Enlace con el día anterior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Advertisements

XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
A. Del contenido en las exposiciones que hemos tenido sobre el método de Parroquia misionera PUEBLO DE DIOS EN MISIÓN: 1. ¿Qué es lo que más le ha gustado.
El Párroco y el consejo parroquial convoque y organice estructuras de comunicación y convivencia que promueva el sentido de pertenencia, fraternidad y.
Evaluar su propia rutina de actualización teológica y pastoral, tarea que tendría que ser apoyada con espíritu fraterno en el ambiente del decanato… Que.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
Eje Operativo De La Pastoral
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
El Decanato y la formación de agentes Reunión de Decanos 17 marzo 2010.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Se trabajó con base a la aplicación de encuestas, el análisis nos muestra lo siguiente: De las 8 Vicarias, se recibieron 121 encuestas, los Decanatos.
Asumir responsabilidad (objetivos, proyectos y planes Asumir responsabilidad (objetivos, proyectos y planes Simplificar para acompañar y evaluar proyectos.
Retos de Organización Retos de Promoción
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Objetivo pastoral prioritario Formación de Agentes De Evangelización y su compromiso apostólico Relación directa entre: Formación integral del bautizado,
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL.
Arquidiócesis de México
Reunión de Decanos / Marzo 2006 REUNIÓN DE DECANOS 22 DE MARZO 2006 Ejes para la planeación pastoral de la Arquidiócesis de México.
Resultados sábado 22 VII Asamblea Anual de Pastoral Diocesana.
Documento para la reflexión y consulta sobre la formación de agentes
VII Asamblea arquidiocesana Resultados del trabajo en equipos del jueves 20 de septiembre.
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Los signos del Espíritu en la ciudad nos impulsan hacia un cambio profundo, pues el pensamiento, el lenguaje, los signos y las acciones de las culturas.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
Pastoral Arquidiocesano
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
ACCIONES REALIZADAS - 27 de mayo de 2009: El Arzobispo anuncio la Misión permanente en solemne celebración diocesana con la presencia de los Obispos de.
Coordinador de Catequesis Parroquial
Proceso de Renovación Pastoral de la Diócesis de Texcoco
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
PASTORAL FAMILIAR Estructura de Equipos.
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
Respuestas del trabajo en grupos heterogéneos con relación a las Ideas centrales de la Misión Permanente Reunión de Decanos 28 de Agosto de 2007.
Itinerario Orientaciones Pastorales 2009 Primera Asamblea Diocesana de Pastoral Puebla.
D E LA FORMACIÓN INICIAL A LA F ORMACIÓN P ERMANENTE Para comprender la formación permanente.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Reunión de Decanos y Vicedecanos 2 y 3 de Octubre de 2012.
FORTALECER LOS DECANATOS PARA HACER MÁS OPERATIVOS LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
E quipo V icarial de A nimación P astoral Ser y quehacer del EVAP.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
El Decano y el Decanato en la Formación de Agentes de Pastoral.
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL HACIA LA MISIÓN JUVENIL Existe poco tiempo para dedicarle a los jóvenes El lenguaje que se utiliza no le llega a los.
1. CONSOLIDACIÓN DEL ITINERARIO (IDEARIO) DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS MINISTROS ORDENADOS. 2. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE REPRESENTANTES DEL CLERO DE.
Noviembre de 2011 Resultado de las Evaluaciones del Plan Diocesano Arquidiócesis de Monterrey.
Vicaría Episcopal para los Laicos
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
Objetivo de la Asamblea Vicarial. “Los Consejos Parroquiales de Pastoral (CPPs), de la Diócesis de Texcoco, se congregan y participan activamente en la.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial.
El obispo Convoquen, animen, supervisen, exhorten y sensibilicen a todos los pastores unifiquen criterios; impulsen la renovación de estructuras pastorales;
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Una Nueva Etapa de la Misión Permanente
XXII ASAMBLEA DIOCESANA
Reunión Pastoral Mayo 2017.
DATOS ESTADISTICOS DE LA ENCUESTA
ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
Propuestas para el bienio
JAÉN EN MISIÓN ENERO A OCTUBRE DE 2019.
Reunión de decanos y vicedecanos / II
PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE REINA DE MEXICO LA MISION EN LA IGLESIA PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE REINA DE MEXICO.
PROYECTO DIOCESANO DE PASTORAL 2018 AÑO DE LA JUVENTUD.
10 años proceso pastoral postsinodal
C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA MARCO DE LA REALIDAD MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO.
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

Enlace con el día anterior Reunión de Decanos II-2017 Octubre 10 y 11

¿Cómo potenciar la identidad pastoral y misionera en los decanatos?

AGENTES LAICOS Valorar y propiciar su adecuada participación, evitando paternalismos y/o clericalismo. RELIGIOSOS(AS) Propiciar su adecuada inserción en el proceso arquidiocesano y por tanto, en las realidades vicarial y decanal. OBISPOS Motivar su cercanía en las pastorales prioritarias, comisiones y en general en la actividad más pastoral desde una actitud más participativa y fraterna.

AGENTES PRESBÍTEROS Concientizar el sentido misionero de su ministerio fundamentado en una espiritualidad cristocéntrica. Conversión pastoral. Formación permanente. DIÁCONOS PERMANENTES Despertar y valorar su participación pastoral activa, no limitarse al aspecto celebrativo. GRUPOS Y MOVIMIENTOS Propiciar su adecuada inserción y participación en el proceso diocesano.

ESTRUCTURA/ORGANIZACIÓN Enfatizar la importancia de los planes pastorales, verificando su cumplimiento y continuidad. Memoria, seguimiento y continuidad sobre todo en los cambios de párrocos. Fortalecimiento y/o creación de equipos misioneros, consejos pastorales, y demás instancias pastorales. Descentralizar las actividades parroquiales (pastoral de salida) Integración de parroquias y comunidades ausentes de los trabajos pastorales decanales.

MEDIOS Misión, haciendo énfasis en el seguimiento de las misma (crear procesos) y no solo como una actividad esporádica y recurrente. Uso asertivo de los medios de comunicación. Valorar la religiosidad popular en la vida de las comunidades. Conocer, valorar y utilizar los subsidios arquidiocesanos existentes, dentro del contexto del proceso arquidiocesano. Valorar la presencia de Santa María de Guadalupe en nuestra realidad pastoral.

DESTINATARIOS/INTERLOCUTORES Visualizar la pastoral juvenil como un gran reto arquidiocesano. Visualizar el trabajo con las familias como la posibilidad de creación de conciencias desde la educación (no solo como acciones emergentes). Revalorar el trabajo pastoral hacia los alejados y a los pobres. Todos esto desde una actitud de conversión pastoral y de testimonio en una pastoral de salida.