Elena González Alonso Grupo de Vigilancia Volcánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de drones en la producción agropecuaria: oportunidades y limitaciones. Carlos M. Di Bella - Alfredo N. Campos Instituto de Clima y Agua – INTA.
Advertisements

Aprender a conocer (saber) Aprender a hacer (saber hacer) Aprender a ser (Saber ser) APRENDIZAJES FUNDAMENTALES TUNNING Genéricas Específicas Aprender.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Tema 8. Análisis morfológico en imágenes. Tabla de Contenidos 4 Definición Nomenclatura Erosión Dilatación Opening Closing Morfología en Escala de Gris.
INACS / PG1 Curso Estadística y Diseño de Análisis de Experimentos Dr. Porfirio Gutiérrez González Correo:
CONFIGURACIÓN ESPACIO TEMPORAL DEL HUMEDAL CAPELLANÍA, FONTIBÓN BOGOTÁ: Por: Alexi Cusva Verdugo Pedro Salazar. ESTEPA UNIVERSIDAD NACIONAL DE.
Valencia, Junio de 2016 Modelo de Motor Virtual: 1 Optimización del proceso de cálculo Autor: Roberto Alegre Usach Tutor: D. Francisco Payri González.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
I.P.E.T. y A. N°53 Fray Luis Beltrán PERFIL Y ALCANCE DEL TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Caracterización de la actividad mioeléctrica uterina durante la inducción del parto Autor: Francesc Giner Aliño Directoras: Gema Prats Boluda Yiyao Ye.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
UNIDAD II.
Dirección estratégica de operaciones
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
METODOLOGIA DE TRABAJO
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Variaciones interanuales en las capturas de tiburones pelágicos en el mar de Alborán, ¿dependen de las Oscilaciones Atmosféricas? E. Ceballos (1), J.C.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
Subsecretaría de Hidrocarburos
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
Calidad técnica de los EXANI
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Revisión Sistemática y Meta-análisis
MATEMÁTICAS EN EL DEPORTE
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Orden de temas. Karl Marx.
Componente Solución de Problemas con tecnología.
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Impactos centrales directos Impactos centrales oblicuos
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
Cartera de Efectos.
GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Ley de Benford y su aplicabilidad
Análisis de objeto tecnológico
EQUIPO 5.
Historia.
Titulo de la Experiencia Significativa
Germán Ardila Daniel Rodríguez
SIG para la Agricultura de Precisión
Cartera de Efectos.
María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Los Reportes de Evaluación Psicológica Organizacionales
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Procesamiento de imágenes
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Datos telesensados Ver páginas de Idrisi Guide to GIS and Image Processing, y las secciones 1.1 a 1.5 de Fundamentals of Remote Sensing.
El relato histórico Un texto referencial.
TP Devolución Ejercicios 1 y 2
POTENCIAL DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONCENTRADA EN EL ECUADOR: UNA ALTERNATIVA PARA LA COMPLEMENTARIEDAD ENERGÉTICA G 1.2 Jose Jara Alvear, Ph.D. Jorge.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Clase 1: Esfuerzos normales
Evaluación de Planes Institucionales
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Elena González Alonso Grupo de Vigilancia Volcánica InSAR como herramienta de monitorización de deformaciones asociadas a la actividad volcánica Elena González Alonso Grupo de Vigilancia Volcánica

Índice Breve introducción a la técnica InSAR ¿Por qué InSAR en el Sistema de Vigilancia Volcánica del IGN? Limitaciones InSAR como herramienta de vigilancia volcánica. Resultados obtenidos en la erupción del Hierro Futuro

Breve introducción a la técnica InSAR Diferencia fase Deformación Interferograma Interferometría Radar de Apertura Sintética

¿Por qué InSAR en el Sistema de Vigilancia Volcánica? Detección de deformaciones a escala global (100x100km): alcanza precisiones mm/cm aplicando correcciones necesarias. Coste asequible bajo protocolos adecuados: No precisa desplazamientos a la zona. No precisa instalación y mantenimiento de instrumentos. Permite estudio de los archivos históricos de la misiones RADAR (desde 1992). Futuro de la técnica está garantizado (PAZ, SENTINEL).

Tiempos de revisita (11d) + Distribución (3d) + Procesado (1d) = 15d Limitaciones del InSAR en vigilancia volcánica No tiempo real: Suponiendo un procesado InSAR automatizado durante la erupción del Hierro: Tiempos de revisita (11d) + Distribución (3d) + Procesado (1d) = 15d Los tiempos pueden reducirse considerablemente con protocolos de adquisición adecuados (adquisiciones de emergencia, rápidas…). Decorrelación geométrica y temporal Dirección deformación en LOS Efecto atmosférico

Corrección troposférica lineal 11ago-05oct 11ago-16oct 05oct-16oct 05oct-07nov -7.55 cm 4.6 Fases negativas UP + OESTE HI01 (-0,15cm) Fases positivas DOWN + ESTE 16oct-27oct 16oct-07nov 27oct-07nov 11ago-05oct 11ago-16oct 05oct-16oct 05oct-07nov Corrección troposférica lineal -7.62 cm 3.81 HI01 (-0,15cm) 16oct-27oct 16oct-07nov 27oct-07nov

Resultados obtenidos en la erupción del Hierro La corrección troposférica lineal no es correcta cuando: a. Caso de deformación correlada con la altura  b. Caso de tendencias espaciales atmosféricas EW o NS  16 octubre – 27 octubre 5.43 4,4 HI01 (-0,15cm) HI01 (-0,15cm) cm cm -6,86 -6,93

Futuro Aplicación de un método de corrección troposférica adaptado a las características del Hierro (TU Delft, Universidad de Leeds) Análisis de la deformación GPS + InSAR durante la erupción del Hierro Modelización de la deformación Análisis de otros métodos de corrección troposférica: Zenith tropospheric path delays (ZTD) de GPS Modelos meteorológicos (HIRLAM)