La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la divide en un componente venoso (que recibe las venas cavas superior e inferior)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la divide en un componente venoso (que recibe las venas cavas superior e inferior)"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la divide en un componente venoso (que recibe las venas cavas superior e inferior) y la orejuela. La orejuela de la aurícula derecha es fácilmente reconocible, ya que es triangular y tiene una base de implantación ancha.

4 El orificio de entrada de la vena cava superior, El orificio de entrada de la vena cava inferior, El orificio de la válvula tricúspide, que da paso al ventrículo derecho, El orificio del seno coronario, El tabique o septum interauricular, que separa la aurícula derecha de la izquierda, La fosa oval, que se encuentra en el tabique interauricular y marca el sitio donde se hallaba el foramen oval fetal.

5 Es la cavidad más posterior del corazón. 4 venas Recibe las 4 venas pulmonares en sus ángulos. Su rasgo más distintivo es la orejuela, que es angosta, en forma de gancho o dedo. En su interior se pueden identificar las desembocaduras de las 4 venas pulmonares, el tabique interauricular y el orificio de la válvula mitral, que comunica con el ventrículo izquierdo.

6 Se ubica por delante y a la derecha del ventrículo izquierdo, ocupando la mayor parte de la superficie anterior del corazón, desde la válvula tricúspide hasta la válvula pulmonar en la región superior. Se ve limitado hacia la izquierda por el surco interventricular anterior. Hacia atrás y arriba, se encuentra separado de la aurícula derecha por el surco aurículoventricular derecho.

7 Ubicado a la izquierda del ventrículo derecho, recibe la sangre oxigenada de la aurícula izquierda y la envía a la arteria aorta a través de la válvula aórtica. Tiene paredes más gruesas que el ventrículo derecho, ya que debe impulsar la sangre con mayor presión. La válvula mitral tiene 2 valvas (similares a compuertas), una anterior y otra posterior, unidas a la superficie interna del ventrículo por las cuerdas tendinosas y los músculos papilares.

8 La válvula aórtica conecta el ventrículo izquierdo con la aorta, evitando el retorno sanguíneo durante la diástole (relajación) ventricular. Tiene 3 valvas, la coronariana derecha, la coronariana izquierda y la no coronariana. Por encima de ellas se encuentran los orificios que dan origen a las arterias coronarias, que nutren de sangre oxigenada al músculo cardíaco.

9

10

11

12 SERIE CARDIACA ESTUDIOS FLUOROSCÓPICOS TC (tomografía computarizada) RMN (resonancia magnetica nuclear) ESTUDIOS HEMODINÁMICOS

13

14 POSTEROANTERIOR OBLICUA DERECHA ANTERIOR OBLICUA IZQUIERDA ANTERIOR LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

15 Borde Derecho Vena cava superior Auricula derecha Borde izquierdo Boton aortico Arco pulmonar Ventriculo izquierdo

16 Perfil posterior Arco aortico Auricula izquierda Ventriculo izquierdo Bronquio principal izquierdo

17 Perfil anterior Ventriculo derecho Arteria pulmonar Aorta ascendente Cayado aortico Perfil posterior Vena cava superior Auricula derecho

18 Perfil anterior Aorta ascendente Tronco de la arteria pulmonar Ventriculo derecho Perfil anterior Aorta ascendente Tronco de la arteria pulmonar Ventriculo derecho Perfil posterior Auricula izquierda Ventriculo izquierdo Vena cava inferior Perfil posterior Auricula izquierda Ventriculo izquierdo Vena cava inferior

19 Es importante señalar que radiográficamente solo se puede detectar la dilatación cardiaca y no la hipertrofia. Según Pedrosa, solo se debe hablar de crecimiento ventricular, sin especificar cual de los ventrículos, teniendo que recurrir al ECG para su reconocimiento. Eso si, existen siluetas típicas de cardiomegalia: Corazón en forma de “muñeco de nieve” o “figura en 8”: Drenaje venoso anómalo. Forma de “huevo”: Trasposición de los grandes vasos. Forma de “zueco”: Tetralogía de Fallot

20 “muñeco de nieve” o “figura en 8”

21 Trasposición de los grandes vasos.

22 Forma de “zueco”

23

24 PROYECCIONES PA PROYECCIONES PA (posteroanterior) Arco inferior del perfil derecho esta elongado PROYECCION OIA PROYECCION OIA (oblicua anterior izquierda) Prominencia de orejuela derecho inmediatamente por abajo de la aorta ascendente

25 PROYECCION OAI PROYECCION OAI La prominencia anterior de la silueta llega a tocar toda la pared toracica PROYECCION LATERAL IZQUIERDA PROYECCION LATERAL IZQUIERDA Espacio retrosternal ocupado en mas del 60%

26 PROYECCIÓN PA PROYECCIÓN PA Prominencia de la orejuela izquierda que da lugar a la aparición de un arco intermedio entre el arco de la pulmonar y el del ventrículo izquierdo PROYECCIÓN OAI PROYECCIÓN OAI Desplazamiento hacia arriba y/o disminución de la luz del bronquio principal izquierdo. PROYECCIÓN OAD PROYECCIÓN OAD Rechazo hacia atrás y disminución de la luz del esófago en su tercio inferior. PROYECCIÓN LATERAL PROYECCIÓN LATERAL Se observa un ángulo que señala el sitio del surco auriculoventricular posterior por encima del cual se observa la sombra de la aurícula izquierda dilatada.

27 PROYECCIÓN PA PROYECCIÓN PA -Prominencia exagerada del arco inferior del perfil izquierdo: -Puede ser redondeado (hipertrofia) ó elongado (dilatación) PROYECCIÓN OAI PROYECCIÓN OAI -El arco inferior rebasa la mitad anterior de la columna -El ángulo que forma con el hemidiafragma izquierdo -Puede ser agudo (hipertrofia) u obtuso (dilatación) PROYECCIÓN LATERAL PROYECCIÓN LATERAL -El perfil del Ventrículo Izquierdo se desplaza hacia atrás de la VCI (vena cava inferior)

28 Disminución gradual del calibre de las arterias pulmonares desde el hilio a la periferia, siendo de mayor calibre en los lóbulos inferiores que en los superiores. Ejemplos: Estenosis pulmonar, coartación de la aorta.

29 PROYECCIÓN PA PROYECCIÓN PA La dilatación aórtica puede observarse como una densidad mayor que la de los perfiles inferiores de la silueta cardiaca, bien definida, se puede distinguir su porción ascendente y el cayado. Ensanchamiento mediastinal desde discreto hasta masivo. PROYECCIÓN LATERAL PROYECCIÓN LATERAL Es la proyección en la que mejor se observa, se visualizan las tres porciones intratorácicas del vaso

30 PROYECCIÓN PA PROYECCIÓN PA Su dilatación se manifiesta por abombamiento del arco de la pulmonar. PROYECCIÓN OAD PROYECCIÓN OAD Una prominencia entre el arco ventricular y la aorta ascendente.

31 Las causas más frecuentes son:  Cardiopatía Reumática Plurivalvular Avanzada  Miocardiopatías Congestivas Diagnóstico Diferencial  Enfermedad de Ebstein (no es de todas las cavidades)  Derrame Pericárdico

32 Aumento de la presión de las venas pulmonares (8 – 10 mmHg) Transmisión en forma retrógrada a los capilares pulmonares. Obstrucción de venas pulmonares Estenosis o insuficiencia mitral Insuficiencia VI Dilatación de las venas pulmonares en rayos X Aumento de la Presión de venas pulmonares y capilares Aumento del líquido en el intersticio pulmonar = Perdida de nitidez venas pulmonares y AD

33 Acumulación de líquido en los septa interlobulares Líneas B de Kerley (pequeñas y finas líneas horizontales predominantemente en las bases pulmonares)

34 El exceso de líquido intersticial interfiere con el drenaje del líquido pleural. Se acumula en los septa interlobares (se manifiesta en radiografías como cisuras visibles y derrame pleural) que produce borramiento de los senos costodiafragmáticos.

35 Cuando la HVCP es lenta y crónica, existe vasoconstricción que redistribuye el flujo a las regiones apicales por lo que el ensanchamiento venoso se ve en la mitad superior del tórax. “Imagen en Asta de Ciervo”

36 Cuando la extravasación de líquido es considerable, el líquido pasa del instersticio a los alveolos (edema alveolar) “Edema en Alas de Mariposa”

37 En HVCP crónica, el ensanchamiento venoso puede ser reversible y el repetido acúmulo de líquido en el intersticio provoca cambios fibróticos que dejan líneas de Kerley o cisuras permanentemente visibles Da una imagen llamada ”Pulmón Mitral”.

38 Puede ser secundaria a: Disminución del área del corte transversal del lecho vascular pulmonar (vascular o extravascular) Aumento persistente e importante del flujo sanguíneo pulmonar Hipertensión venocapilar sostenida

39 HALLAZGOS IMPORTANTES: Prominencia del arco de la pulmonar en proyección PA. Estrechamiento abrupto de vasculatura pulmonar. Se requiere un incremento de la presión media de la arteria pulmonar de 35 mmHg para aparición de datos radiológicos sugerentes de HAP

40 Diferenciación entre cambios radiológicos producidos por hiperflujo

41 Se manifiesta radiológicamente cuando esta elevado mas de una y media veces que el flujo sistémico. La vasculatura arterial se ve prominente, con el arco pulmonar abombado y se observan los vasos pulmonares hasta la periferia con una nitidez que los diferencia de la rama vascular aumentada por HVCP.

42 La radiografía puede aparecer normal, si este es importante, será característica la radiotransparencia aumentada de los campos pulmonares como la concavidad del arco pulmonar en el perfil izquierdo Aunque en casos de estenosis pulmonar- valvular, la dilatación post- estenótica produce abombamiento de la pulmonar.

43 sospecha de pericarditis obstructiva( puede ser aparente o desapercibida si no se busca cuidadosamente) disección de la aorta (calcificaciones delgadas de la intima, separadas en mas de un cm dl contorno externo del vaso) estenosis mitral ( elemento de juicio para proponer sustitución valvular por prótesis en lugar de programarse para comisurotomia en caso de hallar calcificación valvular) calcificación anillo mitral y valvula aortica.


Descargar ppt "Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la divide en un componente venoso (que recibe las venas cavas superior e inferior)"

Presentaciones similares


Anuncios Google