El mercado. Intercambio, precios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mercado. Intercambio, precios
Advertisements

LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
ECONOMIA INTEGRANTES Alejandra Martínez cruz NADIA CATALINA MARTINEZ CRUZ AIDA LANDERO MONTUI GLORIA ANGELICA PAZ RUBALCAVA YENI PATRICIA REAL CARDENAS.
TEMA: LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: Vargas Montesinos, Raul Arellano Zamora, Yason DOCENTE: Eco. Lucio Canccapa.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Repaso Examen Parcial.
Parte I. Teoría del Consumidor
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Sistemas Económicos Irene Aranda y Diego Cañadilla 1º Bachillerato C
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
El funcionamiento de la macroeconomía.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
TEMA 1. La empresa en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Principios Básicos de Economía y Empresas
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Oferta y Demanda.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Tipos y Clasificación de Mercados
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Derecho de la Libre Competencia
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Microeconomía M.A. Lemuel Pérez.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
Qué es la actividad económica
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
TEMA 6. Modelos de mercado
Diferentes tipos de mercados
Los felices veinte Los oscuros treinta
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
Profesora Clarimar Pulido
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
Liberalismo económico
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q.
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

El mercado. Intercambio, precios Economía Tema 3: El mercado. Intercambio, precios Teoría del mercado Tipos de mercado El precio Peculiaridades Pau Rausell

TEORÍA DE LOS MERCADOS ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO? Es aquel espacio físico o virtual donde se intercambian bienes y servicios. Normalmente cuenta con mecanismos institucionalizados cuyo objetivo es acordar los deseos de compradores y vendedores

TEORÍA DE LOS MERCADOS La microeconomía se ocupa de: La conducta de unidades individuales. A la hora de comprar: ¿Cómo decidimos qué comprar? A la hora de producir: ¿Cómo decidimos qué producir? Los mercados: la interrelación de los consumidores y los productores.

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA DADO QUE LOS MERCADOS NO POSEEN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICAMOS CUATRO ESTRUCTURAS O TIPOS DE MERCADO: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA OLIGOPOLIO MONOPOLIO COMPETENCIA PERFECTA Muchos compradores y vendedores (cada uno es muy pequeño) El bien es homogéneo Hay gran facilidad para entrar y salir del mercado Conocimiento perfecto del mercado Solo existe un vendedor El producto es totalmente diferenciado Hay fuertes barreras para que una empresa entre al mercado

Mercados de precios negociados Modelos de mercado Mercados de precios negociados MERCADOS PRIMARIOS MERCADOS SECUNDARIOS Mercados de Subasta MERCADOS DE FUTUROS MERCADOS DE INFORMACIÓN Mercados de precios fijos

Sistema de información sobre la escasez relativa Relación de poder Valor El precio Sistemas de fijación de precios Regulación Mark-up A tasa vigente Condiciones de mercado Sobre bases psicológicas Disponibilidad a pagar S= OFERTA D= DEMANDA P= PRECIO Q= CANTIDAD

Algunas peculiaridades en el funcionamiento de los mercados Elasticidad-precio de la demanda: Relación entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio, manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan a la demanda Las colas. La especulación. Las burbujas. Los mercados negros. Los bienes de experiencia y los mercados de la información. Las asimetrias en la información.

Adam Smith, (1723-1790) Un de los autores fundadores de la Ciencia Económica. Es el autor del concepto de la «mano invisible», que es aquel mecanismo socio-económico que explica que si todos los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, dicha mano invisible convertirá lso esfuerzos individuales en beneficios para todos.  Con el ejemplo de una fábrica de alfileres , Smith puso de manifiesto la esencia del (nuevo) sistema económico y el origen de la riqueza de las naciones o, es decir desarrolló los primeros argumentos del crecimiento económico.

John Maynard Keynes, (1883-19460) En 1936 J.M. Keynes publica su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, el libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Durante la segunda guerra mundial Keynes se reincorpora al Tesoro. En 1944 encabeza la delegación británica en la Conferencia de Bretton Woods de la que surgirán el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Muere dos años después, en 1946, en Sussex.  Cuando las expectativas de los empresarios son favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables la contracción de la demanda puede provocar una depresión. El Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) Profesor universitario; dirigió un despacho de abogados en El Cairo; Ministro de Finanzas en Austria -en un gobierno socialista-; fundador de un pequeño banco, cuyo fracaso lo resolvió con el cambio de domicilio de Austria a Estados Unidos, donde fue profesor. Se destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. No era partidario de la intervención estatal en los mercados, sino de la libre concurrencia. Consideraba al capitalismo el mejor sistema para el progreso económico, pero no encontró ni propuso la manera de evitar su colapso, inevitable en la opinión de Schumpeter.

Comentario sobre un articulo de prensa