Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI Jornada Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria Ana Mª Mulet Alberola R4 Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la.
Advertisements

PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
Justificación teórica  Seis de cada diez europeos es obeso o tiene sobrepeso (59%)  Necesidad de reducir estos factores de riesgo, interviniendo directamente.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Correlación ítem-total
Estrés.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
EL EQUIPO TÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES JORGE TORREGROSA PÉREZ PSICÓLOGO DEL C.E.J. “LAS MORERAS”
MANEJO Y CONTROL DEL ESTRÉS.
¿Cómo son los universitarios chilenos?
Área; Atención al Adulto Mayor
El perfeccionismo en los niños
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Modelos de Discapacidad
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Doménica Coello Zavala Colegio de Ciencias de la Salud
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
Integración de la discapacidad
La relación entre las dimensiones del Burnout con el estrés y estilo de vida entre los profesionales de salud en servicio de emergencias brasileño *Sandra.
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
SALUD MENTAL Y DIABETES MELLITUS TIPO 1:
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
Creatividad laboral.
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
El comportamiento del consumidor y servicio al cliente
¿Cómo de bueno es mi rival
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Situación de la salud mental en Chile
Universidad Miguel Hernández Departamento de Psicología de la Salud
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo
Ángel Solanes Puchol Adrián García Selva Beatriz Martín del Río
El Deportista. Aptitudes y Actitudes
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
Universidad de San Martín de Porres
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
ESTRÉS LABORAL.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Titulo de la Experiencia Significativa
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
PLANEACION ESTRATEGICA
Inclusión Educativa.
Apoyo Conductual Positivo
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO I
Preparación para la Visita de Campo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Requerimientos y expectativas del Cliente Interno y Externo
Prevención violencia escolar
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Sesión de Controversias – 6
Mujeres, salud y migración
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Transcripción de la presentación:

AFRONTANDO LA DISCAPACIDAD VISUAL: EL PAPEL DE LA COMPETENCIA PERCIBIDA SOBRE LA RESILIENCIA Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES) XI Congreso Internacional de la SEAS. (Valencia. 15-17 de septiembre de 2016).

¿Qué es la discapacidad visual? CIF (OMS, 2001) - Limitación en las actividades. - Restricciones en la participación. - Impacto sobre la calidad de vida. Déficit visual Baja visión Ceguera total

Discapacidad visual ENTORNO PERSONA DISCAP. VISUAL

Discapacidad visual y afrontamiento Indefensión Baja autoestima Ansiedad Depresión RESTO VISUAL CONTEXTO AJUSTE AFRONTAMIENTO EVALUACIÓN COGNITIVA REEVALUACIÓN

Afrontamiento resiliente COGNITIVAS Pérdida visual CONDUCTUALES Demandas AMENAZA OBJETIVA EXTERNAS INTERNAS ADAPTACIÓN POSITIVA AJUSTE PSICOLÓGICO

Ajuste psicológico a la discapacidad visual (Dodds, 1991) Autoestima Autoeficacia Actitudes Aceptación Locus de control Ansiedad Depresión

Variables moduladoras Apoyo social Condiciones sociodemograficas Tipo de discapacidad Consecuencias Apoyo social Condiciones sociodemograficas Tipo de discapacidad Consecuencias VARIABLES SOCIALES VARIABLES SOCIALES Estrategias de afrontamiento Estrategias de afrontamiento Resiliencia Resiliencia VARIABLES PERSONALES Competencia percibida Competencia percibida Percepción de control Percepción de control Autoeficacia Autoeficàcia

¿Porqué estudiar la CP? Índice global de conducta (Smith et al, 1995) Predice el tipo de afrontamiento (Rueda et al. 2003) Mayor autoeficacia (Ferguson et al 1994) Papel determinante en situaciones nuevas (Ferguson et al 1994)

Análisis descriptivos Correlaciones bivariadas Método OBJETIVOS Describir el hipotético efecto de la CP sobre el ajuste psicológico y la calidad de vida. Evaluar el papel mediador la CP en el afrontamiento resiliente a la DV. ADVC N= 35 (55,5) Hombres N=15 (54,41) Mujeres: N = 20 (58,54) INSTRUMENTOS NAS PASA BRCS ECP STAI ITEMS UNICOS Satisfacción vida Familia Laboral y ocio Estrès PERCIBIDO ANÁLISIS DE DATOS Análisis descriptivos Correlaciones bivariadas Comparación de medias

DIFERENCIAS NO SIGNIFICATIVAS Resultados: Satisfacción con la vida DIFERENCIAS NO SIGNIFICATIVAS

DIFERENCIAS NO SIGNIFICATIVAS Diferencias de género (NAS) DIFERENCIAS NO SIGNIFICATIVAS

CP y satisfacción con la vida

CP y ajuste psicológico

Diferencias de género Mujeres (M=16.4) Hombres (M=13.8) p=.004

Discusión COMPETENCIA PERCIBIDA AJUSTE A LA DISCAPACIDAD BIENESTAR SUBJETIVO AFRONTAMIENTO RESILIENTE AFECTO POSITIVO

CP y afrontamiento resiliente COMPETENCIA PERCIBIDA AJUSTE A LA DISCAPACIDAD BIENESTAR SUBJETIVO AFRONTAMIENTO RESILIENTE

CP y afrontamiento resiliente COMPETENCIA PERCIBIDA AJUSTE A LA DISCAPACIDAD Alta CP = 16.4 Baja CP = 14.2 (p=.01) BIENESTAR SUBJETIVO AFRONTAMIENTO RESILIENTE

Discusión AJUSTE A LA DISCAPACIDAD COMPETENCIA PERCIBIDA BIENESTAR SUBJETIVO AFRONTAMIENTO RESILIENTE

Discusión COMPETENCIA PERCIBIDA AJUSTE A LA DISCAPACIDAD BIENESTAR SUBJETIVO AFRONTAMIENTO RESILIENTE

Muchas gracias por su atención ¿Alguna pregunta? jorgeluis.mendez@uab.cat AFRONTANDO LA DISCAPACIDAD VISUAL: EL PAPEL DE LA COMPETENCIA PERCIBIDA SOBRE LA RESILIENCIA