Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Eres padre / madre o tutor responsable de un niño en edad escolar?
Advertisements

Educar en el esfuerzo y la responsabilidad
- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.
¿Cómo confeccionar un horario? Es conveniente que te hagas un horario de estudio semanal en función de la dificultad de las materias porque te ayudará.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
La Rutina....
¡Buen días a todos! ¿ Como estan?.
HABILIDADES DOCENTES.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Rivalidad entre Hermanos
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
La Solidaridad Importancia de la solidaridad
APRENDER A EDUCAR (aprenderaeducar.org)
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
APRENDI QUE NO PUEDO HACER QUE ALGUIEN ME AME, SOLO CONVERTIRME EN ALGUIEN A QUIEN SE PUEDA AMAR; EL RESTO DEPENDE DE LOS OTROS. APRENDI QUE POR.
laboutiquedelpowerpoint.
Decisiones importantes que has tomado
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres …
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION
Tareas escolares ¿responsabilidad de quien?
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
Hábitos de Estudio Autor Desconocido © Todos los derechos reservados de su(s) respectivo(s) autor(es)
AUTOCONFIANZA.
¿QUÉ HACER CON MIS HIJOS EN LAS VACACIONES?. RECOMENDACIONES PARA LAS VACACIONES: En ellas los niños deben continuar con sus hábitos sin perderlos. Ponerse.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
LA AUTONOMÍA EN LA INFANCIA
10 reglas para ser mejores padres. Los buenos padres no dan a sus hijos todo lo que necesitan, les enseñan que con algo de ayuda son capaces de.
Para los niños, el paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio muy importante: - Cambian de tutora. - Tienen más profesores y asignaturas.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
Hijos Obedientes Ps. Irma Vizcarra Delgado. Que Hablen los Niños.
Puedes ser santo, ¿sabes? Es muy fácil
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
DIEZ MANDAMIENTOS PARA EDUCAR
LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Lo que necesito para mi profesión es Terminar la secundaria Hacer el examen de la prepa. Entrar a la prepa. Seguir la prepa. Terminar la prepa. Hacer el.
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION. ¿QUE HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SEAN RESPONSABLES?  Plantear la responsabilidad en base a la necesidad:  Sustituimos.
Cómo establecer reglas en el hogar para nuestros adolescentes
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
El subjuntivo: expresiones impersonales
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
Proyecto de ley En la mayoría de las escuelas los niños deben levantarse muy temprano para asistir a ellas esto sumado a la infinidad de tareas que reciben.
Puntualidad. ¿Qué es la puntualidad? La puntualidad consiste en poner todo nuestro empeño y diligencia para llegar justo en el instante convenido a una.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Dennis García Ocaña Oruro, Febrero de  Adolescencia  Rebeldía  Internet, celulares, redes sociales  Sexo  Comunicación  Límites, reglas y.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya tendrá tiempo para las responsabilidades. Total, para el poco tiempo que paso con ellos… No se cómo decirle que no. Algunas frases de hoy en día…

Padres esclavizados: ¡Todo lo hago por mis hijos! “No tengo nada de tiempo”. Padres excesivamente serviciales: porque tienen poco tiempo, por conseguir metas ambiciosas… Consecuencias en los padres

Consecuencias en los hijos Retraso en el desarrollo de las capacidades Disminuye la confianza en sí mismos. Sienten inseguridad Evitan las situaciones que les crean problemas Se bloquean Piden ayuda de forma reiterativa

¿CUÁNDO AYUDAR? Acostumbrarles a que no siempre van a recibirla ni será cuando ellos quieran. Debemos dejar que nos pidan ayuda (sin ofrecérsela antes de que lo demanden). Si ante una tarea manifiestan frustración hay que preguntarles si necesitan ayuda (pero no se lo resolvemos nosotros). Es bueno enseñarles cosas más difíciles (pero posibles según su desarrollo) Antes de darles la solución preguntarles qué se les ocurre a ellos.

¿CÓMO CONSEGUIRLO? Animando y reconociendo su autonomía Siendo coherentes Estando convencidos de que es bueno para ellos Retirándoles poco a poco nuestra ayuda Exigiéndoles responsabilidades No haciéndoles nosotros las cosas

LA RESPONSABILIDAD Cuando decimos: “aún es pequeño” o “ya se hará mayor” estamos pensando que el chico se convertirá en un ser responsable sin que hagamos nada. Eso no es así. Para exigir responsabilidad hay que tener en cuenta: La edad. El desarrollo evolutivo del chico. Las capacidades de nuestro hijo.

  Realiza sus tareas normales sin que haya que recordárselo en todo momento.   Puede razonar lo que hace ¿qué haces? ¡No lo se!   No echa la culpa a los demás sistemáticamente.   Es capaz de escoger entre diferentes alternativas.   Pude jugar y trabajar a solas sin angustia.   Conoce y respeta los límites impuestos por padres o profesores sin discusiones inútiles.

¿Cómo educar en la responsabilidad? Establezca limites. Muy importante. Y no le permita pasar mas allá de determinadas “líneas rojas” Utilice las tareas y obligaciones propias del funcionamiento de la casa para crear responsabilidad. Sea coherente. Es la única manera de hacer ver al chico que los adultos dicen las cosas en serio. Esto además da seguridad a los niños.