FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Advertisements

ILPES - ASAP - ASIP III CURSO INTERNACIONAL SOBRE ESTIMACIONES TRIBUTARIAS BUENOS AIRES 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
CURSO DE FORMACION GENERAL - CURSO DE FORMACION GENERAL TERRITORIO Y POLITICAS PUBLICAS 2do semestre 2015 Equipo Docente: Fernanda Contreras, Viviana Fernández,
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
PROYECTO DE VIDA EDUCATIVO. INDICE  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  1.1. diseño grafico 1.1. diseño grafico.
MODELO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS DE WERTHER Y DAVIS Sede: Los Ángeles Carrera: Administración Mención Finanzas Alumnos: Miguel Cifuentes C. Joselyn.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
FINANZAS PÚBLICAS 8° SEMESTRE.
Estructura de presentaciones
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Presentación del curso.
ESTIMULACIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO TEMPRANO
SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
Sesión 1: Presentación del Programa y; Tema 1: Estado y Política Económica (PE) Objetivo: Definir el objeto de estudio de la PE así como deslindar la.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
Introducción a la teoría social, política e instituciones
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Reforma Educativa.
Bienvenidos-as Redacción Técnica
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Administración y Comportamiento Organizacional
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Curso de Administración Financiera
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Semestre I 30 Créditos Semestre II Semestre III 26 Semestre IV 29
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Presentación del Curso
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Didáctica de las Ciencias Sociales
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Fines y objetivos de las consignas de escritura en bachillerato: del ejercicio a la producción crítica «Somos criaturas lectoras, ingerimos palabras,
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Licenciatura en Derecho
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
RETO.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO Escuela de verano 2007: FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO PROFESORES: - Eduardo Araya M . - Eduardo Carreño

. PROGRAMA DEL CURSO Objetivo: Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno PROGRAMA DEL CURSO Objetivo:   El Curso tiene por finalidad objetivo, entregar a los alumnos elementos para comprender la vida política a partir del estudio de conceptos básicos de la Ciencia Política y el Gobierno. Al final del curso el estudiante estará en condiciones de comprender, en términos generales, la problemática, que se plantea en el mundo moderno, en torno al poder y distinguir los elementos valóricos y técnicos que entran en juego en el sistema político nacional e internacional. Metodología: Las clases serán principalmente expositivas con apoyo en material visual y lecturas obligatorias. Se estimulará la participación y la discusión a partir de las interrogantes e inquietudes de los estudiantes Evaluación: Se realizará una trabajo final de que tendrá carácter evaluativo.

Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno II.- La Política   ·        La Política como actividad humana (E. Araya ) 02 ·        La política como conocimiento científico (E. Carreño) 03 BBibliografía: -    Giovanni Sartori “Elementos de Teoría Política”,(Cap. 10, La Política). Ed. Alianza, Madrid 1992. -    Robert Dahl, “Análisis Político Actual”, Ed. Universitaria de B. Aires, Buenos Aires 1983. (Cap. I ¿Qué es la Política?) -    Giovanni Sartori, “La Política, lógica y método en las ciencias sociales”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1987. (Cap VIII “La política como ciencia) Temas

II.- El Pensamiento Político en la Historia Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno II.- El Pensamiento Político en la Historia   ·        Período clásico y Edad Media (E. Carreño) 04 ·        Modernidad y Posmodernidad (E. Carreño) 07 Bibliografía: -         Botella, Cañeque y Gonzalo (editores), “El Pensamiento Político en sus Textos. De Platón a Marx”, Ed. Tecnos, Madrid, 1998. Paginas: 17-59, 71-80, 87-110, 119-130, 169-183, 195-211, 260-280, 424- 453. Karl Deutsch, “Política y Gobierno”, Ed. Fondo de Cultura Económica México DF, 1977. (Cáp. IV. Imágenes de la Política: Algunas teorías clásicas del comportamiento y la comunidad” Pág. 87-119.

III.- El Sistema Político Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno   III.- El Sistema Político  El sistema Político como modelo (E. Carreño) 08  - Elementos y actores del sistema político (E. Carreño) 09 Cultura Política, Instituciones, Elecciones, Votos, Alianzas. La democracia (E. Araya) 10 Los Partidos Políticos (E. Araya) 11 Bibliografía: -         David Easton, “ El enfoque sistémico de la vida política” . en Ramón García Cotarello y Juan Luis Paniagua Soto (comp.)“ Introducción a la Ciencia Política”, Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1989. Jacques Lagroye, “ Sociología Política”, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires 1994. (Cap 3. La Política como sistema)

IV.- Estado, Gobierno, Administración Pública Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno IV.- Estado, Gobierno, Administración Pública  ·        -Concepto y Evolución, Funciones, Roles. El Estado en el S. XXI (E, Araya ) 14 ·        -Las instituciones de Gobierno y Administración. La gestión y las políticas públicas (E. Araya) 15   Bibliografía:  -         Gianfranco Pasquino, “ Manual de Ciencia Política”, Ed. Alianza Universidad Textos, Madrid 1996. Cap 8 “ Los Gobiernos” por Mauricio Cotta. Pág. 311-359. -         Manuel Pastor, “Fundamentos de Ciencia Política”, Ed. Mc Graw-Hill, Madrid 1994. Cap1 “Estado Nación y Gobierno” -         Hugo Palacios Mejía, “ Introducción a la Teoría del Estado” , Ed. Temis, Bogotá 1980. Cap II ¿Qué es el Estado? -         Eugenio Lahera, “Introducción a las políticas públicas”, Ed. Fondo de Cultura Económica, Santiago 2002. Pág. 13-71.

VI.- La Sociedad Civil y el Estado en el Siglo XXI Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno VI.- La Sociedad Civil y el Estado en el Siglo XXI     -¿Qué es la sociedad civil? (E. Araya ) ·       - Estado y Sociedad Civil (E. Araya ) 16 ·        -Las organizaciones civiles y su impacto en las decisiones de gobierno. El fenómeno de la participación política ( E. Araya ). 17  Bibliografía           Eduardo Araya Moreno" La construcción del Estado regulador y la relación Estado sociedad civil" en Revista Estado, Gobierno, Gestión Pública, Revista Chilena de Administración Pública. Año I- N°1 Marzo 2002. -         Luís Ortega, “El Estado Como Instrumento de la Sociedad” en Revista Sistema, Madrid 1994 -         Nuria Cunnill y Luiz Bresser, “Lo Público No Estatal en La Reforma del Estado”, Ed. Piados, Buenos Aires 1998. (Cap. 1 Entre el Mercado y El Estado: lo público no estatal)

V.- Las Relaciones Internacionales Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno V.- Las Relaciones Internacionales   ·       - Actores del sistema internacional (Carreño) 18 ·       - El Estado nación en crisis (Carreño) 21 ·       -Problemas emergentes en la política mundial (Carreño) 22 Bibliografía: -         Fulvio Attina , “El sistema Político Global. Introducción a las relaciones internacionales”” Ed. Piados, Barcelona 2001. Cap 4. -         Alberto Sepúlveda, “Globalización y Orden Mundial: un análisis político”, en Revista Diplomacia nº 80, Santiago 1999.

VII. Actividad de Integración y evaluación Formación universitaria en los estudios políticos en Chile y el mundo 23 (Carreño) Panel: Los jóvenes y la política. 24 (Araya-Carreño) Panel: Los jóvenes y la política 25 (Araya-Carreño)