Análisis Económico y de Empresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO TEMA 12.
Advertisements

1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO: EL ENFOQUE KEYNESIANO Capítulo 4.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
MACROECONOMIA IEB – SEGUNDO SEMESTRE 2010.
Banco Central Oferta de Dinero Demanda de Dinero Inflación.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Principios Básicos de Economía y Empresas
Organización de la Producción y Costos
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Inventario o Existencias
71.06 Estructura Económica Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Análisis Económico y de Empresas
El dinero y sus funciones
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo IS-LM.
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo de determinación del ingreso
Determinación de la tasa de interés
Análisis Económico y de Empresas
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Matemática Básica para Economistas MA99
Análisis Económico y de Empresas
Principios Básicos de Economía y Empresas
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
Oferta y Demanda.
Ejercicios sobre la relación entre tasa de interés y tipo de cambio.
MACROECONOMÍA.
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Segundo examen parcial
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
IN 2C1 Introducción a la Economía
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
Clase 18: La Función Exponencial
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Modelo clásico: La economía a largo plazo.
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Principio de la Partida Doble
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Visión General de la Macroeconomía
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
S.7 y 8: Keynes y Friedman Objetivo: formular un mapeo de las teorías de Keynes y el monetarismo como referentes de la política económica actual.
Oferta y Demanda de Dinero
ECONOMIA DEL MERCADO LABORAL
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Política monetaria México.
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Análisis Económico y de Empresas Análisis Económico y de Empresas. Unidad Dos: Medición de la Actividad Económica y función de los agentes. Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Héctor Jerez Fernandoi

Unidad Dos: Medición de la Actividad Económica y función de los agentes. Introducción al Mercado Monetario. El dinero, desde el trueque hasta hoy. La demanda de dinero: Principales teorías Componentes Función de demanda: el dinero, el ingreso y la tasa de interés La oferta de dinero: La base monetaria y el multiplicador bancario La oferta monetaria El equilibrio monetario y determinación de la tasa de interés de equilibrio. Mercado Monetario: datos para Chile.

Introducción al Mercado Monetario El Mercado Monetario es el mercado en el cual se determina la tasa de interés de la economía. Esta tasa es la que determina la inversión óptima de la economía, que a su vez impulsa el crecimiento del PIB. Este mercado está determinado por la demanda y la oferta de dinero, cuyos determinantes analizaremos en esta clase. A continuación veremos cuáles son los componentes de la oferta y demanda de dinero y cómo se genera la tasa de interés de equilibrio.

El dinero: desde el trueque hasta hoy. El dinero no siempre existió. Entonces ¿cómo se intercambiaban los bienes antes? El trueque: intercambio de especies. El problema: los costos de transacción ¿cuánto cuesta encontrar a una persona que tiene lo que yo necesito o que quiera lo que yo tengo? ¿cómo valorar los bienes? Solución: Los medios de cambio Reducen los costos de transacción Permiten valorar los bienes de forma más precisa

El dinero: desde el trueque hasta hoy. ¿Qué problema poseen los medios de cambio? Tienen valor intrínseco: Se pueden usar como dinero Se pueden usar también como bien en sí mismo Nuevo problema: el costo de oportunidad (si, otra vez…) Aparece el dinero monetizado Definición: “el dinero es un medio de cambio de aceptación generalizada en un determinado momento y una zona geográfica”: Unidad de cuenta Medidor de vcalor

La Demanda de Dinero ¿Por qué la gente demanda de dinero? Teoría keynesiana del dinero: Las personas demandan dinero por tres motivos Motivo de transacción: se necesita dinero para comprar bienes Motivo de precaución: mantener saldos monetarios en caso de emergencias Motivo de especulación: los individuos desean obtener ganancias al invertir en bonos, según la tasa de interés de los papeles Conclusión: la demanda de dinero es afectada por dos factores: el ingreso “Y” y la tasa de interés “r”.

La Demanda de Dinero Teoría cuantitativa (escuela monetarista): Ecuación base: Md*V = P*Y Md = demanda de dinero; V = velocidad de circulación del dinero, P = nivel de precios, Y = ingreso Transformación: Md = K*P*Y, donde K = 1 / V La velocidad de circulación del dinero nos indica el número de veces que una unidad monetaria participa en el proceso de transacciones dentro de la economía. En esta teoría, el ingreso Y está fijo en el corto plazo Conclusión: cualquier cambio en la demanda de dinero será ajustado por un cambio en el nivel de precios

La Demanda de Dinero La demanda de dinero es representada en el gráfico adjunto. El ingreso afecta de forma directa a la demanda de dinero (aumenta el ingreso, aumenta Md), y es una variable exógena. La tasa de interés tiene una relación inversa a la demanda de dinero (aumenta la tasa, disminuye Md) y es una variable endógena.

La Oferta Monetaria La oferta de dinero muestra la cantidad de dinero que se encuentra circulando en la economía en un momento determinado. Esta, a diferencia de la demanda de dinero, es controlada por la autoridad monetaria. Posee dos componentes: Base monetaria “H” Multiplicador bancario La base monetaria corresponde a la cantidad de dinero que la autoridad monetaria – el Banco Central – pone en circulación. El multiplicador bancario indica el ritmo al cual los bancos “crean dinero” dentro de la economía.

La Oferta Monetaria El multiplicador depende de la “tasa de encaje”. Esta corresponde al porcentaje de dinero que los Bancos deben mantener en sus bóvedas, sin trabajar: Mayor tasa de encaje  menor multiplicador Menor tasa de encaje  mayor multiplicador Nomenclatura básica: M = C + D; M = oferta de dinero; C = circulante; D = depósitos H = C + R; H = base monetaria; R = reservas bancarias e = R / D = tasa de encaje de los bancos c = C / D = razón de circulante a depósitos A continuación derivaremos la oferta monetaria mediante las identidades matemáticas antes descritas.

La Oferta Monetaria

Equilibrio en el Mercado Monetario: Mercado de fondos prestables (F. P El gráfico adjunto muestra el equilibrio en el mercado monetario. Este representa el acuerdo entre demandantes y oferentes de dinero respecto a la tasa de interés de equilibrio para los fondos prestables (F.P.)

Equilibrio en el Mercado Monetario: Tasa de Política Monetaria (TPM) Este gráfico muestra el equilibrio monetario del que se obtiene la tasa de Política Monetaria del Banco Central (TPM). A partir de esta tasa, el Banco Central efectuará las acciones necesarias para alcanzar el nivel deseado de dinero en la economía.

Equilibrio en el Mercado Monetario: baja de la TPM y aumento de oferta monetaria. Cuando aumenta la oferta monetaria dada la misma demanda de dinero, la tasa de política del Central disminuye, afectando a las tasas de interés del mercado. Por qué aumenta la oferta: Aumento de la base monetaria H Disminución de la tasa de encaje R/D Disminución de la razón C/D

Equilibrio en el Mercado Monetario: alza de la TPM y reducción de oferta monetaria. Cuando disminuye la oferta monetaria dada la misma demanda de dinero, la tasa de política del Central aumenta, afectando a las tasas de interés del mercado. Por qué disminuye la oferta: Reducción de la base monetaria H Aumento de la tasa de encaje R/D Aumento de la razón C/D