DERECHO LABORAL PEDROGUSTAVO CASTRO INSTRUCTOR SENA CIDE-SOACHA 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Advertisements

Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 1. Derecho laboral.
Visualizando los factores que provocan violencia en el trabajo Hacer visible lo invisible.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Federación de Trabajadores Educación Urbana La Paz.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Bienvenidos.
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
2 La relación laboral La relación laboral
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Conquista y derecho de los trabajadores
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
UNIDAD VII ORDENAMIENTO LABORAL.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
El procedimiento de inducción
Derecho Colectivo de Trabajo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
REGLAMENTO INTERNO.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
El sistema normativo de la OIT
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
SEGUROS BOLIVAR LA MEJOR EMPRESA PARA TRABAJAR EN AMERICA LATINA SEGUN
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Sistema laboral en chile
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
Protocolo de actuación
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
La administración.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
ACCIONES INMEDIATAS: COVOCAR A LAS DIFERENTES CENTRALES OBRERAS, OFICIALES Y DE LA OPOSICIÓN “LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN PROBLEMA DE TODOS (AS), NO TIENE.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Seminario # 1: LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Administración de Personal Semana 10
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
DEL MOVIMIEMTO SINDICAL
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
Curso Contribuciones Patronales
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
Transcripción de la presentación:

DERECHO LABORAL PEDROGUSTAVO CASTRO INSTRUCTOR SENA CIDE-SOACHA 2014

CONTENIDO Historia Concepto Normas Laborales. Poder de Negociación. Pliego de Peticiones. Resultados de la Negociación.

HISTORIA Históricamente, el hombre se organizo en hordas y tribus, se presento la necesidad de que en el sistema piramidal apareciera los orfebres, y los esclavos, este grupo se encargo de hacer las construcciones necesarias para cada época, acorde con cada organización social. Los derechos laborales comienzan a tomar forma en la cultura griega, en la relación maestro, aprendiz y orfebres; durante el transcurso de las monarquías medievales, los orfebres y los aprendices tuvieron tratos especiales e incluso algunos de ellos llegaron a ocupar cargos importantes otorgados por los reyes. En la época de la transición del medioevo monárquico a los nuevos sistemas de organización, dados por las diferentes revoluciones del planeta; en donde se pasa de un sistema feudal a un sistema de introducción de industrialización de materias primas.

Concepto El hombre se ve en la obligación de organizar las relaciones obrero patronal y se habla por primera vez del contrato de trabajo el cual lleva implícito los derechos y obligaciones de ambas partes. Han existido muchos autores de escritos obrero patronal, pero el mas relevante fue Karl Marx quien en su libro el capital, expresa el concepto de la plusvalía, las ganancias que obtienen las empresas de producción a través de la fuerza proporcionada por el obrero trabajador, en donde parte de esta ganancia se debe distribuir de manera equitativa, un porcentaje para el bienestar del trabajador y su núcleo familiar, además hablo del rendimiento de la fuerza de trabajo del hombre, utópicamente planteo que el hombre debía trabajar 8 horas, 8 horas de descanso y 8 horas para estudiar y en actividades de bienestar.

NORMAS LABORALES Constitución Política de Colombia. Convenios internacionales y de la OIT. Código sustantivo del trabajo. Ley de iniciativa popular 119 de 1994. Normas internas del SENA. Resoluciòn 0814 de 2014 Resoluciòn 0999 de 2014 Resoluciòn 0939 de 2014

Poder de Negociación Los representantes deben tener un poder de negociación el cual fue otorgado a través de la elección hechas en cada una de las asambleas de los trabajadores, las personas elegidas tienen conocimiento adquirido a través de estudios y de experiencias durante el transcurso de toda su vida laboral. Adquieren el compromiso personal ante sus bases de hacer una buena negociación que beneficie a todos los empleados sin importar la condición contractual laboral.

Pliego de Peticiones LOS EJES FUNDAMENTALES DE NUESTRO PLIEGO SON: 1. Ampliación de la planta de personal. 2. Formalización de los contratistas instructores y administrativos. 3. Régimen especial de instructores. 4. Derecho preferente de encargo y Solicitudes de traslados. 5. Beneficios salariales. 6. Bienestar social y estímulos. 7. Servicio Médico Asistencial. 8. Seguridad y salud en el trabajo. 9. Derechos y garantías sindicales.

Resultados de la Negociación Durante el transcurso del año 2014 se han celebrado dos reuniones donde solo se han tratado dos puntos de la agenda, sin llegar a un acuerdo, en estos momentos queda aplazada toda reunión programada a raíz de la renuncia de la actual Directora del SENA. Solo de podrá reiniciar negociaciones hasta cuando se nombre el nuevo titular de la dirección de la entidad SENA.