RESUMEN TEMA 2 1. MATERIA Y RADIACIÓN 2. LA MASA 3. EL VOLUMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con base en las siguientes características asociadas a los sistemas de numeración y contesta los reactivos 1 a Utiliza el principio aditivo 2.
Advertisements

Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
La materia ● Todo lo que tenemos a nuestro alrededor se llama materia incluso aunque no lo podamos ver. Hay distintos tipos de materia que podemos distinguir.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
NATURALES 4º. PROPIEDADES DE LA MATERIA  La materia tiene dos propiedades: la masa y el volumen.  La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
GASES.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
TEMA 5: MATERIALES.
Soluciones normales en sales
Medir la capacidad.
EVALUACIÓN PROPIEDADES DE LA MATERIA
LA MATERIA Y LOS MATERIALES
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
Propiedades de la materia
Calor y Energía S5.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La diversidad de la materia
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Unidades de capacidad.
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PRIMER BLOQUE QUIMICA.
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Densidad y Maleabilidad
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
DISOLUCIONES.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Conceptos Fundamentales
DISOLUCIONES CONCENTRACIONES
Conceptos Básicos y Ley Periodica
TEMPERATURA Tipos de termómetros Medición de la temperatura Modelo cinético.
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Mediciones en Química Densidad 11/21/2018 Emilia Figueroa JDC 2017.
Proyecto: conexiones Proyecto interdisciplinario Colegio Williams
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen
Los gases.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Teoría cinético - molecular y
Clases de Física y Química 3º ESO B Lunes 1 y jueves 4 de octubre
Propiedades de la materia
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
Propiedades de la materia
Repaso para el examen de densidad
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Dictaduras latinoamericanas
Calor.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN TEMA 2 1. MATERIA Y RADIACIÓN 2. LA MASA 3. EL VOLUMEN - Distinguir entre materia y radiación 2. LA MASA ¿Qué es la masa? ¿Cómo se mide? Unidad, múltiplos y submúltiplos 3. EL VOLUMEN ¿Qué es el volumen? ¿Cómo se mide? Pasar de m3 a litros (l) y viceversa. Pasar de l a cl y ml. 4. LA DENSIDAD Preguntas de como se relacionan la densidad, masa y volumen. Determinar la densidad en kg/m3 y g/cm3. Preguntas sobre la densidad.

RESUMEN TEMA 2 5. PROPIEDADES ESPECÍFICAS 6. CAMBIOS DE ESTADO ¿Qué son? ¿Cuáles son? Tipos de materiales (cerámicos, metales, fibras, cristal y plásticos) y sus propiedades específicas. 6. CAMBIOS DE ESTADO ¿Qué son? ¿Cuáles son? ¿Cómo se producen? Interpretar curvas de calentamiento 7. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR ¿Cuáles son sus postulados o principios? ¿Cómo se interpretan los cambios de estado desde el punto de vista de esta teoría.