La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q."— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q.

2 El mercado libre y el debate sobre el rol del Estado En realidad ningún mercado es absolutamente libre. Coma ya hemos visto, el Estado siempre tiene un impacto en las decisiones de los agentes económicos a través de los impuestos, el gasto público, la regulación de los diferentes mercados. Si el grado y tipo de intervención del Estado afecta significativamente lo que consumidores y productores hacen, se trata de un mercado intervenido. Si el Estado no afecta mayormente las decisiones de los individuos, se trata de un mercado libre. La polémica respecto del rol del Estado y del mercado ha hecho que a veces se advierta que la condición para un mercado libre es que el Estado se reduzca a su más mínima expresión. Esta es una visión superficial y equivocada.

3 DEFINCIÓN HABRÁ EQULILIBRIO DE MERCADO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA CUANDO, A LOS PRECIOS DE MERCADO, TODOS LOS CONSUMIDORES PUEDAN ADQUIRIR LAS CANTIDADES DESEADAS Y LOS OFERENTES CONSIGAN VENDER TODAS LAS EXISTENCIAS.

4 Condición de equilibrio de mercado  En los mercados se concilian los intereses de los productores y los consumidores respecto de la cantidad y el precio de los diferentes bienes y servicios que se transan.  Cuando se logra un precio donde la cantidad ofertada y demandada es la misma, se dice que ha alcanzado el punto de equilibrio.

5 EQUILIBRIO DE UN MERCADO LIBRE

6 Cambios en la demanda Curva de demanda P Oferta E E’ Q’ P’ Q P D’ D AL AUMENTAR LA DEMANDA, TANTO EL PRECIO COMO LA CANTIDAD AUMENTAN

7 Cambios en la oferta Precio Cantidad P1P1 Q1Q1 Q2Q2 E2E2 E1E1 P2P2 D O1O1 O2O2 AL AUMENTAR LA OFERTA, EL PRECIO DE EQUILIBRIO BAJA Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO SUBE

8 LOS CONTROLES DE PRECIOS  Producen escasez.  Dan lugar a la aparición de mercados negros.  Facilitan la aparición de especuladores.  Distorsionan el comportamiento de productores y consumidores con efectos muy negativos.  Si lo que se busca es proteger a familias de bajos ingresos, se deben realizar programas de asistencia focalizada.

9 Q P O1O1 O4O4 O3O3 O2O2 D1D1 D2D2 D3D3 Punto de equilibrio

10 Cantidad Precio O1O1 O4O4 O3O3 O2O2 D1D1 D2D2 D3D3 Punto de equilibrio final EQUILIBRIO DE MERCADO DINÁMICO: TELARAÑA QeQe PePe

11 Mercado competitivo  Un mercado en el que cada agente económico considere que el precio de mercado está fuera de su control se denomina mercado competitivo.  Normalmente, se supone que el mercado es competitivo porque cada consumidor o productor constituye una parte pequeña del conjunto del mercado.  Por ejemplo, cada oferente de trigo considera que el precio de mercado es más o menos independiente de sus actos cuando decide la cantidad que desea producir y ofrecer al mercado.

12 El precio de equilibrio  Aunque en un mercado competitivo el precio de mercado puede ser independiente de los actos de un agente, son los actos de todos los agentes lo que lo determinan.  El precio de equilibrio de un bien es aquel al que su oferta es igual a su demanda. En términos geométricos, es el precio al que la curva de demanda corta a la oferta.  Un equilibrio económico es una situación en la que todos los agentes toman la decisión que más les favorece y en la que la conducta de cada uno es compatible con la de los demás.

13 Casos especiales Caso de la oferta fija, en el cual la cantidad ofertada es un número dado e independiente del precio; es decir, la curva de oferta es vertical. En este caso, la cantidad de equilibrio depende totalmente de las condiciones de oferta y el precio de equilibrio depende totalmente de las condiciones de la demanda. Q Curva de demanda P Curva de la oferta PePe QeQe

14 Casos especiales El otro caso es aquel en el que la curva de la oferta es totalmente horizontal. Esto significa que ofrece la cantidad deseada de un bien a un precio constante. En esta situación, el precio de equilibrio depende de las condiciones de oferta, mientras que la cantidad de equilibrio depende de la curva de la demanda. Q Curva de demanda P Curva de la oferta PePe QeQe


Descargar ppt "Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q."

Presentaciones similares


Anuncios Google