La antigüedad: la piedra y el fuego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
Advertisements

 DIANA BONILLA  MELISSA BAQUE  XIMENA MENDOZA  CAROLAY CEVALLOS.
PIRAÑAS CIENTIFICAS Edgar Mogollón Hernandez Edwin Pabón Rodriguez Daniel Cuervo Sanchez Maria Fernanda Suarez Nicol Midreid León Jose Jimenez 10-2 Industrial.
Alumno: José Antonio Flores Tema: El Periódico. INTRODUCCION Con el siguiente tema “el periódico” e querido convencer al alumno y que cada día que pasa.
Alumno: Franco Valdovinos. Profesora: Fanny Barrientos. Ramo: Taller de Prácticas pedagógicas.
El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
USO DE SIMPLE MIND FREE (TABLETA) CIENCIAS EXACTAS
WebQuests. Investigar en la web.
Señalética del Parque Oasis Revolución
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
LÍNEA DEL TIEMPO.
Instituto Técnico y Cultural
Aspectos a evaluar para la exposición
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Ensayo de Investigación
MANUAL DE CITACIÓN NORMAS APA
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
“Cartel SOBRE LA PROBLEMÁTICA ECOLOGICA EN MEXICO”
LA ILUSTRACIÓN EL SIGLO DE LAS LUCES.
TALLER DE COMUNICACIÓN
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Alumnos: Juan Camacho Ochoa Jacqueline Díaz Rosales
Tema: Técnica y tecnología.
Suicidio de Adolescentes en México
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Curso Propedeútico CIENCIAS EXPERIMENTALES. Tema 1. Propiedades de la materia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
¿Cómo hacer una investigación?
Colegio del Tepeyac, Querétaro
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Colegio del Tepeyac, Querétaro
Actividad ¿Qué es Evolución?
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DE TU PROYECTO
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
Universidad de Londres Preparatoria
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Duración: 16 semanas Nro. De Unidades: 5 Jimmy Rolando Molina Ríos.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
>> Prada Chapoñan Rony Edinson Tema 01 Curso: Historia y Sistemas Psicológicos.
Indicaciones: Use estas diapositivas y notas para crear un proyecto.
Colegio Patria y Progreso,
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
“Antonio Audirac” QUÍMICA I Ciclo escolar
Transcripción de la presentación:

La antigüedad: la piedra y el fuego

ÍNDICE PORTADA INTRODUCCIÓN TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN INTEGRANTES ÍNDICE

La química es una de las ciencias más importantes de todas, ya que estudia la composición y las propiedades de la materia y las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman pero para llegar a lo que es ahora tuvieron que pasar grandes acontecimientos a través de la historia desde las primeras posturas para explicar los sucesos más básicos hasta la primer tabla periódica de los elementos, por lo cual aquí desarrollaras, comprenderás y entenderás todo lo que ocurrió para que la química se convirtiera en la fabulosa ciencia que hoy conocemos. Introducción:

Tareas: Se deberá realizar por equipos una investigación documental sobre los grandes descubrimientos de la química a través de la historia. A partir de la investigación, realizaras un organizador gráfico que contenga información concreta y adecuada. Realizaras diversas investigaciones para crear una línea del tiempo. Finalmente expondrás tu línea del tiempo para concretar la tarea.

Proceso: Elabora una investigación documental sobre los grandes momentos de la historia de la química. Los productos de la investigación debes plasmarlos en un organizador gráfico de tu elección (mapa conceptual, mapa mental, diagrama, cuadro sinóptico, etc.), en el que indiques el hallazgo, el nombre de los científicos involucrados y la importancia del hallazgo. Mientras tu profesor expone los grandes momentos del desarrollo histórico de la química con apoyos audiovisuales, tú deberás identificar las principales aportaciones realizadas en cada uno y el contexto histórico en el que se realizó.

Formen cuatro equipos. Cada equipo investigara un subtema para construir una línea del tiempo sobe el desarrollo histórico de la química: Equipo 1: La piedra y el fuego hasta alquimia. Equipo 2: Gases y flogisto hasta Avogadro. Equipo 3: Vitalismo hasta tabla periódica. Equipo 4: Síntesis orgánica hasta los efectos de los compuestos clorofluorocarbonados o CFC (Mario Molina, Premio Nobel). La línea del tiempo deberá reunir las siguientes características: Estar ilustrada y contextualizada en el ambiente social e histórico de cada época. Incluir personajes, el país, los descubrimientos, y las fechas. Una vez que reúnan los aportes de cada equipo, expongan la línea del tiempo en el grupo. Realicen una evaluación de lo positivo, lo negativo y los interesante de acuerdo con lo que cada quien observó.

Recursos: Para realizar la siguiente se necesitara del apoyo de imágenes, al igual que cartulinas y marcadores/colores (Según se le haga mejor a cada alumno) Se guiaran por medio de los siguientes links para recaudar información: La piedra y el fuego hasta alquimia: http://alquimia-quimica.blogspot.mx/2007/01/la-qumica-en-la-antiguedad.html Gases y flogisto hasta Avogadro: http://www.quimicas.net/2015/07/ley-de-avogadro-de-los-gases.html Vitalismo hasta la tabla periódica: http://hagamosloentretenido.blogspot.mx/2008/11/el-vitalismo-y-el-comienzo-de-la-qumica.html Síntesis orgánica hasta efectos de los compuestos clorofluorcarbonados: https://es.wikipedia.org/wiki/CFC

Evaluación: 6 8 9 10 CALIFICACION Se entrego a tiempo.   CALIFICACION Se entrego a tiempo. Cuenta con imágenes asociadas al tema. Esta ilustrada y ordenada cronológicamente. Incluye personajes, países, los descubrimientos y fechas. 6 8 9 10

Este trabajo se realizó con la finalidad de conocer los cambios y transformaciones que se han dado en la química durante toda la historia desde que se supo de su existencia. Nuestro mayor objetivo es que identifiquen y entiendan cada cambio, descubrimiento, así como conocer fechas en que ocurrieron cada uno de estos acontecimientos. Esta webquest también se realizó para comprender lo útil que son estas herramientas en la educación ya que por medio de ellas se puede dar a conocer cosas relevantes sobre algún tema especifico, así como mostrar las instrucciones para realizar un trabajo que nos ayude a comprender mejor el tema. Conclusión:

Integrantes: Judith Valeria Díaz Casillas José Armando Mena Sánchez Marisol Gutiérrez Aguilar Brenda Elizabeth Ochoa Durán Grupo: 102