RADIOLOGIA DEL CORAZON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
PROCESOS DEGENERATIVOS Y NEOPLASICOS DE PULMON
RADIOLOGIA TORACICA Seminario C.P. II
Klgo. Alejandro Livingston
Pulsos arteriales y venosos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Torax III Signos radiologicos.
ECOCARDIOGRAFIA BIDIMENSIONAL
Edema Pulmonar Agudo. Manuelísimo..
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Pulsos arteriales y venosos
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
Válvulas y Cámaras del corazón
Insuficiencia Cardíaca
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Anatomía Hiliar Pulmonar
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
CASO CLINICO.
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
Estenosis Aortica.
Consultas con el Radiólogo
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
Responsable: Dra Liz Fatecha
CIRCULACION TRANSICIONAL
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
ECOCARDIOGRAMA2D Agosto 2013
Profesor: Gerardo Gutiérrez
SISTEMA CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
DIROFILARIASIS.
1.6.1 Irrigación del Corazón
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
GUIA DE CORAZON EXTERNO E INTERNO
Taller de Radiología Torácica
MANIFESTACIONES RADIOLOGICAS DE LAS ENFERMEDADES CARDIACAS
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
ANATOMIA DEL CORAZON.
Sistema Cardiovascular
RADIOLOGÍA TORÁCICA Irati Larraza R1 MFyC.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMÁTICA DE LECTURA
Residencia de Emergentologia
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
Caja Torácica.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Sistema circulatorio humano
DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
TECNICAS DE LA RADIOLOGIA CARDIACA
Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la divide en un componente venoso (que recibe las venas cavas superior e inferior)
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
ANATOMÍA PULMONAR VICTOR POLANCO Residente de diagnóstico por imágenes.
Transcripción de la presentación:

RADIOLOGIA DEL CORAZON

Interpretar las diferentes proyecciones radiológicas que exploran la silueta cardiaca así como los elementos que conforman su estructura. Identificar los signos radiológicos de hipertensión venocapilar pulmonar y de hta pulmonar.

Telerradiografia de torax: Este registro grafico es el mas utilizado se obtiene sobre una placa a una distancia de 1.8 a 2 m del tubo de rayos x, a esta distancia la deformación de la silueta cardiaca es mínima (>8%). Permite observar cambios en la silueta cardíaca y en los campos pulmonares.

Proyección PA Se apoya toda la cara anterior del tórax, perpendicular a la dirección de los rayos.

Proyección PA

ELEMENTOS ANATOMICOS

En la placa posteroanterior de tórax (PA) La silueta cardíaca derecha se forma, de abajo a arriba, por la cava caudal, la AD, a veces la aorta ascendente, la vena cava superior y troncos supraaórticos. La silueta izquierda por el ventrículo izquierdo, la orejuela (o talle) de la AI, el tronco pulmonar, el cayado o botón aórtico y los troncos supraaórticos.

Troncos supraaórticos Cayado aórtico Vena cava superior Aurícula izq. Aorta ascendente Orejuela izq. Aurícula derecha Ventrículo izq. Vena cava inferior

Identifica las estructuras correspondientes a la silueta cardiaca

Radiogrqafia simple de torax (Mujer) Proyeccion PA

Proyección OAI hombro izq rotado hacia el chasis hasta que el plano sagital forma un ángulo de 45° respecto a la incidencia de los rayos.

Proyección OAI El perfil cardiovascular anterior esta formado por el arco aórtico y aorta ascendente, la orejuela y ventrículo derechos. El perfil posterior, de abajo hacia arriba, lo forman el VI,AI; se visualiza también la radio transparencia muy nítida del bronquio principal izq. y con menor claridad se delimita la art. Pulmonar.

Proyección OAD hombro derecho rotado hacia el chasis hasta que el plano sagital del cuerpo forma un ángulo de 45º

Proyección OAD Previa ingesta de bario. El perfil ant. lo forma el VD, aunque en ocasiones suele presentarse parcial o totalmente el VI en la formación del borde inf.; hacia arriba la cámara de la salida del VD se continua con la Arteria pulmonar. En el borde superior se distingue la aorta ascendente, su arco y parte de la aorta descendente. En perfil post formado por la vena cava sup. a veces un pequeño segmento de la AD y la mayor parte formado por la AI.

Radiología Cardiaca Tamaño del corazón (relación cardiotorácica) Cardiomegalia vs aumento de tamaño de la silueta cardíaca Morfología cardíaca Aumento de las cámaras cardíacas Signos radiológicos de fallo cardíaco Patología pericárdica Patología coronaria

TAMAÑO DE LA SILUETA CARDIACA 1.- Valoración subjetiva 2.- Relación cardiotorácica

1.- Valoración subjetiva Metodo que valora el tamaño cardiaco mediante 1,2 y 3° de agrandamiento. Su ventaja radica en a rapidez con que se realiza. 1 Agrandamiento discreto, pero claro. 2 Es mas evidente. 3 Cuando es importante. 2.- Relación cardiotorácica Expresada en % que existe en el diametro transverso max. Del corazon y la maxima amplitud del torax.

ICT= A + B C Cardiomegalia Volumen cardiaco El índice cardiotorácico aunque expuesto a error (fase respiratoria, biotipo constitucional, etc.), sirve de orientación o referencia del tamaño del corazón, se usa al índice cardiotorácico que es anormal cuando es mayor de 0,50 y cuando es mayor de 0,50 indicaría agrandamiento cardíaco. ICT= A + B C Se traza una raya vertical que pasa por la línea media( apófisis espinosas de los cuerpos vertebrales ) y el segmento A se mide del borde mas externo del perfil derecho de la línea media. El segmento B del borde mas externo del perfil izq. A la linea media.El segmento C o diámetro transverso mayor del tórax se mide del borde interno de ambas paredes laterales del tórax.

CRECIMIENTOS En este ejemplo el índice es de 0.42 (4 + 6 = 10 / 24).

Crecimiento de cavidades cardiacas Secundario a fallo cardiaco Sobrecarga de volumen Sobrecarga de presión Secundario a fallo cardiaco Crecimiento aurícula derecha Crecimiento ventrículo derecho Crecimiento aurícula izquierda Crecimiento ventrículo izquierdo

Cardiopatía reumática plurivalvular CARDIO MEGALIA GLOBAL Cardiopatía reumática plurivalvular Miocardiopatías congestivas (Forma globosa) Enf. De Ebstein (el crecimiento no es de todas las cavidades) Derrame pericárdico (no es un crecimiento verdadero)

Hipertensión venocapilar E Hipertensión arterial pulmonar Cambios hemodinámicos de la circulación pulmonar que afectan al corazón al igual que las cardiopatías primarias (congenitas,valvuares,isquemicas) Hipertensión venocapilar E Hipertensión arterial pulmonar

HIPERTENSIÓN VENOCAPILAR (HVCAP) Presión de las venas pulmonares (8-10 mmHg) Transmisión retrograda a los capilares pulmonares Obstrucción de venas pulmonares Estenosis o insuficiencia mitral Insuficiencia VI Dilatación de venas pulmonares visibles a rayos X

Acumulo de liq en los septa interlobulares HIPERTENSIÓN VENOCAPILAR (HVCAP) Presión de las venas pulmonares y capilares LIQUIDO EN EL INTERSTICIO PULMONAR = Perdida de nitidez venas pulmonares y AI a rayos X Acumulo de liq en los septa interlobulares = Lineas B Kerley

Las líneas B de Kerley, provocadas por el edema intersticial en la congestión venocapilar pulmonar. Líneas costodiafragmáticas horizontales, muy finas y de una longitud máxima de 3mm. Radiografía de tórax que muestra signos de Hipertensión venocapilar: hilios ingurgitados (redistribución vascular),edema intersticial, derrame cisural derecho y derrame pleural bilateral.

Signos HVCAP Redistribución Líneas de kerley

Cuando la HVCP es de instalación lenta y cronica, la vasoconstricción refleja de regiones basales redistribuye le flujo pulmonar a las regiones apicales ocasionando la aparición de un ensanchamiento venoso con predominación en la mitad sup de tórax. = “EN ASTA DE RENO”

“Edema en alas de mariposa” Aumento considerable en la extravasación de liquido, el liq pasa del intersticio a los alveolos (edema alveolar). Aspecto moteado con disposición en abanico a partir de los hilios. = “Edema en alas de mariposa”

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR Incremento anormal de la tensión de la arteria pulmonar,puede ser resultado de: presión de llenado de la mitad izq del corazón en presencia de resistencia normal de los vasos pulmonares Enf. vascular o parenquimatosa pulmonar con incremento de la resistencia vascular del pulmón Combinación de los factores mencionados.

Hallazgos Se requiere un presión media de la art. Pulmonar 35mmHg. Arterias pulmonares principales crecidas con reducción de ramas periféricas. Deformación de la silueta cardiovascular. VD aumentado de tamaño. Datos de HVCP.

Varón de 60 años con hipertensión arterial importante, antigua y no tratada. Cardiomegalia a expensas de VI, importante elongación aortica y signos de hipertensión venocapilar pulmonar.

Índice radiológico PL/T Dr. Eulo Lupi Dx de HAP Diferenciación entre los cambios radiológicos producidos por hiperflujo.

Índice radiológico PL/T VALOR NORMAL MENOR 38% Se obtiene midiendo las distancias horz. De la línea media a la primera división L de la arteria pulmonar der. A izq.La suma entre este se divide entre el diámetro transverso mayor del torax.

Engrosamiento pleuro-apical bilateral Botón aórtico

La HVCP: Redistribución (los vasos de los vértices también se visualizan claramente) Signos de infiltrado alveolointersticial perihiliar “en alas de mariposa” las líneas de Kerley. En la insuficiencia cardiaca derecha Derrame pleural En la hipertensión pulmonar Aumento de tamaño de las arterias pulmonares y sus ramas.