de llamadas desde las terminales, su traducción a mensajerías reconocidas por el autorizador de la tarjeta

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Administración de P.O.S. Las tarjetas, en particular las internacionales, son propietarias de la red. En aquellos casos en que no lo son, implica una dependencia con un tercero, en un tema clave.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Cobranza Siguiendo el proceso normal en el uso de una tarjeta, es necesario realizar la cobranza de los estados de cuenta emitidos. La cobranza es realizada a través de: Débito en cuenta corriente o caja de ahorro Sucursales de las Entidades Redes de cobranza externas En este ultimo caso estamos contratando un servicio a un tercero.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cobranza Riesgos asumidos a través del uso de redes externas de cobranza Somos tomadores de un servicio con el correspondiente costo asociado Nuestro cliente se dirige a mostradores los cuales no son controlados por nosotros Posibilidad de venta de un producto competitivo Existencia de ofertas de la competencia

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cobranza Consideramos importante que el sector cooperativo debería comenzar a incursionar en el servicio de Cobranza, a partir de: Existencia de un conjunto importante de entidades. Existencia de un volumen de actividad (cantidad de cuentas a cobrar). Analizar que otros servicios pueden ser sumados a esta nueva red de cobranza (servicios públicos, etc.)

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cobranza Dentro del análisis consideramos importante definir el rol estratégico de la red como negocio: Sí se define como un negocio en sí mismo, cuya rentabilidad es tomada por los socios en el negocio. Sí se define como un centro de costos, cuyo objetivo es tratar, a partir de conseguir nuevos negocios, reducir el costo de la cobranza de las Entidades socias

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Proceso – Tarjeta de Débito Continuando con los procesos vinculados a tarjetas, ahora de débito, visualizamos las siguientes etapas: Venta de la tarjeta Esta vinculada a una relación directa entre el emisor y el socio Uso de la tarjeta En particular analizaremos el uso de las mismas y su incidencia a nivel de tecnología

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Uso de Tarjeta de Débito Las tarjetas de débito tienen dos usos básicos: Función de compra en comercios. Retiro de efectivo desde las redes de cajeros automáticos. En su función compra la tarjeta de débito comparte el uso de los POS con las tarjetas de crédito. Por tal motivo analizaremos el negocio vinculado a las redes de cajeros automáticos.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cajeros Función de un cajero automático: Poder atender a un conjunto importante de personas las 24 hs del día. Atención a un costo inferior frente a la atención desde sucursales físicas de la Entidad, pensando en un crecimiento en la captación de nuevas cuentas.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cajeros Función de una red de cajeros automático: Poder atender a un conjunto importante de cajeros, atendiendo aspectos técnicos, monetarios y operativos. Poder atender diversos tipos de clientes: Tarjetas de débito Tarjetas de crédito

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cajeros El negocio de la red es un negocio de volumen de transacciones: Cuánto más transacciones los costos fijos por transacción van disminuyendo. Este planteo es un tema a analizar dentro del movimiento cooperativo, en el caso que quiera incursionar en el negocio tratando de incorporar la mayor cantidad de Entidades.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cajeros y Cobranza Un problema a considerar en el manejo de la redes de cajeros es el siguiente: La emisión de tarjetas de débito además de ser emitidas a cuentacorrentistas, se están emitiendo para el pago de salarios en el proceso de bancarización que se encuentra la región.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cajeros y Cobranza Esto implica un proceso de concentración de transacciones en pocos días al mes. Como atender a dichas transacciones manteniendo fondos disponibles en toda la red

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Red de Cajeros y Cobranza Aquí es donde una red de cobranzas participa en el negocio de redes de cajeros, pues: Para la red de cobranza son transacciones que ingresan a sus locales. Pero principalmente reutiliza el propio dinero para atender retiros en efectivo a partir de los fondos recibidos por la cobranza.

TECNOLOGIA: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO Algunas conclusiones Los negocios catalogados como secundarios dentro del mundo del plásticos son negocios interesantes: Pueden generar rentabilidad para los asociados en el proyecto por si mismos Consolidan la relación con el socio de la Entidad a través del uso de los servicios de empresas vinculadas

MUCHAS GRACIAS !!!!

Gerente Internacional E-mail: internacional@cabal.com.ar JUAN CARLOS AMAR Gerente Internacional E-mail: internacional@cabal.com.ar www.cabal.com.ar