El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD VIAL UN DESAFIO NECESARIO
Advertisements

PRE-ESCOLAR.
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN Buenos días el tema del que les voy a platicar, son las políticas públicas.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Ps. Tamara Bruni Ps. Catalina Salanova Santiago de Chile, Junio 2011.
Programa Educación Vial CPV - Peñalolén .
Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
¡Tu vida es muy valiosa, cuídala!
Grupo 2 Desorden del transporte público. Pocos policias Mala educacion peatonal Paraderos mal hechos Educacion vial limitada No respeta al policia No.
“Los estudiantes como PEATONES”
Institucionalidad CONASET
CONASET - Ministerio de Transportes y TelecomunicacionesGobierno de Chile Buenas Prácticas en Educación Vial: Proyecto Educativo CORESET Araucanía Marcela.
Básica. Se recomienda que educadores(as) y técnicos(as) complementen e innoven tanto en los aprendizajes esperados como en las actividades, considerando.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 Marzo.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Plan Estratégico de Seguridad Vial
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
Costos Modificación Obrero Empleado. T ABLA 1: E STIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN OBRERO / EMPLEADO EGI, Trabajadores protegidos ISL Obreros
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Territorio regional - regionalización
Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Central Región de Coquimbo
Reflexión de Seguridad Accidentes viales y accidentes de tránsito
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Accidentes de trayecto
Reflexión de Seguridad
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
División de Seguridad Pública- Subsecretaría del Interior
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Estimación Carga médica por Influenza. Chile,
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE
Observatorio Interamericano de Seguridad:
EISEVI 2009 “Protegiendo Vidas” Madrid Febrero, 2009
Presentación EISEVI 2009 Primer Objetivo Introducir y reforzar el tema de la seguridad vial en las agendas políticas de los países y las organizaciones.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
10 AÑOS DE SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS DE NAVARRA
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL de Mayo de 2011 SALVEMOSMILLONES DE VIDAS SALVEMOSMILLONES.
Presentación Balance Verano 2018
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
COMPORTAMIENTO HUMANO
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Sistema de Gestión de Calidad
EXCESO DE VELOCIDAD DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PRECISION SERVICIO S.A SUCURSAL ANTOFAGASTA.
Transcripción de la presentación:

El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS Sesión Plenaria II: Puesta en práctica de las recomendaciones del Informe Mundial sobre Seguridad Vial (OMS y BM) en Iberoamérica y el Caribe. El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS EMILIO OÑATE VERA SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito CONASET Chile

¿Qué institucionalidad aborda la Seguridad de Tránsito en Chile? La COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO (CONASET) es un organismo interministerial creado mediante Decreto Supremo N°223 del 27 de diciembre de 1993 como una comisión asesora del Presidente de la República en materias de seguridad de tránsito. Está compuesta por las siguientes Ministerios: de Transportes y Telecomunicaciones, de Obras Públicas, Secretaría General de Gobierno, del Interior, de Vivienda y Urbanismo, de Educación, Secretaría General de la Presidencia, de Salud, de Justicia y Carabineros de Chile. Función Implementar la Política Nacional de Seguridad de Tránsito Objetivos Desarrollar una conducta ética de seguridad de tránsito en todos los usuarios de las vías: peatones, conductores y pasajeros. Lograr que los factores de riesgos de accidentes de tránsito estén bajo control. Impulsar acciones que contribuyan a controlar los factores de riesgo de siniestros de tránsito y sus consecuencias, con el objeto de reducir las tasas de mortalidad y siniestralidad. Destacar el rol de la intersectiorialidad La interacción y trabajo permanente en el CTI

de seguridad de tránsito en Chile MEDIDAS EXITOSAS de seguridad de tránsito en Chile Decreto Supremo Nº 176/Dic. 2006 que reglamenta sillas para niñas y niños menores de cuatro años, en vehículos livianos. Decreto Supremo Nº175/ Dic. 2006, que reglamenta las características técnicas de seguridad de buses interurbanos nuevos. Modificación de Decreto Supremo Nº22, para establecer el uso obligatorio de luces diurnas en vías no urbanas. (Año 2006) Obligatoriedad de usar Cinturón de Seguridad en los asientos traseros, de los vehículos livianos año de fabricación posterior al 2002. Obligatoriedad de portar cinturón de seguridad en los vehículos de transporte escolar año de fabricación 2007 en adelante, en todos los asientos y su uso será obligatorio. Obligación para los ciclistas de circular en áreas urbanas con un casco protector. Aumentar estándares de seguridad en vehículos livianos de pasajeros y comerciales.

de seguridad de tránsito en Chile MEDIDAS EXITOSAS de seguridad de tránsito en Chile Inversión en Seguridad en carreteras Conjuntamente con el Departamento de Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas (OO.PP) se ha dado inicio a un programa de mejoramiento de rutas no concesionadas entre las regiones de Coquimbo a la del Bío Bío. Programa de fortalecimiento de la seguridad en caminos rurales existentes: Este programa comprende fortalecer el equipamiento de seguridad existente hasta alcanzar el estándar mínimo requerido por cada tipo de camino. Programa de tratamiento de puntos negros con medidas correctivas de bajo costo Su objetivo es la promoción del tratamiento de puntos negros como una actividad permanente de los gobiernos locales. Obras de seguridad para rutas concesionadas de primera generación Este proyecto se está coordinando con la Dirección de Planeamiento de OO.PP., junto a otros organismos técnicos revisores. El objetivo es nivelar los estándares de seguridad vial en carreteras que fueron construidas en la década del 90’.

Costos relacionados con las consecuencias de los siniestros de tránsito (Año 2007) Costo social unitario (UF) Costo privado unitario (UF) Costo social total (UF) Costo privado total (UF) Fallecidos 1.645 2.857,77 58,54 4.701.032 96.298 Graves 7.374 712,71 507,40 5.255.524 3.741.568 Menos graves 4.977 182,98 128,73 910.691 640.689 Leves 41.659 44,69 30,17 1.861.741 1.256.852 Costo total (UF) 12.728.987 5.735.407 Costo total ($) 249.776.591.110 112.543.944.270 Costo total ($ US) 503.764.655 226.985.487 Costo social por fallecido Pérdida de productividad futura debido a muerte prematura. Costo social por lesionado Pérdida diaria de productividad debido a las lesiones, costos administrativos (policía, juicios, etc.) y recursos humanos dedicados para rehabilitación. Costo privado por fallecido Costos de administración y funerarios. Costo privado por lesionado Tratamiento (hospitalización), administración y rehabilitación. UF= $19.622,66 al 31 de diciembre 2007 US$ = $495.82 al 28 diciembre 2007 Fuentes: Estudio de la Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte SECTRA AÑO 2003 – “Análisis Implementación Programas de Asesorías de Transporte Terrestre, VI etapa”

Resultados en Chile Evolución de Siniestros y Fallecidos 1982 - 2007 Luces encendidas Creación CONASET Nace la Ley de Tránsito Fuente: Carabineros de Chile Elaboración: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

por cada 10.000 vehículos en Chile Resultados en Chile Número de fallecidos por cada 10.000 vehículos en Chile (2001-2008) Número de fallecidos por cada 10.000 vehículos en Chile (2001-2008) 7,1 6,8 6,9 6,5 5,9 6,0 8,0 7,6 0,0 2,0 4,0 10,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Año Tasa Fallecidos Parque vehicular total proyectado 2008: 2.964.477 (motorizados y no motorizados) Fuente: Carabineros de Chile Elaboración: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Resultados en Chile Tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes en Chile (2000-2008) Fuente: Carabineros de Chile Instituto Nacional de Estadísticas (Proyecciones y Estimaciones de población. Total país, 1950-2050) Elaboración: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

INSETRA Global: evolución INSETRA Región Metropolitana 2005-2008 Resultados en Chile Índice de Seguridad de Tránsito – INSETRA - CONDUCTORES INSETRA Global: evolución INSETRA Región Metropolitana 2005-2008 20% 100% 10% 30% 60% 70% 80% 90% 50% 40% 0% INSETRA 2005 INSETRA 2008 75,53 80,81 (1777) (1454) CONDUCTORES Usa casco Respeta la luz roja del semáforo Respeta el espacio del ciclista 100 98 69 95 Usa de cinturón de seguridad * 39 = Resultado se mantiene estacionario respecto de la medición anterior.

INSETRA Global: evolución INSETRA Región Metropolitana 2005-2008 Resultados en Chile Índice de Seguridad de Tránsito – INSETRA - PEATONES INSETRA Global: evolución INSETRA Región Metropolitana 2005-2008 20% 100% 10% 30% 60% 70% 80% 90% 50% 40% 0% INSETRA 2005 INSETRA 2008 56,94 65,02 (1507) (1500) Respeta el semáforo Espera el bus arriba de la acera Cruza en el lugar correcto 74 69 87 78 54 Mira para ambos lados antes de cruzar 38 62 PEATONES

Muchas Gracias SECRETARÍA EJECUTIVA Muchas Gracias SECRETARÍA EJECUTIVA Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito CONASET Chile http://www.conaset.cl