La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA MARCO DE LA REALIDAD MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA MARCO DE LA REALIDAD MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA. 4.1. MARCO DE LA REALIDAD. 4.2. MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO PASTORAL. 6. MARCO OPERATIVO. 7. ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN. ANEXO.

4 DIEZ PROBLEMAS MAS URGENTES REALIDAD SOCIAL 1. Menosprecio de la vida humana 2. Familias disfuncionales y crisis de valores 3. Desorientación juvenil y falta de oportunidades 4. Destrucción masiva de la ecología en contaminación y escases de agua 5. Violencia e inseguridad REALIDAD ECLESIAL 1. Falta de participación y sentido de comunión en todos los niveles diocesanos 2. Falta de identidad parroquial y eclesial 3. Desconexión entre fe y vida 4. Falta evangelización permanentemente en las comunidades 5. Falta de formación de agentes de pastoral

5 A LGUNAS A CTITUDES P ASTORALES PARA RESPONDER A LOS PROBLEMAS. 1. Testimonial (coherencia fe y vida). 2. Iglesia abierta y propositiva al diálogo que favorezca la unidad en el Estado, la familia y la misma sociedad para fomentar los valores. 3. Iglesia de corazón abierto (apertura: que abrace todas las realidades y necesidades del ser humano) 4. Identidad: redescubrir

6 E JES T RANSVERSALES. Misión Permanente. Espiritualidad Martirial. Espiritualidad Eucarística.

7 O BJETIVO G ENERAL. Impulsar una Iglesia Arquidiocesana que, en conversión pastoral y en salida, sea de corazón abierto, comprometida, martirial y propositiva, transformando aquí y ahora nuestra sociedad para testimoniar el Reino de Dios.

8 O BJETIVO E SPECÍFICO 1: D ESARROLLAR PROCESOS DE IDENTIDAD Y COMPROMISO SOCIAL Y CRISTIANO PARA TENER COHERENCIA ENTRE FE Y VIDA.

9 L ÍNEAS DE ACCIÓN : (Son como modelos o pistas, cada instancia las retoma o propone otras que calcen mejor en sus realidades) a. Impulsar y actualizar procesos evangelizadores que lleven al encuentro personal con Cristo y acompañen la conversión personal de los fieles. b. Impulsar una educación política desde la doctrina social de la Iglesia en los fieles, con el fin de llevar al diálogo, la tolerancia y la búsqueda del bien común como objetivo de unidad social. c. Promover la formación en doctrina social de la Iglesia para el clero y logren así una mejor orientación para los laicos en su papel social.

10 O BJETIVO E SPECÍFICO 2: C ONSTRUIR UNA IGLESIA ABIERTA Y PROPOSITIVA AL DIÁLOGO, PARA FAVORECER LA UNIDAD Y EL FOMENTO DE LOS VALORES DEL R EINO DE D IOS EN LA SOCIEDAD.

11 L ÍNEAS DE ACCIÓN : a. Impulsar cambios a nivel de la pastoral parroquial de aquellas estructuras y prácticas pastorales que ya no respondan a la realidad de la Iglesia. b. Acompañar la vida de fe de las familias en sus diferentes situaciones y modelos (familia integral, familia de madres guías de hogar, familias constituidas por lazos de consanguinidad, etc.) c. Propiciar el trabajo a nivel de vicarías foráneas para acompañar el trabajo pastoral en las parroquias.

12 O BJETIVO E SPECÍFICO 3: C ONSTRUIR UNA I GLESIA TRANSFORMADORA EN UN ESPÍRITU DE ESCUCHA Y MISERICORDIA, PARA PODER ATENDER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.

13 L ÍNEAS DE ACCIÓN : a. Impulsar una liturgia y una predicación que ilumine la realidad social y anime a encarnar la fe en la vida cotidiana con sus compromisos y valores. b. Organizar una pastoral que ayude a responder a las urgencias humanas de nuestra sociedad salvadoreña (migrantes, privados de libertad, defensa de derechos humanos, campesinos, obreros, etc.) c. Impulsar parroquias capaces de acoger a todas las personas en sus diferentes situaciones de vida (discapacitados, en procesos de reinserción social, otras situaciones existenicales y morales, etc.)

14 O BJETIVO E SPECÍFICO 4: L OGRAR QUE EL LAICO VIVA, SU VOCACIÓN PROPIA EN LA I GLESIA Y EN LA SOCIEDAD PARA HACER PRESENTE EL R EINO DE D IOS.

15 L ÍNEAS DE ACCIÓN : a. Inspirar la misión de las comunidades desde el espíritu de aparecida y Evangelii Gaudium, a través del estudio de este magisterio. b. Impulsar una evangelización que llame a muchos laicos alejados a identificarse con la Iglesia y redescubrir su pertenencia eclesial. c. Promover comunidades eclesiales y movimientos que acerquen al laico a la realidad social y les ayuden a discernir desde la fe su tarea de construir el reino.

16 O BJETIVO E SPECÍFICO 5: P ROMOVER EL COMPROMISO MARTIRIAL, PARA LA VIVENCIA DE UN EVANGELIO ENCARNADO QUE TRANSFORME LA HUMANIDAD Y SUSCITE TESTIGOS DE LA FE.

17 L ÍNEAS DE ACCIÓN : a. Educar la fe para que asuma los riesgos de promover la vida, la justicia y la paz sin temores. b. Formar a los Agentes de pastoral (particularmente los seminarios) para el martirio, en primer lugar, como testimonio creíble de los valores del Reino y, en segundo lugar, como capacidad de arriesgar la vida por esos valores en la sociedad conflictiva en que vivimos. c. Promover la memoria de los mártires en la Diócesis para que sean inspiración para el discipulado de las comunidades.

18 O BJETIVO E SPECÍFICO 6: I MPULSAR UN PROCESO DE CONVERSIÓN PASTORAL INTEGRAL Y PERMANENTE, A PARTIR DE UN ENCUENTRO PERSONAL CON C RISTO PARA SER DISCÍPULOS Y MISIONEROS.

19 L ÍNEAS DE ACCIÓN : a. Impulsar una piedad popular que sea instrumento promotor de la evangelización. b. Celebrar la liturgia con signos y acciones que inspiren encarnar el evangelio en la vida cotidiana. c. Impulsar procesos parroquiales que propongan el seguimiento de Jesús como estilo de vida.


Descargar ppt "C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA MARCO DE LA REALIDAD MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google