VIOLENCIA EN EL CINE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La violencia en noviazgos adolescentes La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica.
Advertisements

ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Cómo analizar un guión Del manual del Análisis del Guión de Ivana Chubbuck por Carla Calparsoro
Aprendizaje Social y Condicionamien to por imitación Victor Cisneros, Jennhifer Peytrequín, Andrés Quirós, Raquel Sáenz y Stephanie Sánchez.
Desafíos para la tarea docente al asumir el posicionamiento político pedagógico. ”… El enorme desafío que tenemos por delante los docentes es comprender.
LA VIOLENCIA EN EL GRADO 9C INTEGRANTES  GISELA AGRESOTH 1  DIANA MELENDES 20  NORELIS PAOLA MERCADO ALBARADO 21  ANA ISABEL PEÑA BLANCO 25  ANDREA.
JINELY QUIÑONES MALTRATO DE ANIMALES. El maltrato animal  El maltrato animal o crueldad animal se entiende que es una gama de comportamientos dañinos.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
Del comentario de Chiara Lubich - Adaptación Centros Gen PALABRA DE VIDA Hace un tiempo atravesé un periodo en el cual.
Liceo Experimental Bilingue de Cartago Integrantes: Francisco Marín Steven Murillo Jose Ortega Luis Eduardo Solano Tyler Ureña Objetivo: Dar una guía.
Sociedad Empresa Estado Asociación de Consumidores
Resultados a nivel nacional Setiembre, 2016
CINCO ENFERMEDADES DE LA NUEVA ERA DIGITAL
Cuando los hijos eran chicos, terminábamos los días exhaustos por la demanda ______, pero cuando nuestros hijos son adolescentes, terminamos los días exhaustos.
Paninitzu Maltrato animal Entretenimiento Una mejor vida ambiental
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria PUCP-AIDU 2010
LA PUBLICIDAD Actividad económica de comunicación, mediante la cual una empresa productora, a través de agencias especializadas y diversos medios de comunicación,
Grey Por: Isis Verónica Valverde Rojas. Nutrición Pensamiento verde
Personajes tipo en la literatura
¿CÓMO SE CUENTA UN CUENTO?
¿Qué es el cine?.
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
Las películas y los programas
Etica y deontología PROFESIONAL
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
JESÚS MAESTRO.
BIENVENIDOS.
Violencia.
“Sexting”.
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Daniel Borrero María Antonia Molinares
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Relaciones Psicosociales
LA FAMILIA.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Juan David Herrera Sánchez
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Foto Voz (Photovoice).
El Entretenimiento: La Televisión
Narrativa audiovisual
¿Por qué estás en la escuela. wordpress
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS
¿Qué tal? Soy Ron Burgundy
Mateo 18, , En aquel momento, se acercaron los discípulos de Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?
Principios Educativos Básicos
Los videojuegos son de todos los tipos.
El teatro.
Multimedia en las escuelas
Atraer Miembros al Servicio
¿Cómo se refleja en el cómic el alto nivel de vida de la nobleza
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
16/07/17 21:09:09 Mi hijo se come las uñas
Conductas de riesgo en adolescentes.
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
¿Es posible enseñar a ver la tele?
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
EXAMEN ORAL FINAL: ORIENTACIONES
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
Transcripción de la presentación:

VIOLENCIA EN EL CINE

La violencia existe, sus manifestaciones son múltiples y variadas La violencia existe, sus manifestaciones son múltiples y variadas. No hay sociedad alguna en la que no se exprese, ni ser humano que no haya sido víctima de ella o utilizado alguna de sus formas y, en las puertas del nuevo milenio y arrastrados por la era de las telecomunicaciones, cabe remarcar el papel del medio audiovisual como educador de las nuevas generaciones, así pues la violencia en este medio no será sino difundido y grabado en las mentes de los individuos que formarán parte de las sociedades futuras.

Sin duda, la violencia nos insensibiliza, cuanta más veamos, menos haremos por enfrentarnos a ella pues la encontraremos como algo cotidiano.

El cine se mueve en los campos de la violencia El cine se mueve en los campos de la violencia. La gran pantalla permite la espectacularidad de las persecuciones, asesinatos, peleas y explosiones, imágenes en que el héroe típico y mitificado se juega la vida, tratando de defenderse matando a los supuestos “malos”, personas inocentes almacenadas en las morgues, para que luego se le aplauda, se justifique al héroe diciendo cosas cómo “dale” o “eso pasa por molestar a su chica” cuando el “bueno” atraviesa la cabeza de su antagonista de un balazo.

El cine denominado de acción suele basar sus filmes en figuras como éstas, en modelos de conducta que los niños adecuaran a sus vidas, a sus situaciones posteriores. Pero no sólo el cine de acción tiene digamos la culpa, pues todos los géneros basan sus argumentos en algún tipo de violencia, los dramas utilizan las palizas, insultos, etc., mientras que la comedia trata de provocar la risa mostrando como graciosos los golpes de personajes principales o los llamados marginales.

Otros géneros significativos son, sin duda el terror y el gore, limitado a los mayores de 18 años por su alto contenido en escenas violentas, sangre y sexo explícito, aunque no desarrollaremos porque legalmente no deberían afectar a los niños, porque “legalmente” tienen prohibido su visionado

El cine de acción, o la inclusión en los trailers de las escenas más violentas del filme, pretenden llamar la atención. En conclusión, insertar violencia de todo tipo, para atraer público.

-Los estudios indican una relación entre el entretenimiento violento y el comportamiento agresivo, pero con variaciones según el grupo cultural. -Los mayores efectos de la violencia en televisión se pueden ver en menores de cinco años, seguidos del grupo de entre seis y 11 y, en menor medida entre 12 y 17 años. -Ver mucha televisión violenta entre los seis y los 11 años puede predecir comportamientos antisociales después de los 20.

La exposición a la violencia en los medios puede tener un efecto didáctico, es decir, puede enseñar al público un repertorio de comportamientos violentos a los cuales recurrir en la vida real. Este efecto de imitación o aprendizaje se da principalmente entre los pequeños quienes están aún en etapa de formación, pero no se limita a ellos. La probabilidad de que ocurra este efecto es particularmente mayor si la violencia televisiva es cometida por personajes atractivos

Ya lo decía Freud “los conflictos de intereses entre los seres humanos se resuelven siempre con violencia”, está claro que es algo que debemos aceptar, pero también descotidianizar pues el abuso de ella puede crear generaciones venideras precisamente peligrosas. Todos nos hemos reído con uno de los accidentes del Coyote, todos nos hemos emocionado con las escenas de películas como armageddon o día de la independencia, pero de ahí a utilizarlos como ejemplos distan mucho. Por lo tanto , la tendencia a buscar responsables en ídolos de los jóvenes como cantantes, actores, personajes de ficción etc. Influyendo en la conducta violenta de los niños, jóvenes y adultos