TU plataforma de información, reivindicación, organización y denuncia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Advertisements

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
ADMINISTRACION Y FINANZAS
En este Día mundial exhortamos a:
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
PLAN ESTRATÉGICO
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
Dirección General de Normatividad Mercantil
Unidad 1 “La Relación Laboral”
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
EMPEZAR.
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
UN COMITÉ DE EMPRESA EUROPEO ¿ A QUE ESO SIRVE ?
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
El sistema normativo de la OIT
La figura del Delegado de Protección de Datos
Sistema laboral en chile
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
DERECHOS DE LAS MUJERES
Prevención y Detección
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
Protección de datos de carácter personal
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Seguridad y salud de los trabajadores
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
México en el Convenio 108.
Programa de Investigación Asociativa
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Los efectos sobre el empleo de la «nueva economía»
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Características y elaboración de las normas internacionales
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
La inspección de mercado en la directiva de Ecodiseño
La CyMAT en radiología en la ciudad de Neuquén
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Objetivo del Programa Educativo
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
Derecho del trabajo. Tema Definición de Derecho Laboral 1.1. Concepto de derecho laboral o del trabajo El Derecho Laboral o del Trabajo es el conjunto.
05 de marzo de 2019.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
EL MARCO LEGAL DE LA UE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Transcripción de la presentación:

TU plataforma de información, reivindicación, organización y denuncia TU respuesta YA Plataforma online de apoyo y servicio a los trabajadores y trabajadoras que desarrollan sus trabajo en las plataformas digitales   TU plataforma de información, reivindicación, organización y denuncia TU pone sus recursos a dísposición de estas personas, que no cuentan con una red de protección para sus relaciones laborales TU vía de participación , resolver dudas y asesorar

LAS PLATAFORMAS DIGITALES, UN NUEVO MAL ENDÉMICO DE NUESTRA ECONOMÍA La denominada economía colaborativa es un nuevo modelo de negocio basado en conectar prestadores de servicios (profesionales o no) con consumidores y usuarios a través de plataformas digitales en red. Utilizan a las personas y se les pretende negar su condición de trabajadores y trabajadoras. Se están desarrollando en diferentes ámbitos (alquiler de viviendas de transporte y servicios de atención y cuidados son los más desarrollados) Se autoexcluyen de la legislación laboral vigente y requieren una específica para ellas. La reforma laboral y la desregulación son su caldo de cultivo Su negocio aumenta a base de explotar a las personas. Pretenden favorecerse de un supuesto vacío legislativo para generar situaciones de explotación laboral intolerables, que crecen al ritmo que se extiende este tipo de negocio.

SON EXPERTAS EN ELUDIR RESPONSABILIDADES LABORALES Se presentan como un ente ajeno a las empresas, para eludir toda responsabilidad laboral Intentan arrancar cambios legislativos que se adapten a sus necesidades, al más puro estilo neoliberal imperante Reducen, a la mínima expresión, la negociación colectiva, ensanchando la individualización de las relaciones de trabajo Demuestran una capacidad camaleónica de adaptarse a la realidad y a la legislación vigente

Expanden la economía sumergida y la figura del trabajador pobre SON EXPERTAS EN ELUDIR RESPONSABILIDADES LABORALES Utilizan las nuevas tecnologías por su inmediatez y por su fácil propagación a todos los sectores Tienen un acceso fácil a la subcontratación, a los bajos salarios y la homologación por lo bajo Expanden la economía sumergida y la figura del trabajador pobre Son poco transparentes en sus operaciones

NO CONSIDERAN AL TRABAJADOR Y LE EXPLOTAN No se les retribuye las horas extras No tienen seguridad jurídica Tienen unas mínimas garantías por el tiempo de trabajo prestado Se les impide su condición de trabajadores por cuenta ajena, utilizando que mantienen una relación mercantil con la empresa Están más expuestos a los riesgos en la salud (más presionados, más riesgos psicosociales) y no tienen ningún tipo de protección debido al trabajo individualizado de las plataformas en red. Soportan situaciones de explotación intolerables Fomentan el desánimo y la resignación entre la clase trabajadora

LAS INSTITUCIONES NACIONALES Y EUROPEAS TIENEN QUE TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO El Gobierno no ha hecho nada en relación a este tipo de actividad. Tampoco ha abierto una línea de trabajo, como otros países europeos, sobre la digitalización de la economía y su proyección en el mercado laboral y los sistemas de protección social. Tanto grupos políticos como el Consejo Económico y Social le han exigido políticas en relación a esta materia y abordar los retos que plantea el mercado de trabajo Es necesaria una legislación común. A nivel internacional, se exige un marco europeo sobre el trabajo colaborativo y una directiva sobre la vida privada en el trabajo

Es necesario adaptarse a las nuevas formas de economía. LAS INSTITUCIONES NACIONALES Y EUROPEAS TIENEN QUE TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO Es necesario adaptarse a las nuevas formas de economía. Los Estados deben modernizar la legislación, en particular los sistemas de Seguridad Social, para adaptarlos a los avances tecnológicos, al tiempo que se garantiza la protección de los trabajadores Mayores sanciones a las infracciones relativas a las condiciones de trabajo, prestando especial atención al trabajo autónomo ficticio y no declarado No se puede permitir que estas empresas campen a sus anchas sin control

NO A LA PRECARIEDAD Y LA EXPLOTACIÓN DE ESTAS PLATAFORMAS Queremos que se regule para evitar que sean un instrumento de empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras de este país Exigimos su regulación conforme al derecho laboral y que se cumpla. La economía colaborativa es peligrosa si no se establecen unas reglas justas que aún no existen Garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores (contrato, jornada, salario, prestaciones…), con independencia del formato de la actividad

NO A LA PRECARIEDAD Y LA EXPLOTACIÓN DE ESTAS PLATAFORMAS Exigir al Gobierno que aclare su actividad empresarial, como cualquier otra, sujeta al cumplimiento de la Ley y que se establezcan límites a este tipo de actividades, a través del diálogo social Involucrar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que actúe y controle, mediante instrucciones específicas, aclarando las condiciones de estos trabajadores Plantear reformas legislativas en todos los procesos de externalización, para que también se garanticen los derechos de estos trabajadores y trabajadoras.