La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Deportista. Aptitudes y Actitudes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Deportista. Aptitudes y Actitudes"— Transcripción de la presentación:

1 El Deportista. Aptitudes y Actitudes
Tema 2 El Deportista. Aptitudes y Actitudes

2 La Psicología del Deporte
Estudia los procesos psíquicos y la conducta de la persona antes, durante y después de la actividad deportiva. Esta ciencia aplicada busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.

3 Psicología del Deporte
DEPORTE FORMATIVO OCIO DISFRUTE DEPORTE Competitivo SALUD REHABILITACIÓN

4 Psicología del Deporte
DEPORTE FORMATIVO OCIO DISFRUTE DEPORTE Competitivo SALUD REHABILITACIÓN

5 Rol del Psicólogo del deporte
Asistencia a deportistas, y equipos, para optimizar los recursos personales del deportista. Asesoría y capacitación a entrenadores y profesores de educación física y población deportiva, dirigentes, etc, contribuyendo en el progreso de la calidad del manejo psicopedagógico, táctico y en la toma de decisiones.

6 Motivos de cada modalidad deportiva

7 HABILIDADES PSICOLÓGICAS A DESARROLLAR EN LOS DEPORTISTAS

8 Toleracia al dolor, la fatiga, la frustración, la monotonía
Habilidades Psicologicas Básicas Control de Estrés Motivación Atención Autocofianza Trabajo en Equipo Emergentes Toleracia al dolor, la fatiga, la frustración, la monotonía Percepción del esfuerzo, el ritmo, fatiga, etc Pensamiento estrategico y resolución de problemas.

9 Intervención en Deporte Competitivo

10 Caracterización de la actividad y del deportista.
Establecimiento de demandas o necesidades. Desarrollar el plan de preparación psicológica: Antes, durante y después

11 Caracterización de la actividad
Entrevistas a entrenadores y deportistas Revisión bibliográfica Análisis de las tareas de entrenamiento y de las exigencias de la competencia. Observación sistemática del entrenamiento y la competencia Físico Técnico Táctico Estratégico Psicológico

12 Establecimiento de demandas o necesidades
Entrevista con entrenadores, directivos. Evaluación psicológica: Historia psicodeportiva, aplicación de pruebas psicológicas como conducta de entrada Observación en campo: Registro de aspectos relevantes de conducta deportiva, concentración, relaciones interpersonales, predisposición, entre otros.

13 Ejemplo de Plan de acción psicológico en equipo deportivo:

14

15 Controles de etapa: Estos controles se hacen en campo o laboratorio (de acuerdo a la necesidad).
Miden: la habilidad psicológica desarrollada en las capacitaciones o la adaptación a la carga de entrenamiento o reacciones en situación de simulada competencia.

16 Acompañamiento en competiciones.
Asesoría permanente al entrenador. Investigación

17 Evaluación psicológica
TEST PSICOLÓGICOS A APLICAR POR PARTE DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO

18 PPG - IPG Test de personalidad que mide en dos instrumentos separados un perfil personal (PPG) y un inventario personal (IPG). (Gordon, 1994). El PPG mide 4 aspectos de la personalidad que resultan significativos en la vida cotidiana: Ascendencia (asc) , responsabilidad (res), estabilidad emocional (est) y sociabilidad (soc). Adicionalmente se puede obtener una medida conjunta de Autoestima (aut), como resultado de la suma de las puntuaciones en los cuatro rangos anteriores. El IPG es un instrumento complementario para medir 4 rasgos adicionales: Cautela (cau), originalidad (ori), comprensión (com) y vitalidad (vit).

19 PAR P1 Prueba de rasgos psicológicos para deporte (García, S.Y..Rivera, J.F., Serrato, H.), incluye tanto situaciones como respuestas que intenta valorar aspectos muy precisos de la psicología del deportista relacionados con su rendimiento psicológico en situación de competencia. Con altos niveles de confiabilidad y validez estadísticos y con baremos adaptados a la población colombiana, esta prueba consta de 39 afirmaciones que se responden en 15 minutos aproximadamente, su calificación puede hacerse de manera manual o sistematizada obteniéndose finalmente un perfil del deportista versus el perfil ideal.

20 POMS Perfil de Estados Emocionales.
Consta de 65 items. La escala de evaluación varía de 0 a 4 donde se obtiene un perfil con subescalas: tensión, depresión, hostilidad, vigor, fatiga y confusión. Existe una escala corta de 15 preguntas donde se evalúa Vigor y Fatiga.

21 Toulouse - Pieron Su objetivo es medir la estabilidad de la atención del deportista. Para este fin se evalúan 2 variables fundamentales; el coeficiente de trabajo e índice de la intensidad de la atención o trabajo productivo. Consta de una gráfica con 460 elementos que están categorizados en 4 clases de figuras. Se establecen unas figuras a encontrar y el deportista tiene lapso de tiempo de 1 minuto y medio para localizar las figuras previamente definidas.

22

23

24 Controles de Etapa

25 Test deportivos Poms Escala Corta
Test de sobreentrenamiento de Roberts Test de Rejilla Test de Borg Cuestionario de Autoconfianza Cuestionario de relaciones interpersonales (percepción del equipo/ entrenador).


Descargar ppt "El Deportista. Aptitudes y Actitudes"

Presentaciones similares


Anuncios Google