GIBERELINAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Advertisements

Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
Giberelinas (GAs) Acido abscísico (ABA).
Fitohormona del crecimiento
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
Estructura básica.
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
RELACIÓN EN PLANTAS.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.
Macromoléculas Biológicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
Moléculas, Macromoléculas
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
Amidas Sesión 40.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Unidad 4: Ecosistema.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Receptores y Transducción de Señales.
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Diferencias entre células vegetales y animales
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
LIPIDOS.
Colegio de Ciencias y Humanidades
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Biomoléculas orgánicas
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
ORGANELOS CÉLULA.
Características de los Seres Vivos
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LIPIDOS.
Articulo Tercero Constitucional Vesp.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Transformación del óvulo en Semilla
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
GERMINACION O DORMANCIA INSTITUTO TECNOLOGICO YACUIBA Est. Efrain Mamani Gutierrez.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
Transcripción de la presentación:

GIBERELINAS

Plantas Regulados Crecimiento y diferenciación celular Factores internos como carbohidratos, las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y las hormonas Factores externos como la luz, nutrientes, agua, temperatura, etc.

HORMONA Producto químico de naturaleza orgánica que sirve de mensajero químico Funciones de control químico en los organismos multicelulares

Desarrollo de las plantas HORMONAS VEGETALES Desarrollo de las plantas Estimular o inhibir procesos fisiológicos específicos para tener un cierto crecimiento, diferenciación, metabolismo, etc, que se refleja en la fenología.

LA GIBERELINA Desde su descubrimiento a partir del hongo Gibberellafujikuroi, las GIBERELINAS (GA) tomaron su posición en el desarrollo de las plantas. La giberelina es una fitohormona. Se producen en la zona apical, frutos y semillas. Por su importancia fisiológica, la “facilidad” de su obtención y la consistencia de efecto al aplicarse a los cultivos, el uso comercial de giberelinas ha sido uno de las tecnologías más antiguas y extendidas utilizadas en las plantas.

ESTRUCTURA QUÍMICA Las Gb son reguladores esenciales del desarrollo. Fitohormonas u hormonas nativas en las plantas que afectan, regulan o modulan respuestas del crecimiento. Efectos más evidentes en: la germinación de semillas, la estimulación del crecimiento del tallo, la inducción de partenocarpia o la liberación de enzimas hidrolíticas.

ESTRUCTURA QUÍMICA Esqueleto de ent- giberelano; estructura básica de todas las Gas, se señalan cuatro anillos y se enumeraron sus átomos de carbono. También se muestran estructuras de giberelinas comunes en los vegetales superiores.

ESTRUCTURA QUÍMICA Las GAs poseen un esqueleto de ent-giberelano que puede ser de 20 átomos de carbono o de 19 átomos de carbono. Las GAs C20 se metabolizan mediante oxidación del C20, que inicialmente existe como grupo metilo (CH3) y se transforma sucesivamente en hidroximetilo (CH2OH), y finalmente carboxílico (COOH) . La inserción de grupos hidroxilos en las posiciones C-3 y C-2 determina la actividad biológica de las GAs.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS GIBERELINAS 1) Son diterpenoides ácidos derivados del hidrocarburo tetracíclico ent-kaureno. 2) La mitad de las giberelinas poseen 20 átomos de carbono, el resto han perdido el átomo de carbono número 20 durante su biosínteis Estructura del ácido giberélico, GA3 3) De estos últimos la molécula más activa es el GA3 o ácido giberélico.

Inducir la brotación de yemas Crecimiento longitudinal del tallo FUNCIONES Promover el desarrollo de los frutos (floración). Interrumpir el periodo de latencia de las semillas, haciéndolas germinar. Inducir la brotación de yemas

Elongación diferencial EFECTOS FISIOLOGICOS Elongación celular en plantas que son mutantes enanos o que de alguna forma tienen reprimidos los genes de la ruta biosintética de giberelinas. Ruta biosintética Producen elongación caulinar afectando a componentes de membrana. Elongación diferencial

En la planta Promueven floración (en especies que requieren día largo, mas horas de luz, y/o frío, “vernalización” Formación de conos en coníferas, (masculinos). Distintas giberelinas según el tipo de cono. Germinación de semillas; facilitan la movilización de sustancias de reserva activando sus enzimas de degradación Estimulan la elongación de tallos; no va acompañado de lignificación y los tallos son bastante débiles

Modo de acción Efectos postranscripcionales, en mensajeros que codifican para α-amilasa. Las GB activan determinados genes, provocando la síntesis de macromoléculas de ARNm específicas que, a su vez, dirigen la síntesis de enzimas.

Giberelinas Aplicaciones

Giberelinas GA3 Más común

Giberelinas_modo de empleo Hormona Cuidado: Guantes Protección

Giberelinas_modo de empleo Disolver alcohol etílico agua destilada Proporciones iguales

Anula efectos de heladas Aplicaciones GA3 Peral Anula efectos de heladas

Aplicaciones Partenocárpicos Cítricos Vid Parral

Aplicaciones GA3 Se aplica dos veces floración fructificación

Aplicaciones promotores de la digestión de almidón GA4 y GA7

Referencias Bibliografías Saldivar, R.H.L. Fisiología Vegetal. (Trillas, 1994) Fernandes Hinojosa, G. & Johnston Barria, M. Fisiología Vegetal experimental. Serie de libros y Materiales Educativos (IICA).58(1986) Gil, R.H. traslocación por el xilema Miguel Azañón García-Granados; Modo utilización Acido giberelico, plantascarnivoras.es Brückner, B., Blechschmidt, D. (1991) The Gibberellin Fermentation. Critical Reviews in Biotechnology 11 (2), 163-192