Conceptos generales de la antropología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación holista versus educación mecanicista
Advertisements

¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
ANTROPOLOGIA CULTURAL
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
Antropología Cultural
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
Unidad 3: Dimensión social y cultural del ser humano Filosofía I.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Tema: La Cultura, posturas teóricas
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Currículo por competencias
Interculturalidad y educación superior: una mirada desde las reivindicaciones y avances con población indígena en América Latina Luis Enrique López.
Antropologia eta Trabajo Social
REPASO ORDINARIO B.
QUÉ ES EL GENERO.
Los Desafíos Mundiales
Tema 2: El concepto de cultura en las ciencias sociales
Enfoque pedagógico para la diversidad
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Los enfoques transversales
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
La equidad de género es un derecho
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
A NTROPOLOGÍAPSICOLÓGICA. A NTROPOLOGÍA P SICOLÓGICA.
Sentir / pensar 2 verbos aleatorios aplicados en los programas de tu mente.
Comunidad y comunidad educativa. Formas de nombrar esa otredad Ampliar la mirada e incorporar nuevos actores en la problemática Reconocer sujetos que.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Unidad Didáctica: ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVIDAD MORAL Y PRINCIPIOS MORALES LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Qué es la antropología Hay muchas preguntas sobre el ser humano, muchas otras disciplinas que tienen al hombre como objeto de estudio: psicología, medicina,
LAS CIENCIAS SOCIALES.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
Cultura, poder político y multiculturalismo
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Didáctica de las Ciencias Sociales
Objetivo general de cronograma
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

Conceptos generales de la antropología. Clase 1.

Aproximaciones a la definición de antropología. Es una disciplina de conocimiento y como tal es un producto histórico y cultural, eso quiere decir que su definición y aplicación varia de acuerdo a los contextos sociales y políticos. En la historia de la disciplina se pueden identificar tres momentos relevantes: Siglo V AC.: “Estudio del Hombre” Siglo XIX: “Estudio de la otredad cultural” Siglo XX: “Estudio de la diversidad cultural” Siglo XXI: Análisis del conflicto cultural (descolonización)

Conceptos claves Cultura: “Conjunto de signos interpretables que se manifiestan y articulan en las prácticas cotidianas” (Clifford Geertz). “Formas pautadas de pensar, sentir y comportarse” (Marvin Harris).

Subdisciplinas Arqueología Antropología física Antropología lingüística Antropología social

La cultura es: Aprendida Compartida Dinámica Histórica Adaptativa La cultura es un producto político, emerge y se despliega en la contingencia de las relaciones sociales

Endoculturación: Proceso de internalización de los patrones culturales. Dicho de manera sencilla es el proceso de aprendizaje de la cultura.

Etnocentrismo: Creencia de que nuestra cultura-estilo de vida, valores, creencias, etc.- es natural y superior. Se vincula a visiones evolucionistas y universalistas de la Historia.

Relativismo cultural: Principio ético moral que supone que cada cultura es diferente y tiene su propio valor. No hay culturas superiores ni más desarrolladas.

¿Cómo abordar la relación entre las culturas? Existe una tensión constitutiva entre la universalidad y la particularidad. Eso genera una serie de dilemas, entre ellos el del derecho a la diferencia y el derecho a la igualdad. La solución a estos dilemas se cruza con la problemática de los DD.HH. Y responde a conyunturas históricas específicas.

Propuestas/perspectivas para abordar la diversidad cultural. Multiculturalismo: Asume y promueve el respeto a la diversidad, pero dentro de la lógica de “minorías” Interculturalidad: Promueve el diálogo y afectación reciproca entre culturas Plurinacionalidad: Reconoce la diversidad en su potencial político, modifica la estructura del orden social.