Cómo preparar Informes Orales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
Advertisements

PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Criterios de Evaluación
Forma de evaluación. Criterios de evaluación Confianza Mejor desempeño si…: –Contacto visual fue excelente –No utilizó sus notas ni leyó de las transparencias.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Informe Oral: Comunicación Oral y Escrita National University College División Online Curso: SEMI 1001 Prof. Raquel Ortiz Gil G. Villanueva Justicia Criminal.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Retroalimentación.
Manejo de cuentas en correo electronico SAUL OMAR NERI BARCENAS EPERANZA MENDOZA 1´´A´´ Instituto Oviedo Informática.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
A speaking workshop for 10th graders
Discurso Graduación Generación 2017.
Formato para la presentación de informes escritos
El Curriculum Vitae + la carta de interés.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Tomar apuntes en clase:
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Bienvenidos a la clase de español 3 Andrea Dallocchio
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
Planificación de reuniones y conferencias
Presentar un informe técnico
PRODUCCION A CERO LABRANZA
Ten en cuenta tres factores de éxito:
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Guía de evaluación de la exposición oral
Cómo preparar Informes Orales
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
Alumnos: Juan Camacho Ochoa Jacqueline Díaz Rosales
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
Portafolio Sergio Monge Araya.
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Bibliografía consultada:
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Guía Mayor Máster Avanzado
INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Guía para crear una PRESENTACIÓN
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
Presentaciones orales
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
NOMBRE DEL ALUMNO QUE REALIZÓ EL PROYECTO
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Recomendaciones para Presentaciones en PowerPoint
¿Cómo realizar una entrevista?
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Cómo preparar Informes Orales Preparado por: Dra. Noraida Domínguez Flores 2010

¿Qué es un informe oral? A través de un informe oral el estudiante tiene la oportunidad de presentar de forma directa los resultados de un trabajo realizado.

El informe oral debe satisfacer tres premisas fundamentales: Claridad – debe limitarse a exponer unas pocas ideas principales. Tener coherencia entre los distintos temas ados Será concreto – debe presentarse una información general del asunto y presentar el tema principal sin rodeos, apoyándose de recursos audiovisuales

Permitirá la asociación de ideas – el público asimila lo nuevo con sus conocimientos previos.

Preparando un informe oral Al preparar un informe oral, debe tener las mismas partes de un informe escrito: Introducción Cuerpo de Información Conclusión

Introducción Saludo y presentación. Establece el propósito o tema a discutir. Establece: ¿Qué puede esperar el público?

Cuerpo de información Organiza las ideas que presentarás. Organiza cada tema y determina el tiempo que tomará en presentar cada uno. Utiliza ideas de enlace para pasar de un tema a otro. Utiliza material audiovisual para destacar los puntos más importantes.

¿Qué puedo utilizar? Pizarra Dibujos Mapas Computadora Objetos Proyector Gráficas

Consejos para preparar material audiovisual No incluyas mucha información en un solo visual. Utiliza un tamaño de letra fácil de leer por la última persona que esté sentada en el salón. Limita las diferencias en tamaños y colores. Utiliza colores que contrasten efectivamente.

Utiliza visuales fáciles de entender. Utiliza la tecnología, siempre que sea posible. Prepara un Plan B que esté disponible si surge algún inconveniente con un equipo que vayas a utilizar.

Provee tiempo para hacer preguntas Al finalizar con el cuerpo de información, ofrece algún tiempo breve para realizar preguntas. Anticipa las preguntas y piensa las posibles contestaciones. Parafrasea la pregunta y repítela si es necesario. Sé honesto, si no la puedes contestar dílo. Utiliza la última pregunta para concluir con el tema.

Conclusión Debe ayudar a entender el significado del tema presentado. Debe ser un resumen breve. Enfoca en las ideas principales. Debe dejar al público con una sensación positiva de todo lo dicho.

Evalúa tu presentación Antes de presentar tu informe, es recomendable que se lo presentes a algún familiar o amistad para que evalúe tu desempeño. Puedes otorgar una puntuación del 1 al 3 a los criterios que se detallan a continuación.

Organización de la información 3 pts. = Presenta información de forma lógica. 2 pts. = Brinca de tema en tema sin un orden lógico. 1 pt . = No se puede entender el tema por falta de organización.

Demuestra dominio del tema 3 pts. = Demuestra amplio conocimiento ya que contesta todas las preguntas. 2 pts. = Demuestra inseguridad sobre el tema y falla al contestar las preguntas. 1 pt. = No demuestra dominio del tema, lee la información y no puede contestar preguntas.

Calidad del material audiovisual 3 pts. = Utiliza material audiovisual que explica y apoya el tema de la presentación. 2 pts. = El material está relacionado con el tema. 1 pt. = El material no apoya el tema y lo utiliza ocasionalmente. Material audiovisual sobrecargado y difícil de entender.

Gramática 3 pts. = No tiene errores gramaticales. 2 pts. = Tiene menos de dos errores gramaticales. 1 pt. = Tiene más de cuatro errores gramaticales.

Contacto con el público 3 pts. = Mantiene contacto visual con el público. 2 pts. = Mantiene contacto visual pero revisa las notas con frecuencia. Su contacto visual es ocasional, lee la mayor parte de la presentación. 1 pt. = Lee toda la presentación.

Elocución 3 pts. = Utiliza una voz clara, correcta y tiene pronunciación adecuada. 2 pts. = Tono de voz muy bajo, pronuncia incorrectamente algunas palabras. El público tiene dificultad en escucharlo. 1 pt. = El público no puede escucharlo y su pronunciación es incorrecta.

Algunos consejos Habla de forma clara, con un tono de voz adecuado. No reflejes prisa. Evita comentarios que puedan desviar el tema. Utiliza las manos y expresiones para mantener la atención del público.

Mira un punto fijo. No mires a una sola persona, puede resultar intimidante. Utiliza ropa adecuada. Recuerda que tendrás a compañeros observándote. Promueve la participación de tus compañeros. Identifica cuando es el momento adecuado para finalizar.

Gracias por su atención

Lista de referencias Escarpanter, José. Señoras y señores: el arte de hablar en público. Madrid : Editorial Playor, 1995. Rice Owl. Designing effective oral presentations. En línea. Internet. 5 de abril de 2004. Disponible: http://www.ruf.rice.edu/~riceowl/oralpres.html

McCullen, Caroline. Presentation rubric: evaluating students presentations. En línea. Internet. 5 de abril de 2004. Disponible: http://www.ncsu.edu/midlink/rub.pres.html Making effective oral presentations. En línea. Internet. 5 de abril de 2004. Disponible: http://web.cba.neu.edu/~ewertheim/skills/oral.htm

University of New Castle Upon Tyne University of New Castle Upon Tyne. Communication skills – making oral presentations. En línea. Internet. 5 de abril de 2004. Disponible: http://lorien.ncl.ac.uk/ming/dept/tips/present/comms.htm