La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO DIOCESANO DE PASTORAL 2018 AÑO DE LA JUVENTUD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO DIOCESANO DE PASTORAL 2018 AÑO DE LA JUVENTUD."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO DIOCESANO DE PASTORAL 2018 AÑO DE LA JUVENTUD

2 OBJETIVO DIOCESANO “DESDE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Y EN COMUNIÓN CON LA IGLESIA, INTENSIFICAR EL ENCUENTRO CON CRISTO Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PERMANENTEMENTE, PARA LLEGAR A SER CON MARÍA AUTÉNTICOS DISCÍPULOS MISIONEROS, FERMENTO DE UNA NUEVA SOCIEDAD”.

3 Explicación del objetivo diocesano *Desde la nueva evangelización. *Desde la nueva evangelización. La evangelización se vuelve nueva cuando brota del Espíritu Santo y del corazón de Cristo… cuando presenta la persona de Cristo, la centralidad de la palabra de dios y de la Eucaristía. Cuando se considera como la vocación, la dicha, la alegría y la identidad mas profunda de la Iglesia. *En comunión con la Iglesia. *En comunión con la Iglesia. La comunión es un elemento esencial de la pastoral. La comunión eclesial nace del misterio trinitario de Dios. La misión de la Iglesia es para vivir la comunión y la comunión es para la misión.Todos los hombres somos llamados a vivir la espiritualidad de comunión con Dios, con la humanidad y con la creación…

4 Intensificar el encuentro con Cristo *Intensificar el encuentro con Cristo. El kerigma cristiano… es el hilo conductor de un proceso que culmina en la madurez del discípulo de Jesucristo. El kerigma acompaña a la formación permanente. *Formación integral permanente. *Formación integral permanente. Ésta ayuda a los miembros de la Iglesia a encontrarse siempre con Cristo y, así, reconocer, acoger, interiorizar y desarrollar la experiencia y los valores que constituyen la propia identidad y misión cristiana en el mundo. Este tipo de formación esta atenta a las dimensiones diversas…: dimensión humana, comunitaria, espiritual, intelectual, pastoral y misionera. La formación en todos los aspectos de la formación humana.

5 *Con Maria, autenticos discípulos misioneros. *Con Maria, autenticos discípulos misioneros. María es la Estrella de la Evangelización. No podemos hablar de María si no hablamos de Jesucristo y no podemos hablar de Jesucristo sin alusión a María. María es la primera misionera de la historia del cristianismo. *Fermento de una nueva sociedad. *Fermento de una nueva sociedad. Jesús dijo a sus discípulos que fueran levadura para fermentar en la comunidad la alegría, la esperanza, el amor y la belleza de vida.

6 Compromisos Pastorales *Área Profética “Promover y fortalecer el kerigma y darle continuidad con la formación permanente” Acciones concretas 1) Coordinadas por la DIMPAC, que todos los grupos y movimientos que promueven el kerigma den a conocer su metodología y lo ofrezcan a la diócesis. 2) Que en las parroquias y/o decanatos se profundice en el kerigma mediante cursos y talleres. 3) Que cada parroquia y decanato revise sus planes de formación para redescubrir y fortalecer los aspectos de una verdadera formación en proceso.

7 *Área litúrgica “Promover el proceso de formación litúrgica, enfatizando las catequesis mistagógicas.” 1) Iniciar un Centro de Formación Litúrgico (CEFOLIT) a nivel diocesano. 2) Realizar un curso básico de liturgia Eucarística 3) Calendarizar talleres de animación litúrgica para lectores, salmistas y cantores. 4) Implementar un subsidio de catequesis mistgógicas.

8 *Área social “Elaborar el proyecto de pastoral social en sus tres niveles priorizando el conocimiento de la doctrina social de la iglesia y la fundación de caritas.” 1) Elaborar el proyecto de pastoral social diocesano 2) Institucionalizar el equipo de CARITAS en las 73 parroquias. 3) Elaborar un folleto que contenga el ser, el qué hacer y un manual de oraciones sobre la Pastoral Social. 4) Dar seguimiento al proyecto y promover el estudio de la doctrina social de la Iglesia.

9 *Área de pastoral juvenil “Elaborar el proyecto diocesano de pastoral juvenil, en el contexto del año de la juventud que incluya jornadas decanales y una asamblea diocesana.” 1) Que se integre y consolide el equipo Diocesano, así mismo los decanales y parroquiales. 2) Que el equipo proponga las acciones que se seguirán para el proyecto diocesano. 3) Acercase a todos los jóvenes mediante un visiteo para llevar el mensaje del año de la juventud, haciendo un censo de jóvenes y percatarse de su realidad. 4) Ofrecer espacios de espiritualidad y formación para propiciar el encuentro con Cristo y darles acompañamiento.

10 *Estructura de comisiones y dimensiones diocesanas de pastoral 1. Comisión de Pastoral Profética a. Dimensión de la Catequesis b. Dimensión Bíblica c. Dimensión Misionera d. Dimensión educativa 2. Comisión de Pastoral Litúrgica a. Dimensión litúrgica b. D. Arte sacro c. D. Musica Sacra d. D. Ministros Extraordinarios de la Comunión

11 3. Comisión de Pastoral Social a. D. Social b. D. Cáritas c. D. Movilidad Humana d. D. Penitenciaria e. D. Indigena f. D. de la Salud 4. Comisión de pastoral de ministerios a. D. Pasotoral de pastores b. Seminario c. D. Vida Consagrada, Religiosas.

12 5. Comisión para la pastoral de la familia, juventud, laicos y vocaciones (FAJULAVO) a. D. Familiar b. D: Juvenil c. D. movimientos y asociaciones (consejo de laicos) d. D. Vocacional 6. Comisión diocesana para la pastoral de la comunicación a. Prensa b. Tv radio acontecer c. Internet :pagina web. d. Audiovisuales.

13 Jornadas de la iglesia universal 2018 Fechas: 31 de diciembre(domingo dentro de la octava de navidad-fiesta de la sagrada familia ):jornada de la sagrada familia (pontificia). 1 de enero de 2018(solemnidad de santa Maria,madre de Dios ): Jornada por la paz (mundial y pontificia). 14 de enero:(II domingo del tiempo ordinario):jornada mundial de las migraciones(pontificia). 18-25 de enero: octavario de oración por la unidad de los cristianos 2 de febrero(fiesta de la presentación del señor):jornada de la vida consagrada(mundial y pontificia).

14 11 de febrero (memoria de la bienaventurada virgen María de Lourdes ): jornada mundial del enfermo. 25 de marzo (solemnidad de la anunciación del señor):jornada pro-vida 22 de abril (domingo IV de pascua):jornada mundial de oración por las vocaciones (pontificia) y jornada y colecta de vocaciones nativas(pontificia:OMP). 13 de mayo (solemnidad de la ascensión del señor ):jornada mundial y colecta de las comisiones sociales (pontificia). 1 de septiembre: jornada mundial de oración por el cuidado de la creación. 21 de octubre (penúltimo domingo de los pueblos (pontificia:OMP). 18 de noviembre(domingo XXXIII del tiempo ordinario ): jornada mundial de los pobres y colecta (pontificia) 30 de diciembre ( domingo dentro de la octava de navidad –fiesta de la sagrada familia.

15 OBJETIVO DECANAL Desde la realidad cultural de nuestras parroquias mixteco-triqui y en el contexto del año de la juventud, evangelizar a todos los bautizados a través del kerigma y doctrina de la Iglesia, para una nueva evangelización y propiciar una coherencia de fe y vida.

16 Objetivos específicos  Evangelizar a las familias integralmente  Integrar los consejos Decanales y Parroquiales  Fascinar y formar a los jóvenes  Acompañar y formar la religiosidad de los indígenas  Instituir cáritas en nuestras parroquias para vivir las obras de misericordia  Promover la evangelización a los militares y sus familias  Acompañar y atender a los migrantes a través de sus familias  Formar a los MESC  Promover las vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales  Continuar con las misiones populares.

17 Pastoral profética Obj: Promover la pastoral profética, a través del Kerigma, la palabra de Dios y la Catequesis, para que los sacerdotes, religiosas, laicos y demás bautizados vivamos nuestro compromiso de conocer a Dios y darlo a conocer. O. E. Profundizar el kerigma, para poder darlo a los demás cristianos Continuar realizando las misiones populares, para anunciar el kerigma a todos los bautizados. Realizar cursos de catequesis, para que todos aprendamos la metodología de Jesús catequista. Tener estudios Bíblicos, para iluminar con la palabra de Dios nuestra vida y la de los demás que lo quieran aceptar.

18 Pastoral litúrgica Obj: Promover la actividad litúrgica a través de cursos y talleres que nos ayuden a vivir el verdadero culto a Dios y salvación en la Iglesia. O. E. Llevar a cabo cursos y talleres en nuestro decanato Realizar un curso básico de liturgia a nivel decanato Promover un curso de música sacra Promover un curso de animación y formación para los equipos líturgicos

19 Pastoral Social Obj: en concordancia con la Pastoral social de la diócesis, promover el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia, para lograr crear cáritas en cada parroquia del decanato y hacer crecer cada una de sus dimensiones. O. E. Celebración del hermano indígena Promover la reforestación y el reciclaje Celebrar el día del migrante a nivel parroquial Crear cáritas en cada parroquia

20 FAJULAVO Obj: desde el contexto del año de la juventud promover a nivel parroquial y decanal la organización y estructura de esta pastoral mediante acciones concretas que favorezcan una espiritualidad de comunión. O. E. Promover la oración de los jóvenes como preparación al sínodo de los obispos a nivel parroquial y decanal Propiciar la organización y estructura de Fajulavo a nivel parroquial y decanal Programar encuentros con los grupos que pertenecen a esta pastoral Promover las vocaciones

21 Medios de comunicación social Obj: utilizar los medios de comunicación social con los que se cuenta en nuestras parroquias, para difundir e incrementar las buenas acciones que ayuden a las familias y jóvenes. O. E. Consolidar el equipo de medios de comunicación en nuestro decanato Crear grupos de redes sociales (Fb, Whats) Difundir las actividades de las parroquias Recibir capacitación a nivel diócesis Solicitar un espacio en algunas radiodifusoras de nuestras parroquias Utilizar las diversas lenguas para difundir el evangelio (mixteco-triqui)

22 OBJETIVO PARROQUIAL Desde la nueva evangelización y desde el contexto del año de la juventud, reorganizar y afianzar la formación integral permanente, en todos los niveles, apoyados por la doctrina de la Iglesia, para llegar a ser auténticos discípulos misioneros.

23 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Área profética parroquial Promover y fortalecer el Kerigma junto a la catequesis y la Palabra de Dios, para conocer más a Dios y así darlo a conocer a los demás, sobre todo a la juventud y de este modo avanzar en la formación permanente. Área litúrgica Promover la formación litúrgica mediante cursos y talleres, para una mejor vivencia de nuestra fe.

24 Pastoral social Promover el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y de este modo crear Cáritas parroquial. Área de FAJULAVO Promover y afianzar la pastoral juvenil y familiar, para que así surjan vocaciones y se favorezca la espiritualidad de comunión. Área de medios de comunicación Aprender a utilizar de forma correcta los medios de comunicación y desde ahí difundir el mensaje cristiano especialmente a los jóvenes.

25 Inventario parroquial Cosejo Parroquial ? Catequistas ? MESC ? Misioneros ? Equipos litúrgicos ? Agentes de pastoral social ? Matrimonios ? Grupo juvenil ? Vela perpetua ? Adoración nocturna ? Mayordomos ? Comunidades filiales 16


Descargar ppt "PROYECTO DIOCESANO DE PASTORAL 2018 AÑO DE LA JUVENTUD."

Presentaciones similares


Anuncios Google